Gleysoles (WRB 1998)
Los Gleysoles son suelos permanentemente encharcados, o que sufren tal proceso durante largos periodos de tiempo todos los años. Tal hecho les confiere una coloración bastante característica, especialmente condicionada por la reducción de los óxidos férricos a sus formas ferrosas. Los prolongados periodos de ausencia de oxígeno ralentizan la descomposición de la materia orgánica por unas biocenosis edáficas poco abundantes y de escasa biodiversidad. En consecuencia Muchos Gleysoles atesoran carbono orgánico en grandes cantidades. El encharcamiento o hidromorfía deviene por ascenso hasta la superficie (o cerca de ella) de la capa freática. Empero no todos los edafotaxa hidromorfos son generados de esta última forma. Los tipos de suelos que albergan los denominados rasgos estágnicos, pertenecientes en la WRB de 1998 a otros Grupos Principales de Referencia, pasaron en la WRB de 2006-2007 a constituirse en uno por derecho propio: los Stagnosoles. Por tanto, en el siguiente post hablaremos de estos últimos, si bien no forman parte de la clasificación de 1998. En esta entrega también comentaremos algunos rasgos de estos últimos. En cualquier caso, se trata de edafotaxa, que de no ser artificialmente drenados, poseen escaso interés agrario excepto para cultivos muy concretos, como el del arroz, o ciertos tipos de prados que sí pueden aprovecharse por parte del ganado.
Ya realizamos una breve introducción a los mismos en nuestros post “Suelos Minerales Condicionados por la Topografía o Fisiografía: Leptosoles, Regosoles, Fluvisoles y Gleysoles”. Se trata por tanto de edafotaxa intrazonales. La degradación de los paisajes de suelos en los ambientes en los que la precipitación excede a la evaportranspiración induce un encharcamiento, al contrario que en los más áridos, en los que la desertificación hace acto de presencia. Lo mismo es cierto para los tipos gleycos de otros edafotaxa.
GLEYSOLES (GL)
El Grupo de Suelos de Referencia de los Gleysoles incluye suelos de tierras húmedas que, a menos que estén drenados, están saturados con agua subterránea por periodos lo suficientemente largos como para que los perfiles desarrollen un característico “patrón de color gléyico”. Este patrón está esencialmente compuesto por colores rojizos, parduscos o amarillentos en la superficie de los peds y/o en la capa superior del suelo.
Los Gleysoles, segunda clasificación empleada, reciben otras denominaciones, tales como: “Gleyzems” y “meadow soils” (“suelos de pradera”) (Rusia), “Aqu”- suborden de los Entisoles, Inceptisoles y Molisoles (USA Soil Taxonomy), “Gley” (Alemania) y “Groundwater soils” (“suelos de agua subterránea), e “hydro-morphic soils” (“suelos hidromórficos”).
Conjunto 4. Leptosoles, Regosoles, Fluvisoles y Gleysoles
Como los Leptosoles, Regosoles, Fluvisoles y Gleysoles, pertenecen al conjunto 4 de la WRB, es decir a los suelos minerales cuya formación fue condicionada por la topografía/fisiografía del terreno: Estos son divididos en :
– Suelos en tierras bajas (anegadas) con nivel topográfico.
– Suelos en regiones elevadas sin nivel topográfico.
Obviamente, los Gleysoles, pertenecen al segundo subgrupo, es decir se localizan en áreas de depresión (zonas usualmente cóncavas que impiden la evacuación de las aguas), pero que no reciben aportes regulares de sedimentos, ya que en este último caso poseerían propiedades flúvicas (ver Fluvisoles). Los rasgos de estos suelos testifican un nivel de agua freática somero durante todo o la mayor parte del año. Por tanto según la monografía Lecture notes on the major soils of the world los suelos más abundantes de las tierras bajas anegadas serían:
1. FLUVISOLES: aluviales jóvenes, los cuales muestran estratificación o alguna otra evidencia de sedimentación reciente y
2. GLEYSOLES: no estratificados en áreas con nivel freático que no reciben aportaciones regulares de sedimentos.
Gleysoles con propiedades reductomórficas. Fuente: Bildarchiv Boden
Definición de Gleysoles Suelos:
1. tienen propiedades gléyicas dentro de los 50 cm. desde la superficie del suelo y:
2. no albergan otro horizonte de diagnóstico que no sea un horizonte Antrácuico, Hístico, Mólico, Ócrico, Takírico, Úmbrico, Ándico, Cálcico, Cámbico, Gípsico, Plíntico, Sálico, Sulfúrico o Vítrico, dentro de los 100 cm. desde la superficie del suelo.
