Antonio Córdoba, Premio Nacional de Investigación
El pasado viernes se anunció la concesión del Premio Nacional de Investigación “Julio Rey Pastor”, en el área de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al profesor Antonio Córdoba Barba, Catedrático de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT).
Según el comunicado del MICINN, “ha sido premiado por sus originales, profundas y fundamentales contribuciones en diferentes campos de las Matemáticas, en particular en el análisis de Fourier y en las ecuaciones en derivadas parciales y sus aplicaciones en mecánica de fluidos. Asimismo, el jurado ha tenido en cuenta su muy destacada implicación en la articulación de la estructura matemática en España y su compromiso en la divulgación de esta disciplina en la sociedad.”
Antonio Córdoba nació en1949, en Murcia, y se licenció en Matemáticas en 1971 por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo su título de doctor en 1974 por la Universidad de Chicago, realizando su tesis bajo la dirección de Charles Fefferman, medallista Fields. Ha sido miembro del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y desde 1980 es Catedrático de Análisis Matemático en la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad es investigador del Instituo de Ciencias Matemáticas (ICMAT).
Su investigación ha sido muy variada, yendo de la teoría de números al estudio del análisis armónico y las ecuaciones en derivadas parciales, además de la física matemática. Su producción científica es de extraordinaria calidad, con publicaciones en las mejores revistas matemáticas internacionales, tales como Annals of Mathematics, Inventiones Matematicae, Communications on Pure and Applied Mathematics.
Su labor en la comunidad matemática española ha sido y es muy importante, como fundador de la Revista Matemática Iberoamericana en 1982, o su participación en la reconstitución de la Real Sociedad Matemática Española, en la que fue además de vocal de su Junta Directiva, el primer presidente de su Comisión Científica, desempeñando un papel clave en el exitoso Joint Meeting con la American Mathematical Society en Sevilla en 2003. Su labor en los primeros tiempos de la Comisión Asesora de Ciencia y Tecología fue también importante para la puesta en marcha de una financiación estable de las matemáticas en nuestro país.
También ha llevado adelante una importante labor formativa de investigadores, dirigiendo nueve tesis doctorales: A. Ruiz, B. López Melero, B. Barceló, L. Vega, J. Barceló, J. Cilleruelo, F. Chamizo, P. Balodis y P. Fernández Gallardo.
Es además muy conocido por su amplia labor de divulgación a través de conferencias, ensayos y libros como «La Teoría de los Números» (Mondadori), La Saga de los Números (Crítica) y Los Números (Catarata y CSIC), dos de ellos son en colaboración con Javier Cilleruelo.
En definitiva, un premio muy merecido. ¡Enhorabuena!
______________________________
Manuel de León (CSIC, Real Academia de Ciencias) es Director del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), Miembro del Comité Ejecutivo de IMU y Miembro del Core Group de PESC (ESF).
Antonio :
Mentes tan prodigiosas con esfuerzo y trabajo son la bomba y dan lugar a tan merecidos reconocimientos.
ENHORABUENA y GRACIAS por enriquecer la sociedad con tu saber científico y humano
Nuevamente quiero hacerte llegar mis felicitaciones
no solo por este reciente premio, si no también por toda tu carrera profesional que yo intuía, y que ahora conozco un poco más.
Enhorabuena, sin duda eres un tio de una proyección humana y científica digna de tener en cuenta.
Un alfonxino «nada» matemático.
—
artículo muy útil gracias por compartir y generalmente descargo ringtones de llamada gratis en https://ringtonescloud.com/
Congratulations to you, wish you good health to be able to contribute more to the worldwide education
Puedes encontrar más música para relajarte, te puede ayudar a tener tanto éxito como él.
Ha sido miembro del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y desde 1980 es Catedrático de Análisis Matemático en la Universidad Autónoma de Madrid.