Masaki Kashiwara, Premio Abel 2025

El Premio Abel 2025 ha recaído en el matemático japonés Masaki Kashiwara, miembro del Instituto de Investigación de Ciencias Matemáticas (RIMS), Universidad de Kioto, Japón y del Instituto Universitario de Estudios Avanzados de Kioto (KUIAS).

La mención del jurado menciona “sus contribuciones fundamentales al análisis algebraico y a la teoría de la representación, en particular el desarrollo de la teoría de D-módulos y el descubrimiento de las bases cristalinas». Esta mención es una buena síntesis, aunque dar cuenta de todo el trabajo desarrollado por Kashiwara a lo largo de los años es difícil. Solo en MathSciNet (la base de datos preferida de los matemáticos), se pueden encontrar 273 publicaciones, desde la primera en 1970. Si miramos su impacto, estas publicaciones han merecido 9813 citas en 4882 publicaciones distintas por 3350 autores diferentes. En términos matemáticos y en el área de trabajo de Kashiwara, ese impacto es extraordinario. Digamos además que a lo largo de su dilatada carrera investigadora ha colaborado con 70 matemáticos de todo el mundo.

Su investigación ha contribuido a crear puentes entre áreas diversas, como la geometría algebraica, la teoría de representaciones y el análisis matemático. Por ejemplo, la teoría de D-módulos permite estudiar sistemas de ecuaciones en derivadas parciales usando herramientas de cohomología.

Masaki Kashiwara nació el 30 de enero de 1947 en Yūki, Ibaraki, cerca de Tokio, Japón. Su padre, Masaharu Kashiwara, trabajaba para el Ministerio de Agricultura, por lo que él, su mujer Kazuko y su familia tuvieron que desplazarse mucho cuando Masaki era pequeño. Una de sus primeras fascinaciones matemáticas fue el problema del Tsurukamezan, que plantea el número de grullas y tortugas dado un número determinado de patas y cabezas (Tsuru-kame-zan: grullas-tortugas-matemáticas). Esta anécdota es la que han usado en España como enganche varios periodistas para comunicar la noticia de la concesión del premio.                         

Kashiwara cursó sus estudios universitarios en la Universidad de Tokio y se licenció en Matemáticas en 1969. Posteriormente, cursó un máster en la misma institución, que finalizó en 1971. En la Universidad de Tokyo, Kashiwara fue alumno de Mikio Sato, con el que realizó su tesis doctoral, titulada On the maximality overdetermined system of linear differential equations, leída en 1974 en la universidad de Kioto«.

Kashiwara ha obtenido numerosos galardones por su trabajo. El Premio Iyanaga de 1981, el Premio Asahi en 1988, el Premio de la Academia Japonesa en 1988, el Premio Fujihara en 2008. Kashiwara recibió la Medalla Chern de la Unión Matemática Internacional en el Congreso Internacional de Matemáticos de 2018 en Río de Janeiro y ese mismo año recibió el Premio Internacional de Kioto de la Fundación Inamori. En 2020, Kashiwara fue condecorado con la Orden del Tesoro Sagrado de Japón, Estrella de Oro y Plata, y en 2024 con el Premio de Cultura de la Prefectura de Kioto a la Contribución Sobresaliente. Fue ponente plenario en el Congreso Internacional de Matemáticos de 1978 (Helsinki) y ponente invitado en el de 1990 (Kioto).

Les dejamos aquí con la videollamada de la Academia Noruega en la que le comunican que se le ha concedido el premio Abel.

 

_____________

Manuel de León (CSIC, Fundador del ICMAT, Real Academia de Ciencias, Real Academia Canaria de Ciencias, Real Academia Galega de Ciencias).

Compartir:

Un comentario

Deja un comentario