Las regencias femeninas en la Europa Moderna

por Julia Navarro Martín

Franca VARALLO (coord.), In assenza del re. Le reggenti dal XVI al XVII secolo (Piemonte ed Europa), Leo S. Olschki, Florencia: Biblioteca dell'Archivum Romanicum, serie I, vol. 354, 2009, 612 pp.
Franca VARALLO (coord.), In assenza del re. Le reggenti dal XVI al XVII secolo (Piemonte ed Europa), Leo S. Olschki, Florencia: Biblioteca dell'Archivum Romanicum, serie I, vol. 354, 2009, 612 pp.

En los últimos años se ha producido un profundo replanteamiento sobre la importancia de las mujeres en el panorama político europeo durante la Edad Moderna. Desde diversas áreas geográficas los investigadores han prestado atención no solo a su papel como madres e educadoras, sino como consejeras, reinas y regentes. Su poder, presencia y prácticas cortesanas han sido objeto de numerosos proyectos, en los que también se ha atendido a la imagen que sobre ellas se construyó, tanto en el discurso político como en las obras literarias. Fruto de la coordinación realizada por Franca Varallo y Giusseppe Ricuperati, In assenza del re. Le reggenti dal XVI al XVII secolo (Piemonte ed Europa) nace como contribución a esta aún joven corriente historiográfica sobre el poder femenino que adquiere cada vez mayor solidez. La obra recoge las intervenciones que tuvieron lugar en el homónimo congreso que se realizó en febrero de 2006 en Turín con motivo del Cuatrocientos aniversario del nacimiento de Cristina de Francia. Se trata de un conjunto de trabajos de especialistas europeos que han analizado distintos aspectos sobre el poder e imagen femeninos a lo largo de los siglos XVI y XVII en toda Europa, con especial atención al ámbito saboyano. A pesar de que los estudios sobre Italia sean predominantes, en la obra también se atiende al análisis de la problemática inglesa así como francesa. No obstante, la riqueza del libro no reside tan solo en su amplitud cronológica y geográfica, sino sobre todo en la capacidad de poner en relación diversas disciplinas. Los análisis literarios, musicales, artísticos, arquitectónicos, urbanísticos y ceremoniales se complementan con aquellos puramente políticos, todos ellos con un núcleo común en femenino: las damas ilustres, duquesas, reinas y regentes. El proyecto ha logrado reunir las aportaciones de veintisiete investigadores que, más allá de limitarse al análisis de la ausencia propiamente del rey (objeto de estudio de Fanny Cosandey para Francia o de Franco Marenco y Monica Pavesio para Inglaterra), han arrojado luz sobre situaciones análogas como las de Catalina de Austria, Cristina de Francia o Giovanna Maria Battista-Nemours.

Los primeros artículos se encuentran dedicados al análisis de las obras literarias de principios del siglo XVI a la luz de la tradición boccacciana. A partir de ésta, Paolo Pontarini analiza la Italia Illustrata de Biondo Flavio – donde se encuentra incluido un catálogo de mujeres ilustres, todas implicadas directa o indirectamente en una regencia política –, Silvia Marcucci realiza un estudio comparado con Antonio Cornazzo y su De mulieribus admirandis, así como Marco Veglia se introduce en el análisis del Decameron a través del personaje femenino de Pampinea.

La transformación de la imagen de la mujer y su excelencia desde inicios del Quinientos es estudiada por Amadeo Quondam a partir del libro tercero de Il Cortegiano, donde Baltasar Castiglione caracteriza a la “Donna di Palazzo” subrayando el papel activo que debe desempeñar tanto en la familia como en la casa del príncipe.

Asimismo, Lina Bolzoni es la encargada  de poner de relieve la ambigüedad, o al menos la doble perspectiva sobre las mujeres, que se encuentra implícita en textos como Gli Asolani de Pietro Bembo o en Della eccellenza e dignità delle donne de Galeazzo Flavio Capra. Tras ello, Mario Pozzi incide sobre el papel de las mujeres en la corte y su influencia en el nacimiento de una literatura en lengua vulgar.

Sobre la segunda mitad de siglo XVI y la primera del XVII se recogen diversos estudios, como el referente a las obras de Torcuato Tasso realizado por Giovanna Scinato, quien pone especial atención en el Discorso della vitù femminile e donnesca, entendido como un catálogo sobre mujeres ilustres. Maria Cerrai y Alessandra Ruffino se centran en el poeta Gian Battista Marino y la relación de su Adone con Maria de Medici, así como Franco Vazzoler analiza la obra poética de Chiabrera respecto a la tradición canónica y las influencias petrarquescas. El análisis musicológico lo aporta Alberto Rizzuti, quien realiza un interesante estudio sobre la obra de D’India en el ducado saboyano durante la regencia de Cristina de Francia.

