2022: Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo
“Las ciencias básicas son la condición sine qua non para el desarrollo sostenible”
Michel Spiro, President of IUPAP and President of the steering committee
Asistimos al debate sobre la presencia de las matemáticas en la enseñanza secundaria pero en realidad estamos ante un debate mucho más amplio, y es la relevancia, no solo de las matemáticas, sino de todas las ciencias básicas. Es por ello que la ONU ha proclamado 2022 como Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo.
Recordemos que en 2015, la Asamblea General de la ONU aprobó la Agenda 2030, que persigue conseguir una visión integrada para el desarrollo sostenible del planeta. Esta Agenda 2030 se articuló en 17 objetivos (los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, ODS). Todos ellos están relacionados de manera más o menos directa con los avances científicos.
De ahí que, en ese camino, el año 2022 haya sido proclamado por las ONU como Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo (International Year of Basic Sciences for Development). La propuesta fue presentada por la IUPAP (International Union for Pure and Applied Physics) en la reunión de enero de 2017 del Consejo Científico del International Basic Sciences Programme (IBSP) de la UNESCO. La propuesta contó con el apoyo de otras uniones científicas como la IUPAC (International Union for Pure and Applied Chemistry), centros como el ICTP (Abdus Salam International Center for Theoretical Physics), sociedades europeas como la EPS (European Physical Society) y el CERN (European Organization for Particle Physics). La elección del año 2022 está motivada por ser el centenario del Premio Nobel a Niels Bohr a la vez que el centenario de la propia IUPAP.
El IYBSD 2022 se centrará en cinco grandes líneas de trabajo:
- Ciencias Básicas para un Desarrollo Soostenible
- Ciencias Básicas incluyendo Ciencias Sociales
- Jóvenes y Ciencias Básicas
- Mujeres y Ciencias Básicas
- Ciencias Básicas en África
A día de hoy, la mayoría de uniones científicas (entre ellas, la Unión Matemática Internacional, IMU), academias de ciencias, y otras instituciones, se han añadido a la iniciativa, y comienzan a preparar los eventos que se producirán a lo largo de 2022.
“Ocurre con frecuencia que, después de una larga y profunda investigación sobre temas que pueden ser muy teóricos, y con muchos fracasos en el camino, nacen las revoluciones científicas que impulsan las transformaciones tecnológicas.”
Tran Thanh Van, Fundador del International Center of Interdisciplinary Science and Education (ICISE), Vietnam
Pero esta celebración no se restringirá a la investigación básica y sus aplicaciones, que son vitales para los avances en medicina, la industria, la agricultura, los recursos hídricos, la planificación de la energía, el medio ambiente, las comunicaciones y la cultura. También se aprovechará para incidir en la necesidad de mejorar tanto la enseñanza de las ciencias en la escuela como la educación científica de la sociedad en general.
Se abre por lo tanto una excelente oportunidad para todas las ciencias básicas, y especialmente para las matemáticas, de manera que se aproveche la celebración de este Año Internacional para mostrar su relevancia en todos los aspectos que nos atañen, y su concurso ineludible para alcanzar la sostenibilidad de nuestra civilización.
__________
Manuel de León (CSIC, Fundador del ICMAT, Real Academia de Ciencias, Real Academia Canaria de Ciencias, Real Academia Galega de Ciencias).
Quiero estar allí en 2022. Gran artículo.
Realmente espero que en 2021 el año sea mejor y que podamos estar allí juntos, gracias por el artículo.