Citas incompletas, disparatada definición de especie y más palos al aire en el sexagésimo séptimo párrafo de El Origen de las Especies

 

El autor sigue con su costumbre de dar citas de la manera más incompleta: Some few naturalists……… empieza ahora este párrafo:

 

Some few naturalists maintain that animals never present varieties; but then these same naturalists rank the slightest difference as of specific value

 

Bien, si así fuera,… ¿quiénes son esos naturalistas que mantienen que los animales nunca presentan variedades? ¿Quiénes los que clasifican como de valor específico la más leve diferencia? La respuesta es obvia: Ninguno. Ningún naturalista ha expuesto jamás tan peregrinas ideas. Nos hallamos de nuevo ante una Falacia.

 

Simplemente, el autor está de nuevo inventando argumentos a su favor, pero tales argumentos no existen más que en su imaginación. En definitiva: Tomando el pelo al lector y abusando de su paciencia, porque aunque lo anterior fuese cierto y el autor lo hubiese documentado perfectamente, cosa que no ha hecho, eso no le autorizaría para afirmar:

 

The term species thus comes to be a mere useless abstraction, implying and assuming a separate act of creation

La palabra especie viene de este modo a ser una mera abstracción inútil, que implica y supone un acto separado de creación

El autor introduce así argumentos propios de aquellos estudios de teología de su juventud tardía,  invitando por segunda vez en esta obra (OSMNS) a los  más elementales argumentos de la teología popular al debate científico. Otra de tantas pruebas de su escaso rigor que, en este caso, le permite ser fundador de una nueva manera de enfocar las cuestiones científicas, curiosamente admitida en nuestros momentos sin reparos: El creacionismo. El creacionismo no tiene nada que ver con creencia alguna sino con la manipulación de la ciencia por grupos de poder.

 

El creacionismo es el invento adecuado que más conviene a un sector aprovechado de la ciencia (o mejor dicho de la pseudociencia) para mirar con sonrisa indulgente a todo creyente invitado a un debate científico: Bienvenidos al debate en mi terreno. Vais a perder. Dice. Sabiendo bien que tal estrategia, basada en su cobardía, sirve para evitar el verdadero debate en términos científicos. El debate no es ciencia versus religión, sino ciencia versus pseudociencia.  La pseudociencia darwinista oculta la verdadera razón del debate y busca otros enfrentamientos que le son más propicios. Porque,….. ¿acaso el debate no debería centrarse en la Variación en la Naturaleza? Siendo así, ¿Cómo puede permitirse el autor decir que la palabra «especie» es una mera abstracción inútil ( The term species thus comes to be a mere useless abstraction)? ¿Pretende acaso el autor indicar con esta afirmación que el trabajo de Linneo era eso: una abstracción inútil?

 

 

El creacionismo, invento darwinista,  no es decir que el mundo fue creado en seis días. Por el contrario, el creacionismo es admitir que argumentos de la tradición popular religiosa pueden entrar en juego en un debate científico.  ¿Quién fue el primer creacionista? Charles Darwin. ¿En qué obra desde los tiempos de Galileo, se vienen a conjugar los argumentos de la fe con los de la razón? En el Origen de las Especies (OSMNS), párrafos primero y sexagésimo séptimo del segundo capítulo. Por si fuera poco, ¿en dónde se encuentra por primera vez escrita la palabra creacionista (creacionist)? En la correspondencia de Charles Darwin con sus amigos y mentores del X-Club. El creacionismo es necesario al darwinismo por dos motivos: Primero para dar la razón a su ideología seudocientífica. Segundo: Para desterrar de la ciencia la idea de diseño.

 

Si el autor hubiese tenido mejor formación científica,  seguramente sería más respetuoso y no habría tirado por tierra el concepto principal de la taxonomía y, por ende de la historia natural y de la biología: El concepto de especie. Las especies existen en la naturaleza igual que existen los individuos. El criterio de reproducción sirve en muchos casos como criterio objetivo y demuestra que los individuos de la misma especie comparten propiedades y  características fundamentales. Las especies se agrupan en géneros y los géneros en familias. Para estudiar la naturaleza es fundamental mantener el concepto de especie y la importancia de la taxonomía: Sine systemate, chaos

 

67.

