Lixisoles: Geografía, Ambiente y Paisaje
Como ya os comentamos en el post anterior, los Lixisoles son suelos zonales cuya formación se encuentra condicionada por el clima. Sus principales diferencias respecto a otros grupos de suelos de referencia de la WRB con perfiles modales A/Bt/C estriba en poseer arcillas de baja actividad (poca capacidad de retener nutrientes y agua) aunque si atesoran elementos químicos para el desarrollo de las plantas. En cualquier caso, sus propiedades no les hacen muy aptos para la producción agropecuaria, salvo en lo que concierne a cultivos poco exigentes. A nivel mundial se ubican fundamentalmente en el este de Latinoamérica y este del continente africano. Se calcula que cubren unos 435 millones de hectáreas de la edafosfera global, como narraremos posteriormente. Seguimos pues con nuestro curso básico sobre los tipos de suelos de mundo. El texto que abajo exponemos ha sido traducido al español castellano realizada por Javier Manríquez Cosío de la monografía “Lecture notes on the major soils of the world.
Mapa de los Lixisoles del Mundo. Fuente: FAO
DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE LOS LIXISOLES
Los Lixisoles se encuentran en regiones cálidas templadas, tropicales y subtropicales, estacionalmente secas, sobre superficies del Pleistoceno o más antiguas. Estos suelos cubren un área total de cerca de 435 millones de hectáreas, de las cuales, más de la mitad están en el este de África y zona sub Saheliana, casi una cuarta parte en Centro y Sudamérica y las restantes, en el subcontinente Indio y el sureste de Asia y Australia. Como los Lixisoles son una introducción reciente en la clasificación del suelo, su extensión total no esta bien cuantificada aún.
ASOCIACIONES CON OTROS GRUPOS DE SUELOS DE REFERENCIA
Los Lixisoles se encuentran junto con otros suelos que tienen un horizonte subsuperficial Árgico, tales como los Alisoles, Acrisoles y Luvisoles. Las diferencias entre estos Grupos de Suelos de Referencia y los Lixisoles están basadas en sus diferentes propiedades analíticas, por lo que su clasificación puede llegar a ser problemática en el campo. La situación es más complicada por el hecho de que la mayoría de los Lixisoles son probablemente poligenéticos. Aparecen particularmente bien representados sobre viejas superficies erosionadas o deposicionales donde durante el Pleistoceno alternaron periodos áridos y húmedos. Los Lixisoles en áreas que atesoran rocas (materiales parentales) básicas ocurren junto con Nitisoles, Vertisoles, Planosoles, Plintosoles y Gleysoles en áreas de depresión o llanuras. Los Lixisoles ubicados en antiguas áreas de los escudos que actualmente aparecen en los trópicos húmedos se encuentran junto con Ferralsoles. En este caso último caso os Ferralsoles se ubican en zonas geomorfológicamente más estables, mientras que los Lixisoles lo hacen en zonas más afectadas por la erosión o susceptibles de ser rejuvenecidas, como lo son las laderas que sobrepasan una cierta pendiente o inclinación. Lixisoles en valles se localizan mayoritariamente en las posiciones altas de las laderas, terrazas fluviales altas (es decir, las más antiguas) mientras que en las jóvenes o bajas suelen formarse Luvisoles o Cambisoles, es decir suelos más jóvenes y aptos con vistas a la producción agropecuaria. Los Lixisoles sobre viejos abanicos aluviales, en regiones tropicales, pueden aparecer asociados a los Plintosoles, cuando existen depresiones fisiográficas que dan lugar a que se almacene el agua.
Lixisoles Plínticos. Fuente: Universidad de Extremadura, Área de Edafologiá y Química Agrícola
WRB 2006-2007
Distribución regional de Lixisoles
Los Lixisoles se encuentran en regiones estacionalmente secas tropicales, subtropicales y templado cálidas sobre superficies del Pleistoceno o más antiguas. Estos suelos cubren un área total de alrededor de 435 millones ha, de las cuales más de la mitad ocurren en Africa sub-Saheliana y del Este, alrededor de un cuarto en América del Sur y Central, y el resto en el subcontinente Indio y en el Sudeste Asiático y Australia.
