estepa-mongolia-national-geographic

Estepa de Mongolia Fuente National Geographic

Las estepas y regiones esteparias (pampas y praderas) reciben entre 250 y 500 mm de precipitación anual, más del doble de la cantidad que realmente cae en áreas desérticas en donde se carece del agua suficiente como para soportar una vegetación que protegería la tierra de los eventos erosivos que esquilman el suelo. Las dunas y llanuras de arena se forman en aquellos lugares a los que los fuertes vientos acarrean granos “por saltación” en distancias cortas. Las partículas más finas (limos y arcillas) son transportadas “en suspensión” por al aire a  mayores distancias, dando lugar al “loess”, muy ubicuo, en las regiones esteparias adyacentes a las zonas desérticas. Sobre ellas crece una cubierta más o menos densa de gramíneas, según la cantidad y distribución del agua pluvial recibida, muy favorables como hábitat para la vida de los grandes rebaños de herbívoros. Los suelos que sobre ellas se forman, se encuentran entre los más fértiles del mundo. Muchos de estos espacios geográficos han sido utilizados como inmensos graneros (producción de cereales) en vastas regiones del globo. 

estepas-en-el-mundo-fuente-wikipedia 

Estepas en el Mundo; Fuente Wikipedia. En rojo pastos y matorrales montanos; en amarillo los que acaecen en clima templado

 

FORMACIONES EN REGIONES CON LOESS

Datos de China hacen mención de grandes extensiones de loess por deposición, formadas entre el año 400 y 600 AD, entre el año 1000 y 1200 y finalmente entre los años 1500 y 1900 AD (durante la “Pequeña Edad de Hielo”). Sin embargo, las ubicaciones más extensas de loess en el planeta acaecen en las actuales regiones esteparias del Este y Centro de Europa, así como en USA, habiéndose en los periodos con clima periglaciar del Pleistoceno.

Con vistas a entender mejor las formaciones geomorfológicas y suelos de las regiones esteparias resulta casi imperativo comprender la relación la aridez sufrida durante los periodos glaciares cuaternarios, que generaron los depósitos actuales de loess.

loess-mapa-de-europa-fuente-helemaalloss-files-wordpress

Mapa de los depósitos de Loess en el Mundo. Fuente: helemaalloss files wordpress

Durante el Pleniglacial tardío (entre los años 20,000 y 13,000 antes del presente), casi 25% de la superficie de la tierra estaba cubierta por placas de hielo continentales (actualmente tan solo se extienden aproximadamente un 10%). Grades volúmenes de agua eran pues contenidos en tales placas, por lo que el nivel del mar resultaba ser 120 metros más bajo que el actual, mientras que enormes territorios a nivel mundial sufrían una gran aridez. La selva tropical del Amazonas disminuyó hasta convertirse en un pequeño refugio  si se compara con su extensión actual. Del mismo modo, los bosques europeos desaparecieron, permaneciendo exclusivamente en algunas pequeñas áreas,. O cobijándose en enclaves privilegiados del sur del continente. Amplios territorios del globo se transformaron en biomas de tundra, estepa, sabana o desierto. Bajo estas extremas condiciones climáticas, los procesos de retorsión/deposición eólica modelaban el relieve en mayor magnitud y extensión que en la actualidad. Tal hecho afectaba principalmente a las regiones templadas actuales, desde las “arenas cubiertas” de los Países Bajos (Netherlands) hasta las dunas en el noreste de Liberia son el resultado de las mentadas deposiciones eólicas de la Edad del Hielo (eólicas). El sur y el este de este cinturón de arenas que hoy denominamos loess, se extendían desde Francia, a través de Bélgica, el sur de los Países Bajos, Alemania y gran parte del Este de Europa más allá de las vastas praderas de Rusia cubriendo el este  de Siberia y China. Un cinturón loess similar este-oeste se expandía en  USA. También en el Hemisferio Sur, se producían paisajes similares aunque con menor magnitud, dando lugar a las pampas argentinas (o región pampeana).

vegetacion-durante-el-maximo-periodo-glaciar-en-europa-fuente-helemaalloss-files-wordpress

Vegetación durante el máximo (más frio) periodo glaciar en Europa Fuente: helemaalloss files wordpress

