La eterna fascinación por el número
Los pitagóricos creían que todo estaba contenido en los números, y decía San Isidoro de Sevilla “quita el número y las cosas se destruirán”. La fascinación por los números viene de muy antiguo, seguramente desde que fuimos capaces de imaginarlos.
En la Cábala, se estudia el valor numérico de las palabras, mediante un sistema de correspondencia alfanumérico, de las letras del alfabeto. Se asigna un número a cada carácter del alfabeto hebreo, la llamada gematria. La forma más común de gematría hebrea se utiliza en el Talmud y el Midrash. Las palabras y frases se convierten en números y se pueden comparar con otras frases. Un ejemplo de numerología hebrea que utiliza la gematría es la palabra חי, chai, ‘vivo’, que se compone de dos letras que suman 18. Esto ha convertido al 18 en un «número de la suerte» entre los judíos.
En la cultura de los asirios, una inscripción del siglo VIII antes de nuestra era, encargada por Sargón II, delata una creencia similar: “el rey construyó la muralla de Khorsabad de 16.283 codos de largo para que se correspondiera con el valor numérico de su nombre”.
La idea del significado oculto de los números ha proliferado incluso dentro de la propia ciencia. Ya en el siglo XX, ciertas relaciones entre los números que aparecen en la física intrigaron a científicos como Paul Dirac, Hermann Weyl, Arthur Stanley Eddington o Wolfgang Pauli. Por ejemplo, Paul Dirac en 1937 afirmó que la aparente similitud de ciertas proporciones en algunos números (tamaño, masa del universo, constante gravitacional) podría no ser una mera coincidencia, sino que todas ellas deberían relacionarse simplemente con un único número muy grande, la edad del universo.
En física nuclear, se denominan números mágicos a números de nucleones (protones o neutrones, por separado) tal que se disponen en envolturas completas dentro del núcleo atómico, de manera que son los núcleos atómicos más estables. Los siete números mágicos más reconocidos son 2, 8, 20, 28, 50, 82 y 126.

Fue la física alemana Maria Goeppert Mayer quien se interesó por las propiedades de los productos de la fisión nuclear, como las energías de desintegración y las vidas medias; así, en 1948, encontró pruebas experimentales de la existencia de envolturas nucleares cerradas para núcleos con 50 u 82 protones o 50, 82 y 126 neutrones. Eugene Wigner ya lo había probado para los núcleos con 20 protones o neutrones. Steven Moszkowski, un alumno de Goeppert Mayer, afirma que el término «número mágico» fue acuñado por Wigner a partir del trabajo de Maria Mayer. Estos descubrimientos le llevaron a ganar el Premio Nobel de Física en 1963, compartido con Eugene Wigner y J. Hans D. Jensen.
Y finalizaremos con Pixies y su famosa canción “Monkey Gone to Heaven”, que incluye referencias a la numerología en su letra: «Si el hombre es cinco/entonces el Diablo es seis/y Dios es siete». Francis Black, el líder de Pixies, explicaría más tarde su significado en una entrevista con Alternative Press: «Es una referencia a lo que entiendo por numerología bíblica, de la que no sé mucho ni nada en realidad. Sólo recuerdo que alguien me dijo que en hebreo, especialmente en la Biblia, puedes encontrar muchas referencias al hombre en el quinto, Satanás en el sexto y Dios en el séptimo. La numerología que aparece en la canción aparece en la portada del single, que muestra los números cinco, seis y siete junto a un mono con un halo.
_____________
Manuel de León (CSIC, Fundador del ICMAT, Real Academia de Ciencias, Real Academia Canaria de Ciencias, Real Academia Galega de Ciencias).
Same here. I am also fascinated with mathematics!
El texto que compartes toca varios temas fascinantes que conectan el estudio de los números con diferentes tradiciones y disciplinas, desde la Cábala hasta la física moderna. La idea de que los números tengan un significado oculto o especial ha sido una constante a lo largo de la historia, tanto en el ámbito religioso y filosófico como en el científico. Aquí se exploran diferentes ejemplos que demuestran cómo los números no solo son simples cantidades, sino que, en ciertos contextos, son considerados como símbolos poderosos que se relacionan con conceptos más amplios.
About Leovegas https://leovegas1.hashnode.dev/leovegas