Hablamos mucho, quizás demasiado, de cómo impartir conocimientos a los alumnos haciendo uso de las redes sociales, enseñanza virtual, etc. Sin embargo, no he extraído más que señales contradictorias de mis lecturas en Internet sobre este tema. Habrá pues que empezar tropezando, es decir haciendo uso del método empírico: ensayo y error. Del mismo modo, muchos profesores se quejan del nuevo estilo de ensañar que impone el acuerdo de Bolonia. Sinceramente, no comparto tal preocupación. El espíritu de este último (aunque no lo que suelo leer y escuchar) se me antoja bastante acertado. Como alumno me aburría soberanamente en la mayoría de las clases magistrales que me obligaban a escuchar. A pesar de obtener calificaciones excelentes en mi carrera universitaria, pocos días después de vomitar mi “sabiduría-ignorancia” ¿? en los exámenes, me olvidaba de la mayoría de lo que había aprendido, por lo que no estoy nada convencido que los métodos clásicos de docencia universitaria sean tan efectivos como algunos predican. Defiendo que enseñar al alumnado a aprender y trabajar en equipo puede resultar ser más efectivo y didáctico, a la par que entretenido. ¿Es así?. Habrá que analizar, «once again» los resultados a base de ensayo y error.  Todos estos temas, súbitamente, me surgen no por un mero interés intelectual,  sino debido a un reto más imperioso.   

Debo comenzar a impartir, “por primera vez en mi vida”, clases en un Master Universitario de la Universidad Politécnica de Madrid. La asignatura en concreto (compartiendo aventura con otras dos colegas), es denominada “Metodología de la Investigación”. Jamás me he enfrentado a los alumnos en un aula, a no ser para dar charlitas invitadas. Y ya a mi edad (…) No obstante, como padezco el síndrome de Peter Pan (…) Con tal propósito, iré elaborando algunos post que serán incluidos en nuestra categoría “curso básico de ciencia para jóvenes universitarios y tecnólogos”. No está en mi ánimo escribir post eruditos y farragosos para alardear de mi «cultureta» personal, sino más bien todo lo contrario: enseñar algunos principios básicos que he ido aprendiendo a lo largo de mi trayectoria profesional. Sin embargo, la mayor parte de los contenidos que ofreceré a los suicidas alumnos que se han inscrito, están ya albergados en la categoría de nuestra bitácora que lleva por título: “curso básico sobre filosofía y sociología de la ciencia”. Básicamente, la mayor parte de los temas a tratar se encuentran en esta última, completándolos con los de la primera, según los vaya colgando. La idea básica resulta ser la siguiente:

  el-pensador-de-rodin-en-valencia-fuente-sobre-valencia

El Pensador de Rodin en Valencia. Fuente: Sobre Valencia 

Se trata de unas diez o doce clases, al margen de otras actividades. Como podréis observar abajo, existen demasiados temas. Lo que pretendo es esbozar someramente cada ítem y que el alumno, a la postre, se interese por conocer que es esa cosa llamada ciencia, pinchando, cuando proceda, en los post que le despierten más curiosidad o le sean más abstrusos en mis clases. No puede aprenderse ninguna disciplina en diez horas. Tan solo deseo mostrarles que, como muchos colegas profesionales, aun no atesoran los conocimientos suficientes, sobre la investigación científica y el mundillo (sociología) en la que se desenvuelve.  El alumno debe parcaterse de estas lagunas y entender que el aprendizaje continuado será la regla en el futuro, por lo que con esos post pueden comenzar a aprender la materia que les vamos a impartir en la asignatura. Comencemos pues por el material más básico y teórico. En el siguiente post incluiremos otro adicional, de carácter sociológico, aunque no por ello resulte menos importante. Vamos pues allá.

Espero que otros docentes se animen también a embarcarse en iniciativas semejantes, para lo cual, dejo estos contenidos, por si les sirve de algo, a sabiendas de que “cada maestrillo tiene su librillo”.

 Juan José Ibáñez

Método Científico y Filosofía de la Ciencia

Generalidades

El Método Científico, la Docencia de las Ciencias y la Divulgación Científica (Estimulando el Pensamiento Crítico)

Naturaleza y Enseñanza de las Ciencias. Un Análisis Crítico

¿Qué es esa cosa llamada Ciencia?

La ciencia es  lo que “El conjunto de científicos que definen qué debe ser la ciencia” (Varela)

La Ciencia Como Constructo Social: Latour Tirando por los Suelos la Sociología del Conocimiento (EL Constructivismo)

El Método Científico

Leyes, Teorías, Conjeturas e Hipótesis Científicas: ¿Cuáles son las Diferencias?

