Historias de pi: Kate Bush

Una de las más sorprendentes historias sobre el número π la protagoniza la cantante británica Kate Bush, quién no dudó en dedicarle una canción.   Esta canción, titulada simplemente Pi, fue publicada originalmente en su octavo álbum de estudio Aerial en 2005. La canción describe a un hombre que tiene “un completo encaprichamiento con el cálculo de π”. Una de las peculiaridades de la canción es Bush canta el número hasta su decimal 78 y luego desde su decimal 101 hasta su decimal…

Seguir leyendo >>

El índice D

Hemos tenido recientemente noticia de un nuevo ranking que incluye investigadores, congresos, universidades, revistas, que aporta algunos temas interesantes, y de ahí que lo comentemos en Matemáticas y sus fronteras. La plataforma research.com afirma utilizar un nuevo índice, que denomina índice D, una adaptación del famoso índice de Hirsch, el índice H. Recordemos que el índice H es una medida bibliométrica que refleja el número de documentos influyentes cuyos autores son científicos. Se calcula como el número h de documentos…

Seguir leyendo >>

Léon Motchane, fundador del Institut des hautes études scientifiques (IHÉS)

Leyendo la última novela de Cormac MaCarthy (sobre la que escribiré una entrada muy pronto porque parece escrita expresamente para matemáticos), me encontré con el nombre de Motchane, el fundador del mítico Institut des hautes études scientifiques (IHÉS), así que me puse a investigar sobre su persona, ya que no recordaba haber oído antes su nombre. Léon Motchane, nació el 19 de junio de 1900 en San Petersburgo (Rusia) de familia rusa, y falleció el 16 de enero de 1990…

Seguir leyendo >>

Un nuevo título en Miradas Matemáticas: Las matemáticas como herramienta de creación artística

Miradas Matemáticas publica su libro número 24; se trata de Las matemáticas como herramienta de creación artística, obra de Raúl Ibáñez. En este nuevo libro, Raúl Ibáñez continúa su labor para acercar las matemáticas al arte, en este caso tratando a nuestra disciplina como un instrumento esencial para algunas de las creaciones artísticas más relevantes en el último siglo. Si en la antigüedad clásica los artistas usaron frecuentemente las matemáticas como canon de la belleza (pensemos por ejemplo en el…

Seguir leyendo >>

El compromiso de Rishi Sunak con la educación matemática

No ha tenido mucho eco en nuestro país el discurso al Parlamento del Primer Ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, el pasado 4 de enero de 2023. Es muy relevante en lo que concierne a su preocupación por las matemáticas y por ello vamos a reproducir esa parte en esta entrada de Matemáticas y sus fronteras. Literalmente (esta es una traducción de su discurso que el gobierno británico publicó íntegramente) Sunak afirmó: “Así pues, crearemos un futuro mejor cambiando nuestra…

Seguir leyendo >>

Ingrid Daubechies, primera mujer en recibir el Premio Wolf de Matemáticas

El Premio Wolf de Matemáticas 2023 se ha concedido a la matemática Ingrid Daubechies, profesora de la Universidad de Duke (EE.UU.), por sus trabajos en teoría de ondículas y análisis armónico aplicado. Daubechies se convierte en la primera mujer que recibe este galardón. El Premio lo concede la Fundación Wolf, a destacados científicos y artistas de todo el mundo (independientemente de su nacionalidad, raza, color, religión, sexo u opiniones políticas) “por sus logros en interés de la humanidad y las…

Seguir leyendo >>

Joan Girbau i Badó, geómetra y constructor de relojes solares

El pasado jueves recibí de mi amigo Miguel Carlos Muñoz Lecanda la triste noticia del fallecimiento de Joan Girbau i Badó, catedrático jubilado de Geometría y Topología, y uno de los pioneros de la geometría diferencial en España. Vayan aquí unas líneas para recordar su figura. Joan Girbau i Badó nació en Barcelona, en 1942. Se licenció en 1964 en Ciencias Exactas en la Universidad de Barcelona. Hasta 1970 trabajó como profesor en esa misma universidad, viajando después a París…

Seguir leyendo >>

El sueño matemático de Benito Juárez

En su última novela, La estación del pantano, el escritor mejicano Yuri Herrera imagina lo que sucedió durante el año y medio que Benito Juárez vivió desterrado en Nueva Orleans. Y decimos imagina porque no se conoce casi nada de ese tiempo en 1853, en el que Juárez, con un pequeño grupo de correligionarios, desembarca en una ciudad construida al lado de un pantano, hedionda y todavía inmersa en el comercio de esclavos. Asombrosamente, la novela contiene unas cuantas e…

Seguir leyendo >>

Resolver problemas en matemáticas

La editorial Catarata y la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) lanzan el título número 23 de la colección Miradas Matemáticas, Resolver problemas en matemáticas. Va aquí una breve reseña. Los autores del libro son Santiago Fernández Fernández, Serapio García Cuesta y Juan Emilio García Jiménez, tres conocidos profesores en la materia, con una enorme experiencia en el aula. Este libro trata de la resolución de problemas, un aspecto clave en la educación matemática. Y lo hace…

Seguir leyendo >>

¿Qué es un matemático?

Una pregunta que a menudo surge en mi entorno profesional es la de ¿qué es un matemático? Más concretamente, podríamos preguntar cuáles son las características que definen a una persona a la que sin duda alguna llamaríamos un matemático. No es una pregunta sencilla, como vamos a tratar de exponer en este breve artículo, pero es importante aclarar algunos conceptos, porque a veces se usa torticeramente para inclinar una balanza en uno u otro sentido, algo que debemos evitar a…

Seguir leyendo >>