Construyendo la catedral de la Inteligencia Artificial

Traemos hoy a Matemáticas y sus fronteras un interesante libro recién salido de la imprenta: “Inteligencia Artificial”, la última entrega de la colección ¿Qué sabemos de? que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y La Catarata llevan adelante con mucho éxito.

La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los temas más apasionantes de nuestros tiempos. Sabemos que eso que llamamos inteligencia no es exclusiva de los seres humanos, que los animales exhiben comportamientos inteligentes, y que se debería hablar de inteligencias en plural. Y quizás lo que estamos construyendo como IA podría llegar a ser considerado como un tipo nuevo de inteligencia.

La IA se divide en la IA débil (diseñar y programar ordenadores que requieran inteligencia) y la IA fuerte (que esas máquinas repliquen la inteligencia humana). Estamos lejos de la IA fuerte pero convivimos ya con la IA débil. Esta distinción fue introducida por el filósofo John Searle, en 1980, en un artículo que levantó una gran polémica.

Lejos quedan aquellos pioneros trabajos de Alan Turing, desarrollando primero el concepto de máquina de Turing y luego preguntándose si las máquinas pueden pensar, desarrollando programas de ordenador para el juego de ajedrez o el famoso test de Turing para decidir si estamos conversando con una máquina o con un ser humano. No sabemos de lo que hubiera sido capaz Turing sin su trágica muerte en 1954. Poco después, en 1956, se produjo el encuentro de Dartmouth (New Hampshire), con John McCarthy, Marvin Minsky y Claude Shannon, entre otros, que supuso un lanzamiento de la investigación en IA. Fue John McCarthy quién acuñó el término inteligencia artificial, como «…la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes».

Este libro, del que llama la atención una hermosa portada, hace un recorrido por la inteligencia artificial, desde sus orígenes hasta el día de hoy, analizando los logros pero también las limitaciones encontradas, y analizando el posible futuro del tema.

Recuerdan los autores del libro “Inteligencia Artificial” lo que se conoce en su campo como la metáfora de la catedral: construir una IA de propósito general es como construir una catedral. La construcción de la primera catedral requirió de varias generaciones y muchos de los que trabajaron en ellas murieron sin llegar a ver terminada la obra. Cada artesano que trabajaba para la catedral construía ladrillos cada vez más perfectos. Así se ven ahora los investigadores en inteligencia artificial, construyendo los ladrillos (algoritmos en este caso) que conformarán la catedral.

Ramón López de Mántaras Badia

 

Pedro Messeguer González

 

Los autores

Ramon López de Mántaras Badia es Profesor de Investigación del CSIC y director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial. Es uno de los pioneros de la inteligencia artificial en España. Actualmente investiga en razonamiento y aprendizaje basado en casos, en robots autónomos capaces de aprender interactuando con su entorno físico y en inteligencia artificial aplicada a la música.

Pedro Meseguer González es Investigador científico del CSIC en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial, donde es jefe del Departamento de Lógica. Sus principales temas de investigación son el razonamiento con restricciones (con especial atención a la versión distribuida) y la búsqueda heurística.

______

Manuel de León (CSIC, Fundador y Director del ICMAT, Real Academia de Ciencias, Real Academia Canaria de Ciencias, ICSU)

 

Compartir:

2 comentarios

Deja un comentario