El loess es un sedimento clástico eólico amarillento-grisáceo, no estratificado que usualmente resulta ser de naturaleza calcárea. Consiste principalmente de partículas de tamaño limo (de 2-50 mm), que normalmente contiene menos del 20% de arcilla y 15% de arena. Este sedimento cubre la superficie del terreno como un manto de espesor variable, desde menos de 8 metros en los Países Bajos (localmente puede superar los 17 metros), hasta superar los 40 metros en Europa del Este y 330 en China. Se trata de un material muy poroso, cuyas paredes verticales permanecen estables, si bien pierde fácilmente la estabilidad al exponerse a la erosión hídrica. El material loésico es el producto de la abrasión de la superficie de las rocas por los glaciares que es arrastrado y depositado en otros lugares por la acción del viento. No es tarea fácil la identificación de su origen por cuanto atesorar una mineralogía sorprendentemente similar. El loess “típico” contiene cuarzo, feldespatos, algunas micas, carbonato de calcio y arcillas. Una posible explicación acerca de su formación estribaría en que los glaciares erosionan grandes superficies de mineralogías muy variadas, así como que tal variabilidad  mineralógica entre diferentes áreas termina homogeneizándose al mezclarse sedimentos de diferentes procedencias durante el transporte por el aire. El loess se encuentra ausente en aquellas regiones que fueron cubiertas por los glaciares durante el último periodo glacial, o en las que quedaron lejos del alcance de los hielos cuaternarios, tal como es el caso de los trópicos húmedos. Las vastas áreas de loess en China pudieran no  tener un origen glacial. Por ejemplo, la variabilidad y gradaciones de su granulometría en los loess arenosos y las arenas del Desierto de Gobi en Mongolia y su actual deposición a una tasa de muchos milímetros por año ponen en duda la conjetura previamente expuesta. El transporte a larga distancia de partículas de polvo desde el desierto de Gobi parece ser el responsable de los gruesos depósitos loess de China.

El origen eólico de los loess es evidenciado por los siguientes hechos:

1. El loess cubre como un manto, más o menos homogéneo una amplia variedad de superficies y extensiones independientemente de la topografía previa del terreno en que se deposita.

2. Los mantos de loess resultan ser más gruesos en los sitios con obstáculos a favor del viento.

3. No existe (co)rrelación entre la mineralogía de los mantos de loess y los estratos subsuperficiales, excluyendo la posibilidad de ser el producto de la alteración de las rocas in-situ.

4. La composición y rango de tamaño de las partículas de loess es la típica de cualquier material transportado en suspensión.

5. El tamaño del grano muestra un gradiente progresivo de finura creciente desde la fuente de origen (primero se depositan preferentemente las arenas, luego los limos y finalmente las arcillas).

6. Los depósitos de loess son cada vez más delgados a partir de las las fuente de origen inferidas.

7. Fósiles de caracoles terrestres (sic) han sido identificadas en estos sedimentos.

8. En la mayoría de cinturones de loess, los  frecuentes detectar “paleosuelos” intercalados.

9. La deposición loes, sigue siendo un mecanismo activo en ambientes desérticos.

El loess se asienta cuando el viento reduce su velocidad hasta los 7-14 metros por segundo, en superficies secas, y 14 en las húmedas. La distribución del tamaño de poros en estos materiales induce a que se cohesionen por fuerzas capilares cuando el terreno se encuentra humedecido. La presencia de una cubierta vegetal puede también aumentar el rango de tamaños granulométricos de las partículas de loess, por lo que muchos autores mantienen que el límite norte de la deposición de estos sustratos coincide con la de las praderas esteparias más septentrionales durante los periodos áridos del Pleistoceno. Como hemos mentado previamente no existe una estratificación en los depósitos a pequeña escala, lo que genera una alta uniformidad de los tamaños de grano en los estratos depositados. Cuando se detectan depósitos  laminados (estratificados), parece haberse comprobado la existencia de un lavado post-deposicional. Estratos de espesores decimétricos  sugieren, cuando existen, sugieren cierta periodicidad en lo concerniente a su deposición. Al menos dos secuencias loess separadas fueron identificadas en los Países Bajos, una Weichselian y otra más antigua de posible origen Saheliano. El límite entre las dos secuencias se encuentra marcado por la aparición de un vestigio de perfil de suelo desarrollado en el loess Saheliano durante el periodo interglaciar correspondiente.

 FORMACIONES EN REGIONES SIN LOESS

Amplias llanuras onduladas cubiertas por los depósitos denominados till se encuentran en Norte América, a cabello entre el escudo Canadiense y el cinturón de loess. Estas áreas con gruesas capas till parecen ser  sedimentos lacustres/glaciares. Si generalmente los espacio geomorfológicos de origen lagunar atesoraban una fisiografía plana, los  paisajes de till albergan el típico relieve denominado “hummocky”. La principal característica de estos últimos, con un 40% del total del área resulta ser la predominancia de patrones de drenaje muy locales (principalmente depresiones). Tills y loes tienen en común su uniformidad interna, así como su datación que los remonta a los periodos fríos cuaternarios.

