La producción matemática española a examen, y más

En el último número de los Notices of the American Society (vol 68, núm 4, Abril 2021), nuestro colega Edward Dunne ha publicado un interesante artículo titulado Geography and MathSciNet® /Mathematical Reviews, en el que muestra la producción de los diferentes países y su evolución a lo largo de los años a través de los artículos recogidos en Mathematical Reviews (ahora MathSciNet).

 

El análisis se concentra en tres años para dar una idea de la evolución: 1985, 1999 y 2019 (digamos que Dunne tiene los datos desde 1985 pero se ha limitado a estos tres años señalados), y presenta, como suele ocurrir en estos casos, el problema de la adjudicación de afiliaciones así como la coautoría y la adjudicación a uno u otro país (y la coautoría internacional ha crecido vertiginosamente en los últimos años); el autor indica como ha hecho esta adjudicación, que gustará a unos y no a otros, pero la metodología parece consistente e invitamos al lector a analizarla en el artículo original.

En 1985 el panorama mundial estaba dominado por la matemática norteamericana, con 10.642 artículos que representaban el 26,4% del total. La Unión Soviética, ya en cierta decadencia pero con una calidad indiscutible, quedaba en segundo lugar, pero solo con 2.937 artículos, 7,3%. China era entonces solo una promesa, con 2.068 artículos (el 5,1%). En 1999 todavía dominaban los Estados Unidos, con 15.042 artículos (19,4%), pero ya China había enseñado sus armas: 7.389 artículos (9,5%) y un segundo puesto. El sorpaso parecía inevitable, y así, en 1999, China ocupa el primer lugar con 23.688 artículos (16,2%), mientras que Estados Unidos quedaba relegado al segundo lugar: 23.238 artículos (15,8%). Y esta parece que va a ser la tendencia de las próximas décadas. Digamos que Estados Unidos sigue liderando la calidad, pero en esto China la va a igualar en muy poco tiempo. Es interesante que Dunne destaca como los dos países intercambiaron lugares tres veces desde 2013 hasta 2019.

 

La posición de España es destacable. Si en 1985 ocupaba el puesto 12 con unos modestos números (753 artículos, el 1,9%), en 1999 ya había subido al décimo lugar con 2.429 artículos (3,1%), y en 2019, bajando otra vez al puesto 12 pero con 3.650 artículos (2.5%). Lo relevante es que muestra un crecimiento constante equiparabale al de los países de nuestro entorno.

 

Edward Dunne

Otro aspecto que estudia Dunne es el de la mayor o menor matematización de un país, que puede caracterizarse por el número de artículos por millón de habitantes. Este ranking lo lideran Israel, Luxemburgo, Suiza, Austria y Eslovenia, y España no aparece entre los 20 primeros, lo que indica que todavía tenemos tarea que realizar.

El artículo contiene además un estudio geográfico de revistas matemáticas, aunque esto es cada vez menos relevante. Cuenta 17 revistas en España (téngase en cuenta que son las que se reseñan en MathSciNet y por lo tanto son algunas más que las de la matemáticas estrictamente hablando y que se recogen en El Libro Blanco de las Matemáticas), pero las revistas están sufriendo un proceso de cambios muy grande y mucha sde ellas, que eran editadas por instituciones, han ido pasando a las grandes editoriales, como Springer. En cualquier caso, mantener la srevistas matemáticas que se han creado en España es muy relevante para conseguir una mayor internacionalización.

Finalmente, otro aspecto que aborda Dunne en su estudio es la nacionalidad (geografía en su lenguaje) de los reviewers, tan fundamentales para mantener esta base de datos. Debemos destacar la gran dedicación de nuestros matemáticos, de manera que ahora hay 876 españoles (un 3,6%), y ocupamos el séptimo puesto. Esto indica que el compromiso de la comunidad matemática española con la internacional es muy alto.

Una de las cuestiones que surgen de este estudio es la oportunidad de completarlo con el impacto conseguido por cada país, ya que MathSciNet lleva ya unos años mostrando las citas de cada artículo recogidas en otros artículos de las revistas que se recogen en esta base de datos. Y MathSciNet también hace un seguimiento de citas de las propias revistas. Así, disponer de la base de datos en algún formato manejable para estudios bibliométricos sería una auténtica mina para conocer de manera muy fiable la realidad y la evolución de las matemáticas en el mundo. Ojalá se siga trabajando en esta dirección.

Nota final: En el último Boletín de la Real Sociedad Matemática Española se recoge también esta información y se añaden unos interesantes gráficos. Recomendamos su lectura.

___________

Manuel de León (CSIC, Fundador del ICMAT, Real Academia de Ciencias, Real Academia Canaria de Ciencias, Real Academia Galega de Ciencias).

Compartir:

Deja un comentario