Respecto a Isabel I de Inglaterra, se recogen tres completos trabajos sobre la imagen de la reina tanto en la literatura como teatro europeos. Franco Marenco y Monica Pavesio analizan la metamorfosis del mito, que evoluciona desde la situación político-religiosa a una cuestión de intrigas, amor y venganza centrado en la vida privada de la soberana. En la misma línea Mateo Durante analiza la obra de Federico della Valle, donde existe una clara antítesis entre Maria Stuardo como bondad e Isabel I encarnando la maldad.

Aunque no sean  propiamente regentes reales, Pierpaolo Merlin y Bythe Alice Raviola introducen, a raíz de la ausencia del poder soberano masculino, el estudio sobre Catalina de Austria y las duquesas del Monferrato, respectivamente. Merlin incide sobre la función de gobierno de la duquesa en los repetitivos momentos en los que Carlo Emanuele I se ausentaba por motivos militares, mientras que Raviola traza el carácter y prácticas políticas de tres mujeres al frente del Monferrato: Anne d’Alençon, esposa de Guillermo IX de Monferrato, Margarita Paleólogo, hija del anterior, y Margarita de Saboya, hija de Carlo Emanuele I.

Sobre las regentes saboyanas se han de destacar las contribuciones de Claudio Rosso, Robert Oresko, Gianni Mombello, Mercedes Viale Ferrero y Andrea da Pasquale. Rosso estudia la contraposición entre las dos imágenes de Cristina de Francia, la oficial y aquella que emerge de sus enemigos y opositores. También Viale Ferrero se centra en esta primera regente, analizando la lógica del equilibrio de poderes entre la ciudad de Turín y el poder ducal durante la celebración de festividades. Mombello por su parte dedica su contribución a la Academia de Turín fundada por Giovanna Maria Battista mientras que Da Pasquale se centra en la Biblioteca Real, analizando las diferencias entre las obras adquiridas durante los periodos de ambas regentes. Cabe realizar una mención especial sobre el recientemente fallecido Robert Oresko, no solo por la extensa aportación en la obra aquí reseñada – un detallado análisis sobre las relaciones exteriores italianas, las regentes saboyanas y adquisición del Monferrato –sino por su contribución a la historiografía en general. Sus investigaciones sobre las relaciones exteriores, estrategias matrimoniales y la política de los estados italianos han ayudado a la renovación de la Historia sobre la Europa Moderna, aportando nuevas perspectivas y enfoques. De sus trabajos se desprende el excelente conocimiento que poseía sobre las relaciones entre las distintas cortes de las dinastías europeas. En relación con la temática de la obra que nos atañe, cabe destacar sus estudios sobre la Casa de Saboya y más concretamente sobre la regente Giovanna Maria Battista, tradicionalmente vinculada al común juicio negativo de su predecesora Maria Cristina de Francia.

La obra se concluye con tres artículos heterogéneos aunque también relacionados con la temática seguida. Por un lado, Ginevra Conti Odorisio analiza el activo papel que jugó Anne Marie de Montpensier, sobrina de Ana de Austria, en la Fronda a mediados del siglo XVII en Francia y el impacto que la dama tuvo sobre Poulain de la Barre y su ensayo L’Égalité des deux sexes. Por otro lado, Elisabetta Graziosi repasa diversos textos modernos para rastrear la problemática sobre la igualdad de los sexos y la soberanía femenina. La obra se cierra finalmente con el estudio realizado por Alessia Porpiglia sobre la imagen de Cristina de Francia a través de la historiografía de la Casa de Saboya.

La conclusión que se extrae tras la lectura de las contribuciones en su conjunto es que la dimensión política y la presentación del poder de las mujeres se encontraban presentes en todos los aspectos de la Europa Moderna. Su complejidad reside en la propia contradicción, bien reflejada en la literatura, del poder femenino. Libros como el que aquí se reseña ayudan a comprender no solo la práctica política de determinadas mujeres convertidas en regentes, sino los mecanismos de justificación de dichas situaciones así como la construcción de la imagen de las mujeres asociadas al poder.

En definitiva se trata de una obra asentada sobre un ambicioso proyecto interdisciplinar que, integrando a especialistas de diversas materias, logra analizar la regencia y el poder femenino en una dimensión europea, aunque centrada particularmente en las dos regencias que durante el Seiscientos vivió el ducado saboyano.

________________________

Cómo citar esta reseña:

NAVARRO MARTÍN, Julia: “Las regencias femeninas en la Europa Moderna”, en Librosdelacorte.es, Núm. 2, Año 2, otoño-invierno, 2010, ISSN: 1989-6425 (edición impresa, p. 81).

Compartir:

Deja un comentario