Las vastas llanuras till y loes se encuentran actualmente colonizadas por pastos y/o bosques. Estos sedimentos estratificados dan lugar a los suelos más fértiles del planeta, que antaño fueron denominados como  “tierras negras”. Bajo climas no muy áridos, la génesis del suelo da lugar a perfiles profundos y oscuros (ricos en materia orgánica) denominados Chernozems. Estos últimos ocupan los espacios geográficos centrales de las grandes regiones esteparias de Eurasia y Norte América. Cuando la aridez aumenta los Chernozems son reemplazados por los Kastanozems, de colores más claros, es decir castaños. Estos últimos suelos  resultan ser representativos de los ambientes más secos de las estepas, es decir acaecen en los límites hacia los ambientes semiáridos y áridos. Otro tipo de suelos conocido por Phaeozems de colores rojos-oscuros parecen formarse en áreas ligeramente más húmedas, tales como las de las praderas americanas y las pampas. No obstante los Phaeozems también aparecen en otros muchos ambientes, como los mediterráneos.

Juan José Ibáñez y Francisco Javier Manríquez Cossio

Material  Bibliográfico

Página Web de la WRB

Clasificación WRB 2006-2007

Lecture notes on the major soils of the world (versión personal traducida al español por Javier Manríquez Cosío)

Los suelos de Latinoamérica: retos y oportunidades de uso y estudio (ir al titulo correspondiente) Autores: Francisco Bautista, Alfred J. Zinck y Silke Cram. Boletín del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica: VII(3) Septiembre-Diciembre 2009, páginas 94-142

Soils of the European Union (en Ingles)

Post Previos de Nuestro Breve de Nuestro Curso Básico Tipos de Suelos del Mundo

 Los Suelos del Mundo y Su clasificación (WRB). Curso Básico sobre Clasificación de Suelos

 Suelos Minerales Condicionados por la Topografía o Fisiografía: Leptosoles, Regosoles, Fluvisoles y Gleysoles

Post Previos de Nuestro Curso Básico Tipos de Suelos del Mundo hasta febrero de 2014

Los Suelos del Mundo y Su clasificación (WRB). Curso Básico sobre Clasificación de Suelos

Suelos Minerales Condicionados por la Topografía o Fisiografía: Leptosoles, Regosoles, Fluvisoles y Gleysoles

Leptosoles

LeptosolesLeptosoles: Geografía Ambiente y PaisajeLeptosoles Uso y Manejo;Leptosoles en LatinoaméricaLeptosoles en EuropaTipos de Leptosoles y sus Mapas de Distribución en Europa

Regosoles

Regosoles;  Regosoles: Geografía, Ambiente y PaisajeRegosoles: Uso y ManejoRegosoles en LatinoaméricaRegosoles en EuropaTipos de Regosoles y sus Mapas de Distribución en Europa(WRB 1998)

Fluvisoles

Paisajes Aluviales No Costeros de las Redes Fluviales (WRB 1998)Deltas, Estuarios y MarismasGeoformas de las Líneas de Costa Generadas por la Dinámica Marina (WRB-FAO 2000)FluvisolesFluvisoles tiónicosDistribución geográfica de los FluvisolesFluvisoles uso y manejoFluvisoles en LatinoaméricaFluvisoles en EuropaMapas de los tipos de suelos de Europa (WRB 1998)

 Gleysoles

GleysolesGleysoles: Geografía Ambiente y Paisaje Gleysoles: Uso y ManejoGleysoles en LatinoaméricaGleysoles en EuropaTipos de Gleysoles y sus Mapas de Distribución en Europa

Stagnosoles (WRB 2006-2007)

Stagnosoles

Histosoles

Histosoles (WRB 1998): Las Turberas; Histosoles (Turberas): Geografía, Ambiente y Paisaje; Histosoles Uso y Manejo (Turberas) (WRB 1998); Histosoles en Latinoamérica Tropical; Histosoles en Europa (Turberas); Tipos de Histosoles y sus Mapas de Distribución en Europa (WRB 1998)

Cambisoles

Cambisoles; Cambisoles: Geografía Ambiente y Paisaje; Cambisoles: Uso y Manejo; Cambisoles en LatinoaméricaCambisoles en Europa; Tipos de Cambisoles y Sus Mapas de Distribución en Europa

Arenosoles

Dunas y Paisajes Arenosos (WRB 1998); Arenosoles; Arenosoles: Geografía; Ambiente y Paisaje; Arenosoles: Uso y Manejo; Arenosoles en Latinoamérica; Arenosoles en Europa; Tipos de Arenosoles y sus Mapas de Distribución en Europa

Vertisoles

Paisajes Arcillosos (WRB, 1998), Microrelieve Gilgai (Vertisoles, WRB, 1998), Vertisoles (WRB, 1998), Vertisoles: Geografía, Ambiente y Paisaje, Vertisoles: Uso y Manejo, Vertisoles en Latinoamérica, Vertisoles en La UE y el Continente Europeo, Tipos de Vertisoles y sus Mapas de Distribución en Europa

Andosoles

Paisajes Volcánicos, Andosoles, Andosoles: geografía ambiente y paisaje, Andosoles Uso y Manejo, Andosoles en Latinoamérica, Andosoles en Europa, Andosoles en Europa  y los Suelos de Islandia, Tipos de Andosoles y sus mapas de distribución en Europa

Luvisoles

Luvisoles, Luvisoles: geografía ambiente y paisaje, Luvisoles Uso y Manejo; Luvisoles en Latinoamérica, Luvisoles en Europa, Tipos de Luvisoles y sus mapas de distribución en Europa.