Unidades de suelos comunes (segundo nivel de la WRB 1999): Tiónico, Hístico, Gélico, Antrácuico, Vértico, Endosálico, Ándico, Vítrico, Plíntico, Mólico, Gípsico, Cálcico, Úmbrico, Arénico, Téfrico, Estágnico Téfrico, Abrúptico, Húmico, Calcárico, Takírico, Alcálico*, Tóxico, Sódico, Alúmico, Dístrico, Éutrico, Háplico.
Ver Anexo 1 para la Guía de todos los Grupos de Suelos de Referencia, Horizontes de diagnóstico, propiedades y materiales; ver Anexo 2 para definiciones completas, calificadores paras nombrar unidades de suelos; ver Anexo 3 para definiciones completas.
Gleysoles con propiedades oximórficas. Fuente: Bildarchiv Boden
DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LOS GLEYSOLES
Connotación: suelos con signos claros de exceso de humedad (del ruso gley: masa de barro.
Material parental: un amplio rango de materiales no consolidados, principalmente sedimentos fluviales, marinos y lacustres del Pleistoceno o del Holoceno, con mineralogía ácida o básica.
Ambiente: áreas de depresión y posiciones bajas en el paisaje con agua subterránea poco profunda.
Desarrollo del perfil: principalmente perfiles A (Bg) Cr o H (Bg) Cr. Evidencia de procesos de reducción con o sin segregación de compuestos de hierro dentro de los 50 cm desde la superficie del suelo. Es decir, el horizonte superficial puede ser de tipo orgánico mineral (A) u orgánico (H o hístico). En este último caso, no debe ser lo suficientemente grueso como para que el perfil pueda ser clasificado como un Histosol (turbera).
Uso: la humedad es la principal limitación de los Gleysoles vírgenes, están cubiertos con vegetación natural de pantano o son usados como extensos pastizales. Cuando los Gleysoles son drenados artificialmente pueden ser cultivados y arados, dando lugar a menudo a una agricultura de subsistencia y/o horticultura. En los trópicos y subtrópicos se emplean mayoritariamente para el cultivo de arroz.
ASOCIACIÓN CON OTROS GRUPOS DE SUELOS DE REFERENCIA
Los Gleysoles de las regiones subárticas y de latitudes templadas están asociados esencialmente con los Histosoles y con Fluvisoles (en áreas costeras y ribereñas). Los Gleysoles en posiciones altas en el paisaje están confinados a áreas de depresión con un nivel de agua subterránea poco profundo donde aparecen con frecuencia Luvisoles y Cambisoles. En zona esteparia se asocian comúnmente con Chernozems y Phaeozems. En regiones áridas ocurren predominantemente en tierras bajas marinas y fluviales, por ejemplo, junto con Solonchaks y Solonetz. Una amplia variedad de suelos (inter alia Calcisoles, Gipsisoles, Cambisoles, Regosoles, Arenosoles y Leptosoles) pueden esperarse en tierras altas adyacentes.
Los Gleysoles en los trópicos húmedos están confinados a tierras húmedas estructurales en las que también suelen aparecer Acrisoles, Lixisoles, Nitisoles, Alisoles y Ferralsoles cuando el drenaje es más eficiente.
