Drinfel y Yau, galardonados con el Premio Shaw 2023

El Premio Shaw de Ciencias Matemáticas 2023 se ha concedido exaequo a Vladimir Drinfeld, que es Harry Pratt Judson Distinguished Service Professor de Matemáticas de la Universidad de Chicago, EE.UU., y a Shing-Tung Yau, Catedrático de la Universidad de Tsinghua, China, por sus contribuciones relacionadas con la física matemática, la geometría aritmética, la geometría diferencial y la geometría Kähler. Drinfeld es un matemático ya consagrado, y que en 1990 recibió la medalla Fields por sus trabajos sobre el programa de…

Seguir leyendo >>

Prisioneros en la rueda

Acabo de asistir esta semana en Varsovia, en la magnífica sede de la Academia Polaca de Ciencias, a un congreso sobre el cambio climático, European Climate Conference, coorganizado por esta academia en colaboración con la Academia Leopoldina. Aunque comentaré en otra entrada sobre este tema, quería reflexionar sobre un comentario que una de las participantes realizó sobre las publicaciones y la colaboración entre investigadores. Por una parte, estamos admitiendo y aconsejando que los graves problemas que afrontamos con el cambio…

Seguir leyendo >>

¡Gigantescos!

Los niños se entretienen a veces con un juego sobre quién dice un número más grande, y sale esa frase de “yo, el tuyo y uno más”, que tiene más fundamento matemático del que parece ya que así se construyen de manera axiomática los números naturales. Pero, ¿de verdad hay números tan grandes? Sabemos que los números naturales son infinitos, y este es el primer tipo de número infinito con el que tratamos, y sabemos que con los números enteros…

Seguir leyendo >>

La importancia de las matemáticas según el ChatGPT

Le he preguntado a ChatGPT por qué son importantes las matemáticas, con una limitación de 500 palabras, y me ha dado su respuesta que copio literalmente aquí abajo. Las matemáticas son una disciplina que se ocupa del estudio de la cantidad, la estructura, el espacio y el cambio. Desde su creación, las matemáticas han sido una parte esencial de la cultura humana y han desempeñado un papel importante en el desarrollo de la tecnología y la ciencia. A continuación, se…

Seguir leyendo >>

El entralazamiento cuántico de Cormac McCarthy

Tras dieciséis años de silencio, Cormac McCarthy nos sorprende con una novela monumental, más de seiscientas páginas. En realidad, son dos novelas, El pasajero y Stella Maris, pero con un fenómeno cuántico de entrelazamiento. Decíamos que son dos novelas entrelazadas, aunque El pasajero se publicó en su idioma original en octubre de 2022 y Stella maris en diciembre del mismo año. ¿Por qué hablar de estas dos obras de McCarthy en Matemáticas y sus fronteras? Lo entenderemos fácilmente si recordamos…

Seguir leyendo >>

Historias de pi: Kate Bush

Una de las más sorprendentes historias sobre el número π la protagoniza la cantante británica Kate Bush, quién no dudó en dedicarle una canción.   Esta canción, titulada simplemente Pi, fue publicada originalmente en su octavo álbum de estudio Aerial en 2005. La canción describe a un hombre que tiene «un completo encaprichamiento con el cálculo de π». Una de las peculiaridades de la canción es Bush canta el número hasta su decimal 78 y luego desde su decimal 101 hasta su decimal…

Seguir leyendo >>

El índice D

Hemos tenido recientemente noticia de un nuevo ranking que incluye investigadores, congresos, universidades, revistas, que aporta algunos temas interesantes, y de ahí que lo comentemos en Matemáticas y sus fronteras. La plataforma research.com afirma utilizar un nuevo índice, que denomina índice D, una adaptación del famoso índice de Hirsch, el índice H. Recordemos que el índice H es una medida bibliométrica que refleja el número de documentos influyentes cuyos autores son científicos. Se calcula como el número h de documentos…

Seguir leyendo >>

Léon Motchane, fundador del Institut des hautes études scientifiques (IHÉS)

Leyendo la última novela de Cormac MaCarthy (sobre la que escribiré una entrada muy pronto porque parece escrita expresamente para matemáticos), me encontré con el nombre de Motchane, el fundador del mítico Institut des hautes études scientifiques (IHÉS), así que me puse a investigar sobre su persona, ya que no recordaba haber oído antes su nombre. Léon Motchane, nació el 19 de junio de 1900 en San Petersburgo (Rusia) de familia rusa, y falleció el 16 de enero de 1990…

Seguir leyendo >>

Un nuevo título en Miradas Matemáticas: Las matemáticas como herramienta de creación artística

Miradas Matemáticas publica su libro número 24; se trata de Las matemáticas como herramienta de creación artística, obra de Raúl Ibáñez. En este nuevo libro, Raúl Ibáñez continúa su labor para acercar las matemáticas al arte, en este caso tratando a nuestra disciplina como un instrumento esencial para algunas de las creaciones artísticas más relevantes en el último siglo. Si en la antigüedad clásica los artistas usaron frecuentemente las matemáticas como canon de la belleza (pensemos por ejemplo en el…

Seguir leyendo >>

El compromiso de Rishi Sunak con la educación matemática

No ha tenido mucho eco en nuestro país el discurso al Parlamento del Primer Ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, el pasado 4 de enero de 2023. Es muy relevante en lo que concierne a su preocupación por las matemáticas y por ello vamos a reproducir esa parte en esta entrada de Matemáticas y sus fronteras. Literalmente (esta es una traducción de su discurso que el gobierno británico publicó íntegramente) Sunak afirmó: “Así pues, crearemos un futuro mejor cambiando nuestra…

Seguir leyendo >>