Pensamiento Cualitativo y Pensamiento Cuantitativo en la Práctica Científica

Ciencia Básica versus Ciencia Aplicada

El Valor Económico y Social de la Ciencia Básica (Una Mirada Retrospectiva)

Científicos y Filosofía de la Ciencia: Una Asignatura Pendiente (La Ciencia Como Cultura vs. La Ciencia Como Instrumento)

Clasificación de las Ciencias: El Caótico Árbol del Conocimiento

Ciencias Duras, Ciencias Blandas, Ciencias Sociales y Humanidades

Ciencia y Tecnología: La Tecnofilia

Ciencia, Arte y Creatividad: Luchando contra tus límites

Pensamiento Analógico y Pensamiento Digital: Acerca de lo Continuo y lo Discreto

Sobre lo Continuo y lo Contiguo: (¿Cuántos Lagos hay en el Mundo?) y la Naturaleza de los Suelos

Tipos de Conceptos

Tipos de Conceptos Científicos: I. De Hempel a Mosterín

Nominalismo, Realismo y Conceptualismo: Tres maneras de entender el “significado de concepto”

Los Conceptos Científicos y sus Limitaciones: Vivir en la Incertidumbre

Tipos de Conceptos Científicos: II. Conceptos Comparativos

Tipos de Conceptos Científicos: III. Los Conceptos Métricos

Especies: Sus Múltiples Conceptos y definiciones

Individuos y Ecosistemas o Individuos-Ecosistemas: la Ambigüedad de la Vida y la Importancia del Suelo

El Ecosistema Más Simple del Planeta se Encuentra Bajo Nuestros Pies: Los Límites de los Conceptos

Curso Básico sobre Filosofía de la Ciencia y Ejemplos

Curso Básico Sobre Filosofía y Sociología de la Ciencia: Introducción

La Ciencia a la Luz de la Inducción y el Empirismo

Ciencia e Inducción (Curso Básico Sobre Filosofía y Sociología de la Ciencia)

El Razonamiento Inductivo y la Ciencia

Lógica y el Razonamiento Deductivo en el Pensamiento Inductivo

Predicción, Explicación e Inducción

El Problema de la Inducción: ¿Se puede Justificar el Principio de Inducción?

Posibles Respuestas en Defensa de la Inducción Científica

El Encanto del Inductivismo Ingenuo y Algunas Reflexiones sobre la Edafología

El Positivismo Lógico y el Círculo de Viena

Inducción y Probabilidad: Un Fracaso Extraordinariamente Fructífero

Los Problemas de la Inducción

Las Observaciones Experimentales y su Dependencia de las Teorías Científicas (Introducción)

Relación Entre Datos y Teorías Científicas: Los Enunciados Observacionales Presuponen la Teoría (a vueltas con los edafometras)

Método Científico: La Teoría Guía la Observación y la Experimentación (No al Revés)

Ciencia e Inducción Sofisticada: El Contexto del Descubrimiento y la Lógica de la Justificación

Positivismo Lógico y el Falsacionismo Popperiano

El Falsacionismo y la Filosofía de la Ciencia

Las Teorías Científicas Según Karl Popper: La Falsabilidad

Método Científico Según Popper: Conjeturas y Refutaciones

El Progreso de la Ciencia Según Karl Popper (Un Ejemplo Sobre el Cambio Climático)

Evolución de la Filosofía de la Ciencia de Karl Popper: Del Falsacionismo Radical o Ingenuo al Falsacionismo Sofisticado

Los Problemas del Falsacionismo de Karl Popper

Las Deficiencias Del Método Científico Propuestas por Popper: El aumento de la Falsabilidad y las Modificaciones “ad hoc” (Sobre la USLE y el Paradigma de La Calidad del Suelo)

Inducción, Falsacionismo y la Confirmación de las Teorías Científicas

Hipótesis Audaces e Hipótesis Prudentes en la Filosofía de la Ciencia de Karl Popper

Limitaciones del Falsacionismo: La Dependencia de la Observación de la Teoría y la Falibilidad de las Falsaciones

La Complejidad de Refutar una Teoría Científica (Las Limitaciones del Falsacionismo)

Relación Entre Datos y Teorías Científicas: Los Enunciados Observacionales Presuponen la Teoría (a vueltas con los edafometras)

El Fracaso del Falsacionismo de Karl Popper

Las Deficiencias Del Método Científico Propuestas por Popper: El aumento de la Falsabilidad y las Modificaciones “ad hoc” (Sobre la USLE y el Paradigma de La Calidad del Suelo)

Validación y Rechazo de Hipótesis Científicas: Sobre Corroboraciones y Refutaciones

Refutación/Corroboración de Hipótesis y Teorías Científicas: El Problema de las Teorías Perversas

A modo de Inciso

Teorías Científicas Como Estructuras Complejas

La Metodología de los Programas Científicos de Investigación (Irme Lakatos)

Imre Lakatos y su Filosofía de la Ciencia

Metodología de los Programas Científicos de Investigación de Imre Lakatos

Metodología para Evaluar Los Programas de Investigación Científica (PIC) de Imre Lakatos

La Comparación de los Programas de Investigación Científica de Imre Lakatos: PIC Degenerados versus Progresistas y Teoría de Juegos

Sobre la Autocensura y Las Falsas Refutaciones en Ciencia (Un Ejemplo extraído de las Relaciones Biodiversidad-Edafodiversidad)