GÉNESIS DE LOS GLEYSOLES
La formación de Gleysoles está condicionada por la excesiva humedad a escasa profundidad (menos de 50 cm. desde la superficie del suelo) en algún período del ciclo anual o durante todo del año. La escasez de oxigeno típica de las condiciones de hidromorfía (saturación por agua) da lugar en la matriz del suelo a procesos de oxidación-reducción en presencia de materia orgánica. De este modo, los minerales oxidados de hierro pasan a formas reducidas, es decir ferrosas, más solubles en el agua. Esto explica porqué las capas permanentemente saturadas capas de los horizontes subsuperficiales atesoren colores blancuzco-grisáceo o azul-verdoso: debido a los compuestos de hierro movilizados y removidos, de la matriz general del suelo que muestra su propio color diferencial. Por lo que respecta a esta propiedad del color, normalmente con un hue Munsell menor que 2.5 Y. Nótese que la reducción de óxidos a compuestos solubles de Fe2+ y/o Mn2+ prácticamente sólo tiene lugar si el suelo está periódicamente saturado con agua que contiene los productos de la descomposición de materia orgánica. La oxidación subsiguiente de los compuestos transportados de Fe2+ y/o Mn2+ al estado de óxidos tiene lugar cerca de las fisuras o grietas en el perfil edáfico, a lo largo de las raíces que tienen “aerenchym” (conductos de aire, por ejemplo, en las raíces en los suelos de los arrozales) y a lo largo de antiguos canales de raíces donde existe suministro de oxígeno. La histéresis entre procesos de oxidación y reducción (la más baja) resulta en la acumulación neta de óxidos cerca de las manchas aireadas (mejor drenadas). El suelo desarrolla una característica “patrón de color gléyico”, con “rasgos redoximórficos”. Esto comprende propiedades “reductomórficas” y “oximórficas”. Se trata de moteados de distinto color respecto a la matriz general, aunque pueden llegar a reemplazarla, como en el caso las denominadas propiedades reductomórficas que se exponen a continuación.
Propiedades reductomórficas:
Significa condiciones de anegamiento permanentemente. Están expresadas por “colores gley” blancuzco grisáceo o azuloso y verdoso en más del 95% de la matriz del suelo. Cerca de la franja de capilaridad, de los horizontes subsuperficiales con propiedades reductomórficas puede incluir más del 5% de colores de oxidación, por ejemplo, como moteados (alrededor de las bolsas de aire) o canales de antiguas raíces (cavidades dejadas tras la desaparición de los restos vegetales que son revestidas después por los óxidos de hierro).
Propiedades oximórficas:
Indican condiciones alternantes de oxidación y reducción (periodos de anegamiento seguidos por otros de aireación), como las que ocurren cerca de la franja de capilaridad y/o en la superficie de los horizontes del suelo sometidos a un nivel fluctuante del agua subterránea. Las propiedades oximórficas están expresadas por moteados pardo-rojizos o pardo amarillento brillante sobre las superficies de los agregados y las paredes de los poros. En clasificaciones antiguas las propiedades reductomórficas se denominaban de “gley”, mientras que las oximórficas de “pseudogley”.
Los Suelos Ácidos Sulfatados, se caracterizan por albergar moteados de jarosita amarillo brillantes (a un pH < de 3.5) o schwertmannite (a un pH de 3.0–4.5).
Nótese que “propiedades gléyicas” están estrictamente asociadas con el movimiento del “nivel freático”; moteados, horizontes oxidados que ocurren en la parte superior de un horizonte subsuperficial completamente reducido (encharcamiento de agua escasamente oxigenada). Un tipo diferente de moteado se encuentra donde el nivel freático sube más arriba de un horizonte subsuperficial lentamente permeable, mientras el nivel freático real del agua ocurre a mayor profundidad. En este caso, el horizonte reducido sobreyace a un horizonte sub superficial oxidado (Fig. 2). Esta configuración ocurre en suelos que tienen “propiedades estágnicas” y muestran un “patrón de color estágnico”.
Nota de los Bloggers: Los subtipos de suelos con propiedades stágnicas pertenecientes a otros Grupos Principales de Referencia en la WRB de 1998 fueron posteriormente agrupados (WRB 2006-2007) en uno de estos últimos como Stagnosoles, por lo cual les dedicaremos un post concreto.