Francisco Javier Manríquez Cosío y Juan José Ibáñez
Material Bibliográfico
Lecture notes on the major soils of the world (versión personal traducida al español por Javier Manríquez Cosío)
Los suelos de Latinoamérica: retos y oportunidades de uso y estudio (ir al titulo correspondiente) Autores: Francisco Bautista, Alfred J. Zinck y Silke Cram. Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica: VII(3) Septiembre-Diciembre 2009, páginas 94-142
Soils of the European Union (en Ingles)
Post Previos y a Publicar en Breve de Nuestro Curso Básico Tipos de Suelos del Mundo
Los Suelos del Mundo y Su clasificación (WRB). Curso Básico sobre Clasificación de Suelos
Post Previos y a Publicar en Breve de Nuestro Curso Básico Tipos de Suelos del Mundo hasta marzo de 2012
Los Suelos del Mundo y Su clasificación (WRB). Curso Básico sobre Clasificación de Suelos
Leptosoles
Leptosoles; Leptosoles: Geografía Ambiente y Paisaje; Leptosoles Uso y Manejo;Leptosoles en Latinoamérica; Leptosoles en Europa; Tipos de Leptosoles y sus Mapas de Distribución en Europa
Regosoles
Regosoles; Regosoles: Geografía, Ambiente y Paisaje; Regosoles: Uso y Manejo: Regosoles en Latinoamérica; Regosoles en Europa; Tipos de Regosoles y sus Mapas de Distribución en Europa(WRB 1998)
Fluvisoles
Paisajes Aluviales No Costeros de las Redes Fluviales (WRB 1998); Deltas, Estuarios y Marismas; Geoformas de las Líneas de Costa Generadas por la Dinámica Marina (WRB-FAO 2000), Fluvisoles, Fluvisoles tiónicos, Distribución geográfica de los Fluvisoles, Fluvisoles uso y manejo, Fluvisoles en Latinoamérica, Fluvisoles en Europa, Mapas de los tipos de suelos de Europa (WRB 1998)
Gleysoles
Gleysoles; Gleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y Manejo, Gleysoles en Latinoamérica, Gleysoles en Europa, Tipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa
Stagnosoles (WRB 2006-2007)
Histosoles
Histosoles (WRB 1998): Las Turberas; Histosoles (Turberas): Geografía, Ambiente y Paisaje; Histosoles Uso y Manejo (Turberas) (WRB 1998); Histosoles en Latinoamérica Tropical; Histosoles en Europa (Turberas); Tipos de Histosoles y sus Mapas de Distribución en Europa (WRB 1998)
Cambisoles
Cambisoles; Cambisoles: Geografía Ambiente y Paisaje; Cambisoles: Uso y Manejo; Cambisoles en Latinoamérica; Cambisoles en Europa; Tipos de Cambisoles y Sus Mapas de Distribución en Europa
Arenosoles
Dunas y Paisajes Arenosos (WRB 1998); Arenosoles; Arenosoles: Geografía; Ambiente y Paisaje; Arenosoles: Uso y Manejo; Arenosoles en Latinoamérica; Arenosoles en Europa; Tipos de Arenosoles y sus Mapas de Distribución en Europa
Vertisoles
Paisajes Arcillosos (WRB, 1998), Microrelieve Gilgai (Vertisoles, WRB, 1998), Vertisoles (WRB, 1998), Vertisoles: Geografía, Ambiente y Paisaje, Vertisoles: Uso y Manejo, Vertisoles en Latinoamérica, Vertisoles en La UE y el Continente Europeo, Tipos de Vertisoles y sus Mapas de Distribución en Europa
Andosoles
Paisajes Volcánicos, Andosoles, Andosoles: geografía ambiente y paisaje, Andosoles Uso y Manejo, Andosoles en Latinoamérica, Andosoles en Europa, Andosoles en Europa y los Suelos de Islandia, Tipos de Andosoles y sus mapas de distribución en Europa
Luvisoles
Luvisoles, Luvisoles: geografía ambiente y paisaje, Luvisoles Uso y Manejo; Luvisoles en Latinoamérica, Luvisoles en Europa, Tipos
de Luvisoles y sus mapas de distribución en Europa.
Alisoles
Alisoles (WRB, 1998); Alisoles: Geografía Ambiente y Paisaje, Alisoles: Uso y Manejo.
Lixisoles
[…] su contenido en materia orgánica resulta ser vital. Debemos recordar que la mayor parte de los Lixisoles acaecen en ambientes tropicales, en donde el carbono orgánico se descompone a gran velocidad, principalmente tras la puesta en […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles;Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y manejo […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles;Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje;Lixisoles: Uso y manejo […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]
[…] Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y […]