Matemáticas en España III
En esta entrada analizaremos los resultados del último quinquenio 2007-2011 en el campo de las matemáticas en las 9 universidades que aparecen hasta el momento en la base de datos de Web of Science.
En primer lugar, si vamos a un recorrido histórico reciente que comprende desde el 1 de enero de 2001 hasta el 31 de octubre de 2011, y en el que aparecen 217 instituciones (universidades y centros de investigación), las universidades españolas ocupan estos lugares en cuanto a número de artículos:
Puesto | Universidad | Número de artículos |
38 | Granada | 1127 |
58 | UCM | 929 |
65 | Sevilla | 877 |
78 | UAB | 830 |
104 | UAM | 710 |
114 | UPC | 664 |
129 | Valencia | 607 |
145 | UB | 568 |
185 | Santiago de Compostela | 469 |
Esta es la tabla en cuanto a las citas totales recibidas en el mismo período:
Puesto | Universidad | Número de citas |
64 | Granada | 4226 |
83 | UAM | 3467 |
85 | UAB | 3328 |
90 | Sevilla | 3253 |
116 | UCM | 2846 |
134 | Santiago de Compostela | 2645 |
177 | UPC | 2188 |
181 | UB | 2149 |
185 | Valencia | 2138 |
Y, finalmente, la tabla con citas por artículo, lo que podría entenderse como un parámetro de calidad:
Puesto | Universidad | Citas por artículo |
49 | Santiago de Compostela | 5,64 |
96 | UAM | 4,88 |
157 | UAB | 4,01 |
170 | UB | 3,78 |
173 | Granada | 3,75 |
175 | Sevilla | 3,71 |
184 | Valencia | 3,52 |
193 | UPC | 3,30 |
200 | UCM | 3,06 |
En cuanto a esta última tabla, recordamos que las cifras de España en su totalidad arrojan una media de 3,53 citas por artículo en el mismo período, con lo que excepto la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad Complutense de Madrid, las demás están por encima de la media española.
Vamos ahora a ver las cifras correspondientes al último quinquenio 2007-2011, lo que nos servirá para extraer unas primera conclusiones de la evolución.
Esta es la tabla de artículos publicados en el quinquenio:
Universidad | Número de artículos |
Granada | 569 |
UAB | 493 |
Sevilla | 469 |
UCM | 460 |
UPC | 364 |
UAM | 352 |
Valencia | 315 |
Santiago de Compostela | 268 |
UB | 267 |
Esta es la tabla con las citas totales del quinquenio:
Universidad | Número de artículos |
Santiago de Compostela | 1239 |
Granada | 1099 |
UAB | 1016 |
Sevilla | 881 |
UAM | 735 |
UCM | 675 |
UPC | 598 |
Valencia | 584 |
UB | 403 |
Y esta la de citas en el quinquenio por artículo del quinquenio:
Universidad | Número de artículos |
Santiago de Compostela | 4,63 |
UAM | 2,09 |
UAB | 2,06 |
Granada | 1,93 |
Sevilla | 1,88 |
Valencia | 1,85 |
UPC | 1,64 |
UB | 1,51 |
UCM | 1,47 |
Debemos tener en cuenta en las dos tablas primeras que los tamaños de las facultades y/o departamentos de matemáticas de universidades como Granada, Sevilla, UCM o la UAB son superiores al resto de las universidades, y como en el caso de universidades con facultades más pequeñas, la presencia de investigadores muy productivos y citados pueden provocar impactos muy altos, como ocurre en la de Santiago de Compostela.
En cualquier caso, se puede observar como las universidades más tradicionales como la UCM y la Universidad de Barcelona han perdido mucho peso respecto a las andaluzas (Granada y Sevilla), mientras que la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) siguen manteniendo su calidad internacional.
Si nos atenemos a los impactos por artículo, vemos que excepto la UPC, UB y UCM, todas las demás están por encima de la media española (1,82)
En las próximas entradas haremos una comparativa con algunas de las universidades internacionales más destacadas y estudiaremos la evolución de las universidades españolas en los últimos años en cuanto a producción e impacto.
_____________________________
Manuel de León (CSIC, Real Academia de Ciencias) es Director del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), Miembro del Comité Ejecutivo de IMU y Miembro del Core Group de PESC (ESF).
[…] (1) TweetEn varias entradas de Matemáticas y sus fronteras (Matemáticas en España I, II, III y IV; ver también Las Matemáticas de Zaragoza, en Web of Science y Las Matemáticas de la UC3M, […]