El patrón de color estágnico difiere del patrón de color gléyico, ya que la superficie de los agregados del suelo (peds) (o partes de la matriz del suelo) son más claros y pálidos mientras que en el interior de los peds (o partes de la matriz del suelo) son más rojizas y brillantes que las de (el promedio mezclado de) el material del suelo no-redoximórfico del horizonte. El patrón de color estágnico puede ocurrir directamente por debajo del horizonte superficial, la capa de arado o por debajo de un horizonte Álbico.
Los arrozales paddys (temporalmente sumergidos)
Los arrozales paddys pueden ser Gleysoles reales, pero son más a menudo unidades de suelo Antrácuicas en cualquier otro Grupo de Suelos de Referencia. Por lo general, en los “suelos paddy” pueden diferenciarse dos categorías:
1. suelos paddy en tierras húmedas; por ejemplo, Gleysoles y Fluvisoles (con el subsuelo completamente reducido), y
2. suelos paddy antrácuicos formados en tierras originalmente bien-drenadas.
El repetitivo encharcamiento de la superficie de los suelo paddy ha producido una capa de arado o suela de laboreo delgada, compacta y lentamente permeable hasta la profundidad a la que alcanza el arado o la maquinaria agrícola en el cultivo. La mayoría de los Gleysoles Antrácuicos poseen un horizonte de acumulación de pardo-rojizo a negro, enriquecido en óxidos de hierro y manganeso, a alguna profundidad por debajo de la capa de arado. Esta zona de acumulación es el resultado de intensos procesos de reducción en la capa superficial encharcada, así como de la translocación y precipitación de compuestos de hierro y manganeso en el subsuelo (oxidado). La capa de acumulación puede endurecerse hasta resultar impenetrable a las raices da las plantas (duripán).
CARACTERÍSTICAS DE LOS GLEYSOLES
Características Morfológicas
Los rasgos morfológicos del suelo son excelentes indicadores del un régimen de humedad de los suelos, si bien una correcta interpretación de tales rasgos no siempre resulta fácil de llevar a cabo:
1. Un suelo puede estar saturado con agua y tener un potencial redox bajo, pero no mostrar ningún rasgo redoximórfico por causa de los minerales de hierro estables (como la hematina de grano grueso que no se disuelve fácilmente).
2. Rasgos redoximórficos pueden también estar ausentes si la saturación de agua ocurre bajo condiciones extremadamente frías en ambientes químicamente pobres, con poca y aveces inapreciable cantidad de materia orgánica, o por el rápido flujo de agua rica en oxígeno.
La interpretación de rasgos oximórficos también se complica por cuanto existe la posibilidad de que los rasgos puedan ser “fósiles” (heredados de condicionales ambientales pasadas, que no presentes). Hablamos, por ejemplo, de los suelos, en los que hubo saturación por agua y reducción a comienzos del Holoceno o aun con anterioridad (Pleistoceno), que aun pueden mostrar en la actualidad signos de aquellas situaciones, aunque, ahora se encuentren bajo un régimen de humedad muy diferente. Lo mismo es cierto en aquellos casos donde los suelos son drenados artificialmente. Los perfiles de Gleysol tienen normalmente una capa de mantillo (orgánicas) esponjosa y apelmazada descansando sobre un horizonte Ah-gris oscuro que cambia bruscamente a otro más profundo de tipo Bg (hidromórfico) con un moteado gris u olivo. Con la profundidad, el horizonte Bg da paso a un horizonte Cr gris, olivo o azul. Los Gleysoles desarrollados sobre arenas fluvio-glaciales de Europa Central pueden contener acumulaciones de “bog iron” (“ciénaga de hierro”) endurecida (fundido en por la actividad humana en la Edad del hierro). Los Gleysoles de las sabanas tienen normalmente capas superficiales de arcillas pesadas de un gris oscuro a negro, que continúan hacia abajo hasta 2 metros o más en algunos perfiles, pero que dan lugar a una capa de suelo subsuperficial que alberga moteados prominentes en otros (Fitzpatrick, 1986). La estructura del suelo resulta ser de bloques medianos (o aun migajosa) cercana a la superficie del perfil edáfico, aunque se vuelve de prismas gruesos a determinada profundidad. El material del suelo es duro en seco y pegajoso en húmedo. En donde los Gleysoles permanecen anegados todo el año, excepto durante cortos períodos, la cubierta del suelo consiste por lo general de un horizonte H (turboso) en el que se mezclan desechos orgánicos y minerales, al que algunos denominan “muck” (Suelo orgánico rico en humus, usado a menudo como fertilizante). Culmina con un horizonte moteado subsuperficial arcilloso o arenoso sobre un subsuelo permanentemente anaeróbico.