Los Paradigmas de Thomas Kuhn (Historicismo)

La Filosofía de la Ciencia de Thomas Kuhn: Las Teorías como Estructuras Paradigmáticas

Thomas Kuhn: Los Paradigmas y la Ciencia Normal

Los Cambios de Paradigma en Ciencia: Las Crisis y Revoluciones de Thomas Kuhn

Función de la Ciencia Normal y las Revoluciones Científicas en la Filosofía de Thomas Kuhn

¿Existe Progreso Acumulativo en Ciencia?: Una Afirmación Puesta en Entredicho por Thomas Kuhn con su Dilema de la Inconmensurabilidad

¿Una Ciencia y Dos Paradigmas?: Los Problemas de Comprensión de la Filosofía de Thomas Kuhn y las Teorías Cosmológicas

Otro Inciso

Filosofía de la Ciencia: Lakatos Frente a Kuhn y Popper: ¿Que Marca la Diferencia?

La Escuela Anarquista de Paul Feyerabend y Más

Relativismo Radical en la Filosofía de la Ciencia: El Anarquismo de Paul Feyerabend

Filosofías Radicales de la Ciencia: Las Modas en la Ciencia Contemporánea

El Concepto de Especie, Tipo de Suelo y la Filosofía de la Ciencia (El Realismo Promiscuo)

Otras Perspectivas sobre de la Ciencia

Seredipidad o Serendipia y la Lógica de los Descubrimientos Científicos

La Verdad Científica Como Consenso (Las Sociedades Científicas)

El Concepto de Especie, Tipo de Suelo y la Filosofía de la Ciencia (El Realismo Promiscuo)

El Método Científico, la Docencia de las Ciencias y la Divulgación Científica (Estimulando el Pensamiento Crítico)

El Discurso Científico, los Conceptos Contrarios y la Perspectiva de Jean-Marc Lévy-Leblond

Las Necesarias Quimeras de la Ciencia: Sobre los Reduccionismos Ontológicos, Epistemológicos, Teorías Anidadas y Jerarquías Científicas

Filosofías con Base Científica (Cosmologías)

Filosofía de la Ciencia versus “Filosofías Científicas”

¿Filosofía Cuántica?

¿Es la Mente Fractal?: Dedicado a Eusebio Sempere

La Mente Humana, Espejo de la Naturaleza (y Viceversa)

¿Vida Inorgánica en el Cosmos?: La Fuerza de la Autoorganización de la Materia

Filosofía de la Ciencia y Ficción: ¿Vida Inorgánica?

Evolución Social: Redes, Jerarquías y Sistemas Complejos

La Magia de los Números, Diversidad de la Naturaleza y Una Teoría del Todo

¿Existe la Filosofía de la Tecnología?

Filosofía de la Tecnología y Ortega y Gasset: Reflexiones Sobre Chauvinismos, Antichauvinismos e Imperialismos

Compartir:

3 comentarios

  1. contra bolonia.

    la aplicacion de bolonia en españa y por lo que yo se consiste en:
    clases magistrales, exactamente igual que antes.
    trabajos, muchisimos mas
    obligatoriedad de asistencia a clase
    examenes, igual.

    lo que puede ir muy bien para algunas personas, pero muy mal para otras. especialmente para aquellos que no son estudiantes a tiempo completo. para hacer los trabajos e ir a clase se requiere mucho tiempo. ademas hay que estudiar, pero si aparte trabajas, o tienes un bebe, o tantas otras obligaciones prioritarias en muchos casos sobre los estudios… bolonia casi te obliga a irte a la uned.

    sigo pensando que con cualquier sistema un profesor que se interese en mejorar sus clases y que aprendan sus alumnos puede hacer cosas bastante mejor que en el mejor de los sistemas un profesor que va a clase porque es su trabajo, no tiene el mas minimo interes en que aprendan (incluso los que consideran que el nivel de la asignatura es alto sis suspenden muchos… ) y en muchos casos esta rebotado porque su vocacion no era docente, o porque esta cansado de alumnos desmotivados o con otros intereses, o por lo que sea.
    y que a unos alumnos les ira mejor un sistema y a otros otro. feimann escribio algo como que sus clases las habian aprovechado mejor aquellos alumnos que no necesitarian ir a clase.

    el ser humano es muy complejo, y la transmision de cultura tambien. gracias por el blog

  2. Hola Pablo,

    Entiendo tu punto de vista y en parte lo comparto. El sistema de Bolonia está basado en el modelo anglosajón. Yo lo he visto funcionar en aquellos países (esencialmente en Holanda y Escocia) y me gustó. Ahora bien, una cosa es el «espiritu de Bolonia», otra como se aplica y finalmente introducir lo de la comtetitividad, innovavión y bla, bla, bla. Y al final efectivamente, conforme avance el tiempo y segun se aplique, el sistema puede dar resultados o convertirse en una mierda.

    Gracias por tus comentarios.

    Juanjo Ibáñez

Deja un comentario