Some few naturalists maintain that animals never present varieties; but then these same naturalists rank the slightest difference as of specific value; and when the same identical form is met with in two distant countries, or in two geological formations, they believe that two distinct species are hidden under the same dress. The term species thus comes to be a mere useless abstraction, implying and assuming a separate act of creation. It is certain that many forms, considered by highly competent judges to be varieties, resemble species so completely in character that they have been thus ranked by other highly competent judges. But to discuss whether they ought to be called species or varieties, before any definition of these terms has been generally accepted, is vainly to beat the air.

 

Unos pocos naturalistas sostiene que los animales nunca presentan variedades, y entonces, estos mismos naturalistas clasifican como de valor específico la más leve diferencia, y cuando la misma forma idéntica se ha encontrado en dos países distantes o en dos formaciones geológicas, creen que dos especies distintas están ocultas bajo la misma vestidura. La palabra especie viene de este modo a ser una mera abstracción inútil, que implica y supone un acto separado de creación. Lo positivo es que muchas formas consideradas como variedades por autoridades competentísimas parecen, por su índole, tan por completo especies, que han sido clasificadas así por otros competentísimos jueces; pero discutir si deben llamarse especies o variedades antes de que haya sido aceptada generalmente alguna definición de estos términos es dar inútilmente palos al aire.

 

 

Compartir:

12 comentarios

  1. Buenos días D. Emilio, permita que le plantée una duda sin relación con la reciente entrada.
    Hace casi un año usted afirmó, al hablar de las Bistun Bitularia, que «un cambio adaptativo no vale como ejemplo de evolución».
    Por otro lado, actualmente, a los estudiantes de grado se les enseña a «reconocer las adaptaciones de los organismos al medio como resultado de la selección natural, así como sus costes y limitaciones».
    Y es aquí, al ponderar estos «costes y limitaciones» o este «resultado de la selección natural», donde surgen mis dudas:
    (1) ¿podríamos afirmar que existen dos tipos de cambios adaptativos al medio: los que sí y los que no se heredan?.
    (2) ¿los cambios adaptativos, que sí se heredan, llegarían a ser causa de especiación?.
    (3) ¿si una especiación fuese causada por un cambio adaptativo heredable, podría considerarse como ejemplo evolutivo?.
    A ver si con su ayuda consigo comprender mejor la evolución. Gracias,
    Antonio.

  2. Buenos días, don Antonio (Altamira de Asis; según indica su dirección de e-mail). Me gustaría conocer más detalles acerca de su ubicación geográfica y relación con la biología si fuese posible.

    A los estudiantes de grado, como usted dice, se les vienen enseñando algunos disparates e incorrecciones que conviene poner de relieve.

    El principal problema si usted quiere comprender la evolución, estriba en la Selección Natural. Procure quitarse ese concepto absurdo de la cabeza o de lo contrario no entenderá usted nada. La Selección Natural es una idea inútil en ciencia. Una torpeza. La Naturaleza no selecciona nada, pero si acaso seleccionase, cosa que no ocurre, entonces tal «hipotética» selección no sería explicación de la aparición de una nueva especie, puesto que semejante entidad todopoderosa (la Selección Natural) no explicaría la formación de una especie sino que lo explicaría todo (la formación de un indivíduo, la de una familia, la de un clan, la de una población, la de un país, etc, etc,…..).

    Vuelvo a afirmar, como hace un año, que un cambio adaptativo no vale como ejemplo de evolución.

    Paso a responder sus preguntas y espero ser de alguna utilidad:

    (1) ¿podríamos afirmar que existen dos tipos de cambios adaptativos al medio: los que sí y los que no se heredan?.

