Magia en el país de las matemáticas

Reseñamos hoy en Matemáticas y sus fronteras la entrega número 31 de la colección Miradas Matemáticas que editan conjuntamente la editorial Catarata y la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM). Se trata de Magia en el país de las matemáticas, por Pedro Alegría.

Como se comenta en el subtítulo, el libro trata de cómo usar las matemáticas en la magia: “El mundo de las matemáticas entendido también como una forma de magia asombrosa y divertida de la mano de Lewis Carroll y Alicia en el país de las maravillas”.

Y es que, en efecto, la magia y las matemáticas han estado entrelazadas a lo largo de la historia. Como se cuenta en este libro, las antiguas civilizaciones china y egipcia, la escuela pitagórica, o los seguidores de la Academia de Platón consideraron los números como entidades casi mágicas, en las cuáles se basaba la construcción misma del universo en el que vivimos.

El autor nos transporta de la mano de Alicia y el Conejo Blanco, al “país de las maravillas matemáticas”. El libro contiene una enorme variedad de juegos y acertijos, basados en principios matemáticos (álgebra, probabilidad, teoría de números). Estos “trucos matemáticos” son de hecho los que usan los magos profesionales en sus espectáculos. Pero aquí además se incluyen comentarios con un enfoque pedagógico que permite su uso en el aula así como el disfrute de cualquier lector que quiera saber cómo los magos nos deleitan con hazañas que nos parecen imposibles.

Sobre el autor

Seguimos la reseña proporcionada por la propia editorial.

Pedro Alegría es matemático y mago. Es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Zaragoza, Master en Matemáticas por la Universidad Central de Venezuela y doctor en Matemáticas por la Universidad del País Vasco, donde ejerce actualmente como profesor titular en el área de Análisis Matemático en el Departamento de Matemáticas. Es autor de varios libros y artículos relacionados con la docencia e investigación matemáticas. Siempre le ha gustado prestar atención a la formación preuniversitaria y sigue colaborando en la organización y preparación de olimpiadas matemáticas. Por su afición a la magia, ha colaborado y participado en congresos mágicos y, como miembro del grupo Alquimia, ha desarrollado varios espectáculos dramático-mágicos. En el campo de la divulgación matemática, ha escrito una gran variedad de artículos y ha impartido multitud de conferencias divulgativas en las que entremezcla su pasión por las matemáticas y la magia. En dos ocasiones, junto a Juan Carlos Ruiz de Arcaute, ha sido finalista en la categoría “Puesta en escena” del concurso Ciencia en Acción con los espectáculos “La magia en la teoría de códigos” y “Magia al cuadrado”, respectivamente. Publicó el libro Magia por principios, mostrando propiedades matemáticas ocultas en la magia. Durante 18 años mantuvo la sección “Rincón matemágico” del portal DIVULGAMAT desvelando la belleza de la magia matemática.

Añadir que he sido testigo de primera mano de la maestría de Pedro Alegría ejerciendo su magia matemática y le aseguro que ningún lector quedará defraudado. Y aquí les dejo con un video de una de sus charlas

_____________

Manuel de León (CSIC, Fundador del ICMAT, Real Academia de Ciencias, Real Academia Canaria de Ciencias, Real Academia Galega de Ciencias).

Compartir:

2 comentarios

  1. The thrilling endless skiing game Snow Rider 3D is all about skill and speed, and legends are made in it! Get ready for an exhilarating adventure of speed, where every trip on the snow sled is full with surprises!

  2. Many thanks for the valuable information you provide. In the future, I hope you will continue to provide everyone with as many excellent postings as possible.

Deja un comentario