Curiosa manera de hablar de Genética
La imagen presenta la portada del libro de Alfred Sturtevant titulado “A History of Genetics” que fue publicado por primera vez en 1965 por Harper & Row y en una edición más reciente (la que yo tengo) por Cold Spring Harbor Laboratory Press en 2001. Su primer capítulo, titulado Before Mendel, ocupa un poco más de siete páginas (pp 1-8).
He compuesto una tabla que contiene los autores citados en dicho capítulo y el número de veces que se cita a cada uno:
Aristoteles |
9 |
Hipocrates |
4 |
Darwin |
17 |
Zirkle |
1 |
Nehemiah Grew |
1 |
Camerarius |
1 |
Linnaeus |
1 |
Cotton Mather |
1 |
Kölreuter |
12 |
Mendel |
13 |
Gärtner |
7 |
Roberts |
2 |
Weismann |
1 |
De Vries |
1 |
Herbert |
2 |
Lecoq |
2 |
Wichura |
2 |
Maupertuis |
3 |
Glass |
1 |
Naudin |
4 |
Leewenhoek |
1 |
Thuret |
1 |
Pringsheim |
1 |
De Barry |
1 |
Amici |
1 |
Nageli |
1 |
Tabla 1. Autores citados por Sturtevant en el primer capítulo del libro “A History of Genetics”. Los autores están alineados en la tabla por orden de aparición.
En dicho capítulo (siete hojas) el autor más mencionado es Darwin, cuyo nombre aparece diecisiete veces (17), cuatro más que el del propio Mendel (que no debería aparecer mucho en un capítulo titulado Before Mendel). Darwin, Mendel y Kölreuter son los tres autores más citados. Los siguientes lo son menos de diez veces y entre ellos están estudiosos de la herencia como Gärtner y Naudin, mientras que Darwin apenas se preocupó especialmente por estudiar sus mecanismos. ¿A qué se debe entonces esta necesidad de mencionarle colocándole en un lugar que no le corresponde?.
Bibliografía
Alfred Sturtevant “A History of Genetics. Cold Spring Harbor Laboratory Press. 2001.