Características Mineralógicas
Moteados pardos-rojizos (ferrihidrita) o pardo amarillento brillante (goetita) son indicadores de propiedades oximórficas. Las propiedades reductomórficas no son evidenciadas por materiales específicos, si no por la ausencia de oxido férrico por lo que la matriz del suelo adquiere un color “blancuzco/grisáceo o azulado- verdoso”. Los Gleysoles de áreas costeras con praderas talofíticas (tolerantes a la sal) pueden tener rasgos que se asemejan a un “moho azul-verdoso” (por ejemplo, el interior de los peds tienen colores verdosos por causa de los óxidos de hierro en estado reducido).
Características Hidrológicas
El atributo dominante de los Gleysoles es una prolongada saturación por agua, asociada a la falta de aireación, pobres condiciones de enraizamiento para la mayoría de los cultivos y condiciones poco hospitalarias para la instalación de la fauna del suelo.
Características Físicas
El repetido humedecimiento y secado de un perfil puede causar una compactación del suelo que posiblemente deteriore su estructura, cuando es labrado con demasiada humedad. La traficabilidad resulta ser un problema en muchos Gleysoles.
Características Químicas
Los Gleysoles situados en depresiones o en las partes bajas de las pendientes de las laderas son generalmente considerados “comparativamente fértiles” por atesorar generalmente una textura fina, bajo índice de descomposición de la materia orgánica y el influjo de los iones llevados hasta allí por el flujo de agua desde las partes altas de aquellas. Sueten contener más materia orgánica, mayor capacidad de intercambio catiónico, nutrientes (saturación de bases) y, usualmente, elevados contenidos de fósforo y potasio que los que aceaecen en las posiciones altas de las laderas.
Francisco Javier Martínez Cosío y Juan José Ibáñez
Próximo post: Fluvisoles tiónicos
Material Bibliográfico
Lecture notes on the major soils of the world (versión personal traducida al español por Javier Manríquez Cosío
Los suelos de Latinoamérica: retos y oportunidades de uso y estudio (ir al titulo correspondiente) Autores: Francisco Bautista, Alfred J. Zinck y Silke Cram. Boletión del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica: VII(3) Septiembre-Diciembre 2009, páginas 94-142
Soils of the European Union (en Ingles)
Post Previos y a Publicar en Breve de Nuestro Curso Básico Tipos de Suelos del Mundo hasta enero de 2011
Los Suelos del Mundo y Su clasificación (WRB). Curso Básico sobre Clasificación de Suelos
Leptosoles
Leptosoles; Leptosoles: Geografía Ambiente y Paisaje; Leptosoles Uso y Manejo;Leptosoles en Latinoamérica; Leptosoles en Europa; Tipos de Leptosoles y sus Mapas de Distribución en Europa
Regosoles
Regosoles; Regosoles: Geografía, Ambiente y Paisaje; Regosoles: Uso y Manejo: Regosoles en Latinoamérica; Regosoles en Europa; Tipos de Regosoles y sus Mapas de Distribución en Europa(WRB 1998)
Fluvisoles
Paisajes Aluviales No Costeros de las Redes Fluviales (WRB 1998); Deltas, Estuarios y Marismas; Geoformas de las Líneas de Costa Generadas por la Dinámica Marina (WRB-FAO 2000), Fluvisoles, Fluvisoles tiónicos, Distribución geográfica de los Fluvisoles, Fluvisoles uso y manejo, Fluvisoles en Latinoamérica, Fluvisoles en Europa, Mapas de los tipos de suelos de Europa (WRB 1998)
Gleysoles
Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa
Histosoles
