El caso de la computadora secuestrada o el incidente CDC 6600
Un acontecimiento realmente curioso tuvo como protagonista a Peyer Lax allá por el año 1970, nada menos que el secuestro del superordenador CDC 6600 en el Instituto Courant de la Universidad de Nueva York.

Peter Lax, como comentamos en la entrada previa, fue un gran defensor de la importancia de la computación para aproximar las soluciones de las ecuaciones diferenciales, conclusión a la que había llegado con su trabajo en esa dirección durante su etapa en Los Álamos intentando resolver las ecuaciones en derivadas parciales que aparecían en la construcción de la bomba atómica.
Lax fue director del centro informático de la Universidad de Nueva York y desempeñó un papel decisivo en la adquisición de un superordenador CDC 6600 de la AEC. El CDC 6600 fue el buque insignia de la serie 6000 de sistemas informáticos fabricados por Control Data Corporation (de ahí las siglas). El CDC 6600 fue considerado el ordenador más rápido del mundo desde 1964 hasta 1969, año en que cedió ese estatus a su sucesor, el CDC 7600. Así que la máquina era la joya de la corona en el Courant, con un valor de al menos 2 millones de dólares en aquella época (más de 31 millones actualmente).
Pero eran años complicados. Los estudiantes de la universidad protestaban por la guerra de Vietnam y los tiroteos de la Universidad Estatal de Kent -donde tropas de la Guardia Nacional enviadas por el gobernador James A. Rhodes de Ohio habían disparado contra una multitud de manifestantes, matando a cuatro de ellos e hiriendo a otros nueve- tomaron el edificio que albergaba el ordenador, el Warren Weaver Hall. Esta masacre fue recogida en la canción Ohio de Crosby, Stills, Nash y Young, que comienza con estos versos: «Tin soldiers and Nixon coming» (Soldaditos de plomo y Nixon llegando).
Según cuenta Lax en una entrevista con The New York Times: «Nos avisaron con un minuto de antelación. El hijo de un amigo entró corriendo y gritó que los manifestantes venían a por el ordenador. Era demasiado tarde para llamar a la policía y fortificarse». Los estudiantes exigían 100.000 dólares de rescate para pagar la fianza de un miembro de los Panteras Negras que estaba en la cárcel acusado de conspiración para colocar una bomba.

Parece ser que los estudiantes pertenecían al grupo Transcendental Students (TS), grupo activista y anarquista creado en 1969. Su lema y filosofía era «la insurrección a través de la felicidad». En la ocupación participaron 200 estudiantes y al menos 2 profesores. Se oponían a la conexión de la Universidad de Nueva York con la Comisión de Energía Atómica y a la invasión de Camboya por Richard Nixon. Cuando sus demandas no fueron satisfechas, los miembros de TS sugirieron que se borrara la memoria de la computadora con imanes, mientras que otros estudiantes decidieron destruir la máquina multimillonaria con dispositivos incendiarios.

Según cuenta Lax, Jürgen Moser, director del Instituto Courant, intentó detener a los manifestantes cuando irrumpieron en el Warren Weaver Hall, pero fue empujado y zarandeado, sin poder disuadirlos. Finalmente, Lax y algunos compañeros pudieron convencerlos de que no destruyeran el superodenador.
_____________
Manuel de León (CSIC, Fundador del ICMAT, Real Academia de Ciencias, Real Academia Canaria de Ciencias, Real Academia Galega de Ciencias).