La contribución de Darwin a la ciencia según Charles Depéret
La tarea que enfrentan los darwinistas y quienes preparan el año que viene el segundo centenario del nacimiento de Darwin no es sencilla. No consiste en llenar vitrinas con huesos, fósiles o manuscritos y decir que todo aquello lo descubrió o lo escribió su autor favorito. No, eso sería demasiado sencillo,……..Su tarea es mucho más dificil: nos deberán convencer del significado e interés real de los resultados de la investigación de Darwin.
En su obra “Les Transformations du Monde Animal”, que ya he comentado en otro lugar, Depéret dedica el capítulo VII a Charles Darwin y el darwinismo. En siete páginas explica de forma amena y resumida la contribución de dicho autor a la ciencia. Depéret es un naturalista y escribe en 1929 una obra pulcra y neta sobre la transformación de las especies, vista todavía desde una perspectiva propia de
Comienza el autor indicando como las ideas transformistas de Lamarck y de Geoffroy habían permanecido en la oscuridad eclipsadas por la influencia de Cuvier y su escuela. No obstante sí que indica autores transformistas entre Lamarck y Darwin: Herbert, Rafinesque, Naudin, Hooker (en botánica); Grant, Haldemann, Schaffhausen, Isidore Geoffroy Saint-Hilaire, Wallace (Zoología), d’Omalius d’Halloy y Keyserling (Geología). Hoy sabemos que hubo muchos más,….
En la obra “El Origen de las Especies por medio de la Selección Natural……”, nos dice un siempre bondadoso Depéret, la idea maestra fue el aplicar a la evolución natural los procedimientos de la selección artificial. En la naturaleza, una selección análoga se produciría, que llevaría a la extinción de las formas menos aptas y a la supervivencia de las variaciones mejor adaptadas……