Alisoles

Alisoles (WRB, 1998); Alisoles: Geografía Ambiente y Paisaje, Alisoles: Uso y Manejo

Lixisoles

Lixisoles; Lixisoles: Geografía ambiente y paisaje; Lixisoles: Uso y manejo

Acrisoles

Acrisoles, Acrisoles: geografía ambiente y paisaje, Acrisoles Uso y Manejo, Acrisoles en Latinoamérica, Acrisoles en Europa, Tipos de Acrisoles y sus mapas de distribución en Europa.

Albeluvisoles

Albeluvisoles: Albeluvisoles: Geografía, Ambiente y Paisaje; Albeluvisoles: uso y manejo; Albeluvisoles en Europa, Albeluvisoles y sus mapas de distribución en Europa,

Podozoles

Podzoles, Podzoles: Geografía, Ambiente y Paisaje, Podzoles Uso y Manejo, Podzoles en Europa,Tipos de Podzoles y sus Mapas de Distribución en Europa.

Planosoles

Planosoles WRB, Planosoles: Geografía Ambiente y Paisaje, Planosoles: Uso y Manejo, Planosoles en Europa, Planosoles en Latinoamérica, Tipos de Planosoles y sus Mapas de Distribución en Europa.

Criosoles

Criosoles WRB, Criosoles: Geografía, Ambiente y Paisaje, Criosoles: Uso y Manejo, Criosoles en Europa y la Antártida, Criosoles: Mapas de Distribución en Europa.

Umbrisoles

Umbrisoles WRB,Umbrisoles: Geografía Ambiente y Paisaje, Umbrisoles: Uso y Manejo, Umbrisoles en Europa, Tipo de Umbrisoles en Europa y sus Mapas de Distribución.

Calcisoles

Calcisoles WRB, Calcisoles: Geografía Ambiente y Paisaje; Calcisoles: Uso y manejo; Calcisoles en Latinoamérica (WRB); Calcisoles en Europa; Calcisoles: Mapas de Distribución en Europa;

Nitisoles (Nitosoles)

Nitisoles (WRB); Nitisoles o Nitosoles: Geografía Ambiente y Paisaje (Suelos Ferralíticos); Nitisoles (Nitosoles): Uso y Manejo (Suelos Ferralíticos); Nitisoles (Nitosoles) en Latinoamérica (Suelos Ferralíticos);

Ferralsoles

Ferralsoles (WRB); Ferralsoles: Geografía, Ambiente y Paisaje (Suelos Tropicales); Ferralsoles: Uso y Manejo (WRB), Ferralsoles en Latinoamérica, Paisajes Geomorfológicos de los Trópicos Húmedos y Subhúmedos (Geoformas),

Plintosoles

Plintosoles (WRB) Suelos con Plintita, Plintosoles: Geografía, Ambiente y paisaje, Plintosoles Uso y Manejo, Plintosoles (Plintosoles) en Latinoamérica,

Durisoles

Durisoles (WRB) Suelos Con Horizontes Endurecidos; Durisoles: Geografía, ambiente y paisaje; Durisoles: Uso y Manejo; Durisoles en Latinoamérica y Europa

Gypsisoles (Gipsisoles)

Gypsisoles o Gipsisoles (WRB): Suelos con yeso Edafogenético, Durisoles: Geografía, ambiente y paisaje, Durisoles: Uso y Manejo, Durisoles en Latinoamérica y Europa

Solonchaks (Suelos Salinos)

Solonchaks o Suelos Salinos (WRB), Solonetz: Geografía Ambiente y Paisaje, Solonetz en Latinoamérica.

Compartir:

5 comentarios

  1. […] Estepas, Praderas y Pampas; Chernozems (Suelos de Praderas, Estepas y Pampas);Chernozems: Geografía Ambiente y Paisaje; Chernozems: Uso y Manejo; Chernozems en Europa y Latinoamérica; Tipos de Chernozems (Suelos de Estepa Fría) y sus Mapas de Distribución en Europa […]

  2. […] Estepas, Praderas y Pampas; Chernozems (Suelos de Praderas, Estepas y Pampas);Chernozems: Geografía Ambiente y Paisaje; Chernozems: Uso y Manejo; Chernozems en Europa y Latinoamérica; Tipos de Chernozems (Suelos de Estepa Fría) y sus Mapas de Distribución en Europa […]

Deja un comentario