Premio Nobel para las Ciencias del Suelo

  Fuente: Colaje imágenes Google Como bien sabréis la mayoría de vosotros, los Premios Nobel no consideran todas las disciplinas, soslayando algunas de enorme importancia, como las matemáticas, por poner un ejemplo. En consecuencia, los edafólogos y expertos en las ciencias del suelo, en general, atisbamos tales galardones de reojo, desde una distancia sideral. No debe por tanto extrañar que un vistazo rápido a los titulares de una noticia pudieran generar un “sorpresón” a más de uno al leer IG…

Seguir leyendo >>

Mapas De Suelos Radioactivos y sus implicaciones sobre las tasas de Erosión

  Cartografía de suelos radioactivos y erosión: Colaje Imágenes Google La contaminación radioactiva de los suelos, así como la retención de elementos radioactivos y sus efectos sobre la salud humana han sido ya divulgadas en nuestra bitácora. Mucho más recientemente, en 2020, la Agencia Europea de Medio Ambiente (de la cual forme parte durante unos meses en los primeros años del presente milenio) acaba de publicar un mapa de los suelos radioactivos del oeste de Europa, como os mostraremos abajo.…

Seguir leyendo >>

¿Por qué la superficie de la Tierra es cómo es?

La Superficie de la Tierra. Las Fuerzas que la conforman. Fuente: Colaje Imágenes Google Hoy os muestro la traducción de una nota de prensa basada en un artículo original que pretende explicar las razones que han conducido a que la superficie de la Tierra sea como es. Sin entrar en detalles científicos y en críticas que se me ocurren, se me antoja un material didáctico digno de que lo leáis en español-castellano, más aun por cuanto narra la historia de…

Seguir leyendo >>

Devoradores de rocas, formadores de suelos: Microrganismos litótrofos

Microrganismos litótrofos: Fuente: Colaje Imágenes Google Una de las primeras lecciones que aprende un estudiante de edafología consiste en que los suelos se forman a partir de la descomposición o alteración biogeoquímica de las rocas, así como de los elementos que transportan el viento y la atmósfera, depositándose en ellos. Este proceso es realizado por las sustancias desprendidas por la materia orgánica, exudados de las raíces de las plantas, etc. liberando elementos químicos que pasan a la solución del suelo,…

Seguir leyendo >>

La ley de San Mateo, Modelo Productivo y la Pandemia (Un mundo hacia una oligarquía minoritaria y una pobreza generalizada)

  Fuente Colaje imágenes Google La Ley de San Mateo: lema de la economía capitalista y su modelo productivo Vivimos en una sociedad tan desconcertante como desoladora. Como investigador científico, siempre pensé que nos deberíamos guiar por la “relativa objetividad de la ciencia” y  divertirnos con las novelas y películas de ciencia ficción y sus disparatadas locuras (¿?). Sin embargo, la realidad parece está ahí, ¿en la indagación científica? ¡No!. ¿En la Ciencia Ficción!. ¡Pues, al parecer, va a ser…

Seguir leyendo >>

El Apocalipsis de los Insectos: Mientras la humanidad crece la biosfera se vacía

Apocalipsis de los Insectos. Fuente Colaje imágenes Google. Ya hemos ido editando, poco a poco, post de esta guisa, los cuales constatan como diversas formas de vida van desapareciendo paulatinamente, aunque la tasa de extinción ha ido creciendo con el tiempo, al menos desde que comenzó la era industrial. Anfibios, mamíferos, aves, etc., y hoy os mostraremos el caso de los insectos, una  de las clases taxonómicas más abundante en la Tierra. No hablamos de extinción de especies (diversidad, la…

Seguir leyendo >>

Los “Incendios Zombi” de los suelos siberianos y su realimentación con los aéreos

  Loa incendios Zombi del Suelo y sus estragos. Fuente Colaje imágenes Google Todos sabemos los enormes estragos que causan los incendios forestales. Ahora bien, ¿se imaginan algunos que duren ininterrumpidamente años e incluso lustros?. ¿No?. Pues ahora mismo acaecen en varios lugares del planeta, desde los trópicos hasta los ambientes boreales próximos al ártico. Sin embargo, durante parte del año (invierno y/o periodos fríos) no se ven, por cuanto se ocultan en el suelo, hasta uno o varios metros…

Seguir leyendo >>

El Color del Suelo: ¿es tan solo una ilusión?

  SECS Newsletter  y collage imagines Google El color del suelo es una característica que los expertos en ciencias del suelo debemos utilizar constantemente y más aún en morfología, génesis y clasificación. Resulta divertido ver discutir acaloradamente en el campo a los edafólogos sobre el color de los horizontes y moteados del suelo incluso utilizando sistemas que intentan ser objetivos, como lo son las Cartas o Sistema de Notación Munsell. Mediante las últimas. puede obtenerse una valiosísima información de las…

Seguir leyendo >>

Las distintas estructuras de los vegetales y su interacción con los microorganismos del suelo

  Las Estructuras de una planta y el microbioma del suelo El estudio que os muestro hoy me parece tan interesante como sospechoso, y más aún cuando se utilizan vocablos grandilocuentes del tipo “cambio de paradigma”, de una forma maniquea e inapropiada. Debo suponer que la responsabilidad es del “plumillas” de turno que ha redactado la nota de prensa. Más o menos, el hallazgo  más importante del estudio, que ser “corroborado” viene explicitado en su introducción: “Encuentran una relación entre…

Seguir leyendo >>

Biodigestores, biogás y fertilizantes Orgánicos: Retornando a un pasado sostenible

  Biodigestores, Biogás y Fertilizantes. Fuente Colaje imágenes Google Interesante noticia lo que os mostramos hoy. Hace ya casi veinte años, en un viaje por Rusia, observe como muchas modestas granjas disponían de unos cilindros grandes que solían desentonar con la arquitectura rural. Pregunté para que servían tales artilugios y me comentaron que eran biodigestores domésticos. Hasta aquel momento, no había oído hablar de ellos, aunque también los mismos colegas recalcaron que allí eran de uso muy frecuente. Obtención de…

Seguir leyendo >>