    Podríamos.

    (2) ¿los cambios adaptativos, que sí se heredan, llegarían a ser causa de especiación?.

    Podrían, sin duda. Habría que demostrarlo. Causa es una palabra muy fuerte y la demostración iba a ser muy dificil.

    (3) ¿si una especiación fuese causada por un cambio adaptativo heredable, podría considerarse como ejemplo evolutivo?

    Podría. Como digo, la demostración sería difícil y en ningún caso demostraria que todos los cambios adaptativos heredables son causa de la evolución. Y mucho menos diría nada en favor de la Selección Natural, que, como digo, es una perogrullada, una idea falsa y un fantasma semántico.

    Un cordial saludo

  3. D. Emilio, le escribo desde Valencia. Mi relación con la biología es totalmente amateur: me gusta asistir a charlas, etc. (el «Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva» suele promover algunas conferencias; y, cuando puedo, voy. Aunque me temo que a usted nunca le invitarían porque los del Cavanilles son descaradamente darwinistas).
    A mí estas polémicas darwinistas/antidarwinistas me dan igual. Yo soy una persona rigurosa y me gusta conocer distintos puntos de vista para formarme una opinión. De ahí que me bajase aquel documento didáctico que mencioné. Y de ahí que siga su blog.
    Una última cuestión, D. Emilio:
    Sobre el concepto de «evolución por adaptación al medio», ¿usted lo considera: más como una perogrullada o más en la línea de una hipótesis científica valida?.

  4. Estimado Antonio,

    Agradezco mucho el tono cordial de su comentario que no es el habitual en este blog.

    Casi todo el mundo que tiene el poder y los medios para organizar algún tiop de debate lo hace de acuerdo con la ideología dominante y en biología la ideología dominante es el darwinismo.

    No entiendo cómo dice usted que parece hombre sensato que le da igual la polémica darwinista/antidarwinista. No me parece adecuado que la ciencia esté dominada por una ideología.

    Tampoco me parece una hipótesis muy acertada para el siglo 21 lo de evolución por adaptación al medio, ¿Qué quiere que le diga?. La adaptación al medio ocurre en individuos, en familias, en clanes, en poblaciones. No es algo propio ni determinante de un cambio de especie y si a «cambio de especie» se refiere cuando dice «evolución», no me parece el punto de vista más adecuado para su comprensión. Sería necesario, hoy en día, incluir en su hipótesis algún tipo de alteración genómica drástica y eso ya le daría cierto aire de hipótesis científica válida. Por ejemplo: «Evolución por adaptación acompañada de grandes cambios genómicos», parece más adecuado.

    Un cordial saludo

  5. No me parece adecuado que la ciencia esté dominada por una ideología.»

    El darwinismo o el lamarkismo podrías ser una ideologia. Habría que demostrarlo. Ideologia es una palabra muy fuerte y la demostración iba a ser muy dificil.

  6. El darwinismo es una ideología. Su visión es parcial y a-científica. La selección natural no es válida como teoría científica.

    Los trabajos de Lamarck son científicos. Buscan explicaciones a cuestiones de la naturaleza sin connotaciones sociales, morales o políticas y con puntos de vista abiertos, no parciales.

  7. Por que usted afirme que no es una teoria cientifica y el lamarkismo si, no lo convierte en verdad.

    En cuanto a que el lamarkismo no tiene connotaciones sociales, tiene las que se le quieran buscar (igual que al darwinismo si se le busca los tres pies al gato). ¿o es que la jirafa esforzandose estirando el cuello para alcanzar el arbol no se le pueden buscar connotaciones sociales referentes al esfuerzo?

    En cualquier caso si existen o no esas connotaciones sociales (a posteriori) del lamarkismo y del darwinismo son indiferente, ya que lo importante es si hay pruebas o no para cada una de las dos teorias. De entrada, el lamarkismo ni siquiera propone un modelo mecanistico por el cual las diferencias del ambiente pasan a la herencia.

