Crónicas de Berlín: Cuando un amigo no se va
When the routine bites hard
And ambitions are low
And the resentment rides high
But emotions wont grow
And were changing our ways,
Taking different roads
Then love, love will tear us apart againJoy Division, ‘Love will tear us apart’

Algunos dicen que esta disputa produjo una diferenciación del desarrollo matemático en las islas (mas práctico, orientado por las aplicaciones a la mecánica y la óptica), y el de la Europa continental, de naturaleza mas teórica. En cualquier caso, esta polémica amargó los últimos años de la vida de Leibniz.
El segundo contricante de Newton es el holandés Christiaan Huygens, y la disputa se produjo por las diferentes interpretaciones de la naturaleza de la luz: corpuscular para Newton, ondulatoria según Huygens. Aunque matemáticos como Robert Hooke aceptaron las premisas de Huygens, el enorme prestigio de Newton impidió que prosperaran. Hoy sabemos que ambas visiones son complementarias y ciertas, la luz se comporta de una y otra forma.
Sin embargo, mucho ha cambiado desde los siglos XVII y XVIII, y actualmente existe mucha cooperación matemática. Si vamos a los proyectos financiados por el European Research Council (ERC), vemos que el Reino Unido es el segundo país en recibir este tipo de proyectos, con 30 Starting Grants, 8 Consolidator Grants y 16 Advanced Grants, con un total de 54. Esperamos que tras el Brexit el Reino Unido acuerde algún trato con la Unión Europea que les permita continuar como buenos socios tanto en el ERC como en general el H2020, al estilo de Suiza o Israel.
Por lo tanto, el amigo se queda, el amor no nos separará en este caso. ¡Larga vida a las matemáticas europeas!
—
Manuel de León (CSIC, Fundador del ICMAT, Real Academia de Ciencias, Real Academia Canaria de Ciencias, ICSU)
Si te gustó esta entrada anímate a escribir un comentario o suscribirte al feed y obtener los artículos futuros en tu lector de feeds.
Comentarios
Aún no hay comentarios.
Responsable del tratamiento: FUNDACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO MADRIMASD con domicilio en C/ Maestro Ángel Llorca 6, 3ª planta 28003 Madrid. Puede contactar con el delegado de protección de datos en dpd@madrimasd.org. Finalidad: Contestar a su solicitud. Por qué puede hacerlo: Por el interés legítimo de la Fundación por contestarle al haberse dirigido a nosotros. Comunicación de datos: Sus datos no se facilitan a terceros. Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación del tratamiento. Puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos (AEPD). Más información: En el enlace Política de Privacidad..