Declaración de ALLEA sobre las amenazas a la libertad académica y la colaboración internacional en los Estados Unidos

Nos hacemos eco de la declaración de ALLEA (Federación Europea de Academias de Ciencias y Humanidades) sobre las amenazas que están surgiendo para la libertad de la ciencia en los Estados Unidos. La reproducimos en español, aunque los que lo deseen pueden dirigirse a la página web de ALLEA para más detalles.

DECLARACIÓN DE ALLEA SOBRE LAS AMENAZAS A LA LIBERTAD ACADÉMICA Y LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL EN LOS ESTADOS UNIDOS

La Federación Europea de Academias de Ciencias y Humanidades expresa su grave preocupación por las crecientes amenazas a la libertad académica, tanto en los Estados Unidos como fuera de este país. Los recientes acontecimientos en materia de ciencia y educación en Estados Unidos, como las órdenes ejecutivas que congelan miles de millones de dólares y la censura en torno a temas como el cambio climático y el género, están obligando a muchas agencias científicas y organizaciones de investigación estadounidenses a suspender abruptamente sus actividades. La censura y la supresión política del lenguaje, los temas de investigación y las metodologías, ya sea mediante restricciones de financiación, control legislativo o injerencia institucional, ponen en peligro la integridad de la labor científica y académica no sólo en Estados Unidos, sino también en el resto del mundo, debido a la naturaleza global del ecosistema de la investigación.

La libertad académica es un pilar fundamental de las sociedades democráticas y esencial para la producción de conocimiento y la innovación en todo el mundo. La naturaleza abierta y colaborativa de la investigación mundial depende en gran medida de la capacidad de los investigadores y de las instituciones científicas para operar libres de interferencias políticas indebidas. ALLEA está profundamente preocupada por el hecho de que las acciones de la administración estadounidense puedan tener consecuencias devastadoras y de gran alcance para los programas de investigación (mundiales) esenciales, sobre todo en ámbitos como la salud, el clima, el género y las ciencias sociales. Estas nuevas restricciones también amenazan las carreras de la generación más joven de académicos, ingenieros y profesionales de la salud, que sustenta la mayoría de los avances científicos, así como los esfuerzos por garantizar un mundo sano, justo y seguro para todos. Por ejemplo, restringir el intercambio transatlántico de datos pone en peligro la investigación a ambos lados del Atlántico, poniendo en peligro décadas de colaboración que han dado lugar a descubrimientos revolucionarios. La larga tradición de intercambio de datos entre EE.UU. y Europa ha sido decisiva para el progreso científico, y las nuevas órdenes ejecutivas ponen en peligro la seguridad de los datos y suponen un retroceso no sólo para la ciencia, sino para toda la sociedad.

Por ello, animamos a nuestros miembros, socios y organizaciones afines, e instamos a los gobiernos nacionales y a las instituciones internacionales de EE.UU., Europa y otros países a que se mantengan vigilantes y redoblen los esfuerzos en curso para salvaguardar la libertad académica y la autonomía de las instituciones científicas, comprometiéndose con acciones y medidas adoptadas a través de acuerdos interinstitucionales y supranacionales en Europa y a escala mundial.

Sobre ALLEA

ALLEA es la Federación Europea de Academias de Ciencias y Humanidades, que representa a unas 60 academias de 40 países europeos. Desde su fundación en 1994, ALLEA actúa en nombre de sus miembros en la escena europea e internacional, promueve la ciencia como bien público mundial y facilita la colaboración científica más allá de fronteras y disciplinas.

Añadamos que la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España es miembro de ALLEA y ha suscrito esta declaración como el resto de las academias miembros.

_____________

Manuel de León (CSIC, Fundador del ICMAT, Real Academia de Ciencias, Real Academia Canaria de Ciencias, Real Academia Galega de Ciencias).

Compartir:

2 comentarios

  1. Como bien señala la Federación Europea de Academias, la naturaleza global de la investigación significa que estas acciones en Estados Unidos tienen repercusiones mucho más amplias.

Deja un comentario