Premio Nacional de Estudios y Fuentes Documentales a La monarquía de Felipe III: la Casa del Rey
En sendos tomos, se demuestra la transcendencia de la Casa real y cómo, a partir de ella, se articularon las diferentes estructuras del servicio regio que hicieron posible el gobierno de un amplio imperio, incluyendo valiosísimos datos sobre las Casas reales (y los organismos integrados en ellas: cámara, caballeriza, caza, Junta de Obras y Bosques, guardas reales, etc.) o el aposento cortesano, que son enriquecidos por nóminas completas de todas aquellas personas que, en los diferentes oficios, sirvieron al tercer monarca de los Austrias. Dirigida por los profesores J. MARTÍNEZ MILLÁN, de la Universidad Autónoma de Madrid, y Mª Antonieta VISCEGLIA, de la Universidad de la Sapienza, de Roma, se trata de los tomos I y II de una extensa obra en cuatro volúmenes, en la que han intervenido decenas de historiadores de numerosas nacionalidades, alentados por el trabajo que desde hace décadas realizan los miembros del Instituto Universitario La Corte en Europa. Dicha obra, que estudia el reinado, la corte y el gobierno de los territorios de la Monarquía de Felipe III, está teniendo un impacto nacional e internacional que permite augurar la concesión de nuevos galardones.
Carlos de Carlos
Universidad Autónoma de Madrid