Histosoles (WRB 1998): Las Turberas; Histosoles (Turberas): Geografía, Ambiente y Paisaje; Histosoles Uso y Manejo (Turberas) (WRB 1998); Histosoles en Latinoamérica Tropical; Histosoles en Europa (Turberas); Tipos de Histosoles y sus Mapas de Distribución en Europa (WRB 1998)
Cambisoles
Cambisoles; Cambisoles: Geografía Ambiente y Paisaje; Cambisoles: Uso y Manejo; Cambisoles en Latinoamérica; Cambisoles en Europa; Tipos de Cambisoles y Sus Mapas de Distribución en Europa
Arenosoles
Dunas y Paisajes Arenosos (WRB 1998); Arenosoles; Arenosoles: Geografía; Ambiente y Paisaje; Arenosoles: Uso y Manejo; Arenosoles en Latinoamérica; Arenosoles en Europa; Tipos de Arenosoles y sus Mapas de Distribución en Europa
Vertisoles
Paisajes Arcillosos (WRB, 1998), Microrelieve Gilgai (Vertisoles, WRB, 1998), Vertisoles (WRB, 1998), Vertisoles: Geografía, Ambiente y Paisaje, Vertisoles: Uso y Manejo, Vertisoles en Latinoamérica, Vertisoles en La UE y el Continente Europeo, Tipos de Vertisoles y sus Mapas de Distribución en Europa
Continuará…….
[…] hemos comentado en el post previo sobre los Gleysoles (ver también el destinado a los Stagnosoles), que como suelos azonales caracterizados por su […]
[…] traducida por F. J. Manríquez Cosío, el principal obstáculo para la utilización de los Gleysoles deviene de la necesidad de instalar un sistema de drenaje, diseñado con vistas a: (i) descender en […]
[…] material poco permeable que impide la rápida infiltración del agua. Se diferencian pues de los Gleysoles por esta propiedad, ya que en los últimos la hidromorfía es generada por el nivel freático. Por […]
Mi pregunta es la siguiente: ¿los gleysoles pueden estar relacionados con la «seca» de las encinas en las dehesas de Extremadura? ya que esta enfermedad está causada por un oomicetes denominado Phytophtora que ataca al sistema radical e impide al arbol absorber agua y nutrientes. Además el género Phytophthora tiene carácter acuático y ésto implica que está ecologicamente favorecido por la presencia de agua en el suelo
Hola Alba,
Creo que no es el caso. A las encinas no les gustan nada los suelos saturados por agua, por lo que no crecen allí. La única especie ibérica de Quercus que tolera el encharcamiento (no demasiado) y profundo, resulta ser el Quejigo. En las dehesas extremeñas, cuando tienen Gleysoles, estos aparecen, por lo general, en el fondo de las vaguadas, en situaciones en donde crecen los fresnos (Fraxinus) y en su caso los Olmos (ULmus).
Un Saludo
Juanjo Ibáñez
Gracias.
Un saludo!
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] que padecen de un drenaje más deficiente, junto con otros edafotaxa que padecen de propiedades gléyicas o estágnicas, estando muchos de ellos ligados a la presencia de Gleysoles. Los suelos bien […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] pero la acumulación de yeso también ocurre en otros Suelos de Referencia. Vertisoles, Solonchaks, Gleysoles o Kastanozems, son, a menudo indicadores de la existencia de otros tipos de suelos, cuando […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]
TENGO UN TERRENO CON LAS CARACTERISTICAS DE UN GLEYSOL Y DONDE HE SEMBRADO CAÑA DE AZUCAR, DRENANDO LAS AGUAS SUPERFICIALES, MI PREGUNTA:
a).- CUAL SERIA EL MEJOR TRATAMIENTO DEL SUELO PARA SU MAX. APROVECHAMIENTO DEL CULTIVO.
b).- EN TIEMPO DE CALOR HASTA SE AGRIETA EL TERRENO PERO QUIERO MANTENER EN LOS CANALES DE DREN AGUA.
c).- QUE TIPO DE FERTILIZANTE ES RECOMENDABLE.
SALUDOS
[…] Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa […]