Pedro Luis García Pérez, un pionero de la Física Matemática
Ayer me llegó la triste noticia del fallecimiento en Salamanca del matemático Pedro Luis García Pérez, compañero muy querido en la Real Academia de Ciencias de España y al que vamos a echar mucho de menos.
Pedro Luis García Pérez nació en Cartagena, el 23 de marzo de 1938, y siempre presumió de ese origen cartagenero. En 1960 se licenció en Física en la Universidad Complutense de Madrid, aunque realizó su doctorado en 1967 en Matemáticas por la Universidad de Barcelona. Fue uno de los profesores españoles que probó fortuna en la entonces pujante Venezuela, y de 1961 a 1963 fue profesor en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Valencia (Venezuela).
Volvió a Barcelona y defendió su tesis doctoral titulada Geometría simpléctica en la teoría clásica de campos, bajo la dirección del profesor Juan Sancho Guimerá, tesis que fue galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado. En 1969 se incorporó como profesor ayudante a la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense hasta 1971, cuando se traslada definitivamente a Salamanca para ocupar la Cátedra de Geometría y Topología, pasando a la jubilación en 2008, como Profesor emérito primero y luego como Profesor emérito honorífico. En la Universidad de Salamanca ocupó diversos cargos de gestión, como director del Departamento de Matemáticas, y decano de la Facultad de Ciencias.
Su labor de gestión universitaria no se restringió a Salamanca, sino que también fue Director-Comisario de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cartagena, entre 1998 y 2000, para la puesta en marcha de esta universidad. En los servicios a la profesión matemática, decir que fue Presidente de la Real Sociedad Matemática Española en el período1982-1988 y Presidente de la Confederación Española de Centros de Investigación Matemática y Estadística (CECIME), este último cargo en el período 1984-1989 tras el cierre del Instituto Jorge Juan de Matemáticas por parte del CSIC.
Su labor de investigación es muy meritoria, focalizada en las interrelaciones entre la Geometría Diferencial y la Física Matemática, un fértil terreno con profundas raíces históricas por matemáticos del calibre de André Lichnerowicz, Sir Micheal Atiyah, Shlomo Sternberg o Jerrold Marsden, entre otros, todos ellos visitantes en Salamanca en los diversos congresos internacionales que García-Pérez organizó en su universidad.
Entre sus logros científicos se pueden destacar los importantes e influyentes resultados en áreas como la Teoría Clásica de Campos, la Geometría Simpléctica, la Geometría de las Teorías Gauge, el Cálculo de Variaciones de Orden Superior y la Teoría de Invariantes Diferenciables. En particular, está considerado como uno de los padres de la geometría multisimpléctica, que es el sustrato natural de las teorías clásicas de campos, independientemente de los otros dos grupos internacionales en Estados Unidos y Polonia.
Ese trabajo de investigación se ha plasmado en unas 80 publicaciones en MathSciNet, la última en 2023, pues hasta el final de su vida se mostró siempre activo en la investigación. Dirigió cinco tesis doctorales.
Recibió a lo largo de su vida una serie de importantes distinciones, entre ellas, está en posesión del Víctor de Bronce al Mérito Profesional, la Medalla de la Orden de Andrés Bello de la República de Venezuela y las Cruces del Mérito Naval, Militar y Policial de Primera Clase con Distintivo Blanco. También era miembro honorífico del Centro de Estudios Salmantinos (CES).
Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, primero como académico correspondiente entre 1988-2008 y numerario a partir de 2008, con el discurso de entrada titulado Sobre la naturaleza variacional de la ley física, pasando a petición propia a supernumerario en 2020. Recordaremos siempre en la Real Academia su buen talante para el diálogo y su disposición en los trabajos habituales de la corporación.
Conocí a Pedro Luis García Pérez desde mis primeros años en la profesión, que entonces era ya un matemático destacado en el área de la Geometría Diferencial. Mi apreciación de su persona y su trabajo investigador ha ido creciendo año tras año, y él fue uno de los académicos que propuso mi entrada en la Real Academia de Ciencias de España, siendo además el que me dio la contestación en mi discurso de entrada. Ya como supernumerario, acostumbraba a llamarme por teléfono cada dos semanas para comentar como íbamos trabajando en la Sección de Matemáticas, de la que estuvo siempre pendiente. Mi propia investigación, aunque nunca escribimos un artículo conjunto, le debe mucho a su influencia; Pedro Luis García Pérez fue un auténtico pionero en las aplicaciones de la Geometría Diferencial a la Física Matemática, y así lo vemos los que nos dedicamos a ese campo de investigación. Lo recordaremos con su presencia siempre impecable, elegante, amable y con un conocimiento profundo de las matemáticas y la física. Descanse en paz.
_____________
Manuel de León (CSIC, Fundador del ICMAT, Real Academia de Ciencias, Real Academia Canaria de Ciencias, Real Academia Galega de Ciencias).