Luces y sombras en matemáticas
El 14 de marzo es el Día Internacional de las Matemáticas, fecha elegida porque en el calendario inglés se escribe 3/14, y no hay número más matemático que pi. Es una fecha para celebrar, pero también un buen momento para reflexionar sobre la situación actual de las matemáticas. Y los sentimientos son encontrados. Por una parte, celebramos el éxito de la disciplina, con aulas llenas de estudiantes con notas de corte altísimas. Esto es consecuencia de la puesta en marcha hace ya algunos años de los dobles grados de Física y Matemáticas y de Matemáticas e Informática. Pero se ha acentuado con la primavera que actualmente está viviendo la Inteligencia Artificial (IA) y sus necesidades inagotables de matemáticos.
Este éxito ha llevado aparejado un enorme problema. Si en los sesenta y setenta del pasado siglo una buena parte de los licenciados en matemáticas se decantaban por la docencia en la enseñanza secundaria, esto ya no ocurre ahora, y asistimos así a una peligrosa carencia de profesores con buena formación matemática en las aulas. De hecho, basta un máster habilitante de cualquier universidad pública o privada (a veces con un rigor discutible) para que un profesor formado en cualquier otra disciplina acabe impartiendo matemáticas.
Esta carencia formativa (mal se puede enseñar una materia si se desconoce, por muchas habilidades pedagógicas que posea la persona en cuestión) se ha sumado a una sociedad entregada a las redes sociales, especialmente adictivas entre los más jóvenes. Es por ello que tanto el último informe PISA como el TIMMS señalaron la baja competencia matemática de nuestros alumnos. Esta carencia es un enorme peligro para el futuro. Y no es privativa de España, la está padeciendo Europa entera, y se extiende a todas las disciplinas STEM. Tal es así que la Unión Europea ha puesto en marcha un programa, Union of Skills, que invertirá más de 150.000 millones de euros para ayudar a las personas, las empresas, las instituciones educativas instituciones educativas y otros para desarrollar la educación y las capacidades necesarias para una economía europea próspera y competitiva.

En España, el gobierno ha puesto en marcha un Plan de Refuerzo de las competencias matemáticas y lectoras, en colaboración con las comunidades autonómas. En el caso de las matemáticas, el Ministerio de Educación ha contado con la colaboración del Comité Español de Matemáticas (CEMAT), se han organizado dos cursos de refuerzo en ambos temas, con unos 300 asesores cada uno, que deberán actuar en cascada formando cada uno de ellos a su vez a otros profesores. Hay una luz al final del túnel y esperemos que estas inversiones sirvan para cambiar el panorama, pero no esperemos milagros de manera inmediata; la inversión en educación, que debe ser continua e incremental, tardaría una década en dar frutos. Por eso requiere el compromiso de todas las administraciones y de la propia sociedad.
_____________
Manuel de León (CSIC, Fundador del ICMAT, Real Academia de Ciencias, Real Academia Canaria de Ciencias, Real Academia Galega de Ciencias).
That’s a huge undertaking and really speaks to the talent involved – both the actors and the filmmaking team.