Matemáticas y Secretos: Fundamentos Matemáticos de la Nueva Criptología

La Criptología,  ciencia que estudia la seguridad en la transmisión de información, es tan antigua como nuestra capacidad de comunicarnos. Sin embargo, si buscamos construcciones criptográficas basadas en ideas matemáticas hemos de remontarnos a la época de Julio César, y observar no sin cierto asombro que la mayoría de las técnicas criptográficas empleadas hasta la primera mitad del siglo veinte eran simples esquemas de cifrado basados en conceptos tan elementales como la transposición y permutación de signos. Cierto, tales técnicas…

Seguir leyendo >>

Enrique Zuazua: Premio Euskadi de Investigación 2006 en la modalidad Ciencia y Tecnología

Enrique Zuazua ha sido galardonado con el “Premio Euskadi de Investigación 2006” en la modalidad de Ciencia y Tecnología, convocado por la Dirección de Política Científica del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. El pasado sábado los diarios se hacían ya eco de la concesión. El jurado, reunido el pasado viernes 19 de enero en Bilbao decidió  por unanimidad otorgar este premio a E. Zuazua por sus relevantes contribuciones a la teoría de Ecuaciones en Derivadas Parciales,…

Seguir leyendo >>

Las Matemáticas del diseño de aviones

En los últimos años hemos asistido a una revolución en el diseño externo que abarca, desde el sector aeronáutico hasta el naval, pasando por la automoción. Esta revolución ha llegado incluso al mundo del deporte. Elementos menos sofisticados, a priori, como pueden ser los cascos de los ciclistas y el vestuario empleado por los motociclistas de competición, han evolucionado hasta lograr un diseño óptimo aerodinámico que permite al deportista mejorar su rendimiento disminuyendo, a su vez, su esfuerzo y resistencia.…

Seguir leyendo >>

Vida de los Números: Una excitnate propuesta de travestismo cultural

No es habitual que un “templo de la cultura” como la Biblioteca Nacional de España programe entre sus actividades una exposición dedicada a los números (a las ciencias en general). Da la sensación de que mostrar los números en la casa de las letras tiene algo de trasgresor, aunque tras el éxito cosechado (por el número de visitas, por el interés despertado entre los medios de comunicación, etc.) por “Vida de los números”, la exposición que ha mostrado en la…

Seguir leyendo >>

Las Matemáticas y el I+D+i: I Jornada SIMUMAT con el sector Aeronáutico.

El pasado jueves 23 de noviembre, la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid acogió la I Jornada SIMUMAT con Empresas del Sector Aeronáutico. El acto, organizado por el programa SIMUMAT (Modelización Matemática y Simulación Numérica en Ciencia y Tecnología) financiado por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid y patrocinado, entre otros, por el IMDEA (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados), contó con la participación de las empresas aeronáuticas líderes en el mercado…

Seguir leyendo >>

VEO, VEO ¿QUÉ VES?

Esta exposición presenta una colección de figuras geométricas que aparecen en las investigaciones de la disciplina matemática clásica llamada Geometría Algebraica. Esta se propone estudiar ecuaciones algebraicas como x2+y2+z2=1 o y2+z3=z4+x2z2. Tales ecuaciones surgen en muchas circunstancias en matemáticas, informática, física, ingeniería y en contextos industriales. Su perfecta comprensión es crucial en los problemas respectivos. ¿Qué significa resolver una ecuación? Esto requiere un minuto de explicación. Recordamos que un punto en el espacio viene dado por sus tres coordenadas x,…

Seguir leyendo >>

ESTALMAT, un programa de gran interés para la sociedad.

El proyecto de detección y estímulo del talento matemático (ESTALMAT), fue iniciado por el Profesor Miguel de Guzmán en 1998 en la Comunidad de Madrid, con la colaboración de la Real Academia de Ciencias. Se trata de detectar, orientar y estimular de manera continuada, a lo largo de dos cursos, el talento matemático excepcional de estudiantes de 12-13 años, sin desarraigarlos de su entorno, mediante una orientación semanal, que se efectuará cada semana por tres horas. El proyecto ESTALMAT comenzó…

Seguir leyendo >>

Dinámica no lineal y procesos químicos elementales

Hoy en día quedan muy lejos los tiempos en los que la Química se concebía como una disciplina restringida únicamente al entorno de los laboratorios. Actualmente, la Química Computacional es un campo emergente dentro de la Química Teórica, que ha ganado en los últimos años gran interés e importancia. La fracción de artículos en las revistas de la American Chemical Society que hacían referencia a algún programa de Química Computacional pasó del 1% al 12% en la década de 1982…

Seguir leyendo >>