El matemático Rodríguez, científico gallego del año 2024

Desde el año 2006, la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) honra la memoria de un científico que haya contribuido decisivamente al desarrollo de la ciencia y la tecnología en Galicia. Este año 2024 el elegido es Pedro José Rodríguez González, conocido como el matemático Rodríguez o el matemático de Bermés. José Rodríguez tuvo un origen humilde, en una familia de labradores de una aldea lucense de apenas 200 habitantes, Bermés, donde nació el 25 de octubre de 1770. Un…

Seguir leyendo >>

Congreso en la UCM: Geometría simpléctica y algebraica de sistemas reales y p-ádicos

Damos cuenta en Matemáticas y sus fronteras del congreso Symplectic and Algebraic Geometry of real and p-adic systems, a celebrar en la facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, del 10 al 12 de junio de este año. Este congreso explora la interacción entre varios problemas importantes relativos a sistemas integrables, sistemas dinámicos, acciones de grupos y aplicación momento, desde el punto de vista de la geometría simpléctica y algebraica, tanto en el caso de coeficientes reales como…

Seguir leyendo >>

Las malas consecuencias de la excelencia

Las matemáticas viven hoy un momento especial, con un éxito extraordinario causado por su papel central en la llamada Inteligencia Artificial, aunque ya este interés extraordinario por la disciplina había comenzado hace unos años con los dobles grados, especialmente los de Matemáticas y Física.   Los dobles grados, Matemáticas y Física, Matemáticas e Informática y ligeras variaciones (¿para cuándo un doble grado de Matemáticas y Biología?), satisfacían los intereses de aquellos buenos estudiantes que deseaban algo más que un grado.…

Seguir leyendo >>

Ricardo Cao Abad, Premio Nacional de Estadística 2023

Damos cuenta hoy en Madrid y sus fronteras del recientemente concedido Premio Nacional de Estadística, a Ricardo Cao Abad, catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de La Coruña. El Premio Nacional de Estadística lo concede anualmente el Instituto Nacional de Estadística, y se otorga como reconocimiento a la aportación y labor científica en el campo de la Estadística, manifestada por medio de la trayectoria profesional de los candidatos o mediante una obra singular. Pueden ser candidatos al…

Seguir leyendo >>

El futuro de Europa depende de una ciencia y una educación sólidas, abiertas y libres

Con motivo de las elecciones al Parlamento Europeo de 2024, los Presidentes de las Academias Nacionales de Ciencias de los Estados miembros han redactado esta declaración, dirigida a todos los candidatos a esas elecciones. Por su relevancia, lo reproducimos aquí en español en Matemáticas y sus fronteras. Garantizar el liderazgo mundial de la Unión Europea en ciencia e innovación La ciencia europea está a la vanguardia de la investigación y la innovación mundiales. Científicos de toda la Unión Europea se…

Seguir leyendo >>

La Declaración de Barcelona

Se siguen dando pasos para clarificar el enrevesado mundo en el que se ha convertido el espacio de las publicaciones, nos hacemos eco hoy en Matemáticas y sus fronteras de la llamada Declaración de Barcelona. En entradas posteriores seguiremos comentando sobre la actualidad de las publicaciones científicas y su evaluación. El objetivo de esta declaración es lograr que la información generada en la creación y difusión de la investigación sea información abierta, por defecto. Recordemos que uno de los problemas…

Seguir leyendo >>

Episodios matemáticos

Episodios matemáticos. Un recorrido histórico, de Pilar Sabariego Arenas, es el título número 27 de la colección Miradas matemáticas; lo reseñamos en Matemáticas y sus fronteras. Episodios matemáticos trata de llenar una laguna en la educación matemática en nuestras aulas, la historia de las matemáticas. Es sin embargo un tema relevante, porque muestra cómo se han ido construyendo la disciplina, que es algo bastante diferente del cuerpo de doctrina que se presenta al alumnado, como construcciones bien estructuradas y que…

Seguir leyendo >>

Mais Mates

Damos noticia en Matemáticas y sus fronteras de una revista de divulgación matemática puesta en marcha por los estudiantes del grado de matemáticas de la Universidad de Santiago de Compostela, Mais Mates. Como cuentan en la introducción del primer número, “esta revista nace como una idea vaga, hasta ser un deseo de investigar y colaborar desde el punto de vista de los estudiantes.” En cada número se encuentran artículos sobre la historia de las matemáticas, novedades científicas, y otros temas…

Seguir leyendo >>

El Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) consigue su cuarto proyecto Severo Ochoa

Se ha anunciado recientemente la resolución de la última convocatoria del Programa Severo Ochoa y María de Maeztu que identifica los centros de investigación de excelencia en España, entre los que se encuentra, una vez más, el ICMAT.   Según la convocatoria: “El Programa Apoyo y Acreditación de Centros de Excelencia «Severo Ochoa» y a Unidades de Excelencia «María de Maeztu» persigue el fortalecimiento institucional, y está dirigida a centros y unidades de excelencia del sector público y de instituciones…

Seguir leyendo >>

Premio Abel para Michel Talagrand

Damos cuenta en esta entrada de la concesión del Premio Abel 2024, que ha sido concedido al matemático francés Michel Talagrand. Michel Pierre Talagrand es un matemático francés nacido el 15 de febrero de 1952 en la ciudad de Béziers, en el sur de Francia, una de sus ciudades más antiguas. Creció en Lyon, en una familia con un padre profesor de matemáticas y una madre profesora de francés, completada con una hermana más joven que Michel. A los cinco…

Seguir leyendo >>