  8. No es que yo lo afirme, Ezquerra, es que el propio Darwin lo afirma.

    No hay que buscarle tres pies al gato para demostrar que el darwinismo es una teoría social y que no procede de las ciencias experimentales. El propio Darwin lo indica en la introducción de su libro (OSMNS):

    «Esta es la doctrina de Malthus, aplicada al conjunto de los reinos animal y vegetal. »

    Dice la introducción (párrafo 6). Esto lo dice Darwin y no yo. Su teoría no es una teoría científica sino la aplicación de una doctrina social a la naturaleza. Una ideología.

    Nada parecido se encuentra en Lamarck, pero le toca a usted buscarlo y no a mí. Darwin no propone ningún modelo mecanístico comprobable, aplicable a la transformación de las especies ni refutable, en definitiva Darwin no propone ninguna teoría experimental, sino lo que él mismo dice: la aplicación de una doctrina social a la naturaleza.

    Saludos,

  9. Según usted, la evolución, (entendida como cambios en las especies), puede explicarse mediante la hipótesis de una «adaptación acompañada de grandes cambios genómicos».
    Pero esto, ¿no nos llevaría a otro razonamiento circular como los de la Selección Natural?: grandes cambios genómicos permiten a las especies adaptarse y los adaptados transmiten esos grandes cambios genómicos beneficiosos (para la adaptación).
    Corríjame si lo estima necesario pero, ¿y si rehacemos esta hipótesis desechando el concepto de adaptación?. Si el único motor de la evolución (entendida como especiación: creación de nuevas especies) fuese el fenómeno denominado «deriva genética»; entonces, la evolución tan sólo podría explicarse si cambios genómicos (aquí ya no exijo que sean «grandes») se dieran en poblaciones que estuvieran: casi extinguidas, aisladas o sujetas a migraciones (siempre que durante tales migraciones se redujera drásticamente el número de individuos de la población).

  10. Es usted, Antonio, y no yo quien ha propuesto una hipótesis de «evolución por adaptación al medio”. Yo me he limitado a sugerirle que incluya en su hipótesis los cambios genómicos puesto que me parece adecuado tener en consideración este aspecto que tanto trabajo lleva en años recientes.

    Esto no tiene por qué conducirnos a un razonamiento circular como ocurre con la Selección Natural. De ninguna manera. Nuestra hipótesis no llevaría el camino que usted indica. Habría que investigar en qué consisten los cambios genómicos y cómo se relacionan entre sí y con los cambios ambientales. Habría que perfilar la hipótesis en detalle, modificarla y analizar los posibles modos de comprobarla. Un aspecto importante sería ver si se puede comprobar experimentalmente y si es refutable.

    No me gusta el término «Deriva Genética», creo que viene más bien a representar la propia «Deriva Mental» de algunos genéticos, pero no me haga mucho caso en este aspecto particular. Soy escéptico con la genética en general, y más aún con la Genética de Poblaciones, un terreno lleno de cuestiones delicadas.

    Tampoco estoy de acuerdo con su última frase. Si no sabemos bien qué es la evolución no podemos restringir su dominio de esta manera. Uno de los principales problemas de Darwin y el darwinismo es considerar la evolución como un asunto que atañe a una especie en aislamiento y más en particular a una población de esa especie. El señor Darwin llevaba la comparación entre la naturaleza y la granja demasiado lejos y, si bien es cierto que en la granja las especies están aisladas, en la naturaleza, por el contrario, jamás lo están. suponer, por tanto que la evolución afecta a grupos aislados de indivíduos de una especie, es un grave error (otro más) del darwinismo.

    Saludos

  11. Bueno, ha sido un lujo de discusión y mis ideas sobre la evolución se han aclarado bastante. Investigaré sobre todo esto y, tal vez más adelante, vuelva a visitar este blog para «pensar desde la biología».
    Gracias y otro cordial saludo,
    Antonio.

Deja un comentario