Entrada número cien: Titulos de las anteriores.
En ésta y en la siguiente entrada, se presenta el contenido y un índice onomástico de las cien primeras de este blog.
Ésta, que es la número cien, contiene sus títulos; la siguiente, un índice que permite la búsqueda a través de las distintas entradas. Las presento así para facilitar el acceso a los contenidos. En la lista de categorias del blog, en la columna de la derecha, hay una categoría llamada “All (ver todas las entradas)” que también da acceso a los títulos. No obstante me ha parecido útil, presentarlos asimismo en una entrada independiente.
1. Lo esencial es invisible a los ojos
2. La vida siempre es vista desde la mirada humana
5. Lenguaje y Biología I: Episteme
6. Lenguaje y Biología II: El español y la creación
7. Lenguaje y Biología III: La propia vida del lenguaje de la cual las nuestras dependen
9. La palabra Biología I: Su origen
10. La palabra Biología II: Su significado etimológico
11. La palabra Biología III: Su significado actual y real
12. La biología es una ciencia experimental
13. Los objetivos más generales de la biología
14. Generalidades, reflexiones vagas y una pregunta para el año nuevo
16. Fundamentos de la biología anteriores al siglo XIX: Más referencias notables y una reflexión
17. El origen de las ideas en la tradición científica y un ejemplo con el término evolución
18. La metamorfosis de las plantas, una idea que maduró en el viaje a Italia de Goethe. I Padua
19. La metamorfosis de las plantas, una idea que maduró en el viaje a Italia de Goethe. II Palermo
20. La metamorfosis de las plantas, una idea que maduró en el viaje a Italia de Goethe. III Poemas
21. ¿Por qué hablar hoy de Goethe?
22. Lamarck, el padre de la biología I
23. Lamarck, el padre de la biología II
24. Algo de mayor alcance que el rancio ejemplo del cuello de la jirafa
25. Cien años malinterpretando a Lamarck: ejemplo de una injusticia
26. Cien años malinterpretando a Lamarck: se descubre el pastel
27. Los cursos de Lamarck en el Museo Nacional de Historia Natural
28. Alumnos españoles en los cursos de Lamarck
29. Cuestiones pendientes en torno a Lamarck
30. Georges Cuvier, entre la ciencia y la administración, una de cal,..….
31. Cuvier, entre la ciencia y la administración,…….. y una de arena
32. Breve reflexión en torno a Cuvier
33. ¿En qué consiste el genio? I Aproximación con ejemplos variados
35. Geoffroy, su idea del plan único y un relato inolvidable de Kafka
36. El poder frente al genio: La disputa entre Cuvier y Geoffroy en 1830
37. El debate entre Cuvier y Geoffroy en 1830: Su hondo significado para el devenir del hombre
38. El genio nunca muere, simplemente descansa
39. El Romanticismo y
40. Sociedad de Biología Humanista: su necesidad, campo de acción e interés
42. Naturalistas románticos: Oken, Carus y Kieser
43. Lecturas románticas I: Jean Paul
44. Lecturas románticas II: Novalis
45. Lecturas románticas III: von Schelling
46. Lecturas románticas IV: Luis Montiel, una visión actual de la medicina romántica
47. Lecturas románticas V: Camilo Castelo Branco
48. En torno a Schopenhauer y la voluntad de la naturaleza I
49. En torno a Schopenhauer y la voluntad de la naturaleza II: A vueltas con la jirafa
51.
52.
53. El aforismo de Virchow, la generación espontánea y la post-modernidad
54. Teoría y práctica de la experimentación: Claude Bernard
55. Claude Bernard en el laboratorio I. El conejo carnívoro y el significado de la palabra Hipótesis
Claude Bernard en el laboratorio II: El páncreas, el silogismo y la experiencia
80. La contribución de Darwin a la ciencia según Charles Depéret
97. ¡Feliz 2009: El año de la fundación del santoral ateo!
99. Hechos, verdades y teorías científicas: ¿Cómo celebrar ciento cincuenta años de un error?
¡ENHORABUENA!
Lástima que la falta de tiempo me impida visitar algunas entradas de sugerente título.
Como visitante le agrdezco su esfuerzo. No hay duda que 100 entradas suponen un notble trabajo. Repito: Enhorabuena y gracias.
Muchas gracias a usted Ludovico. Gracias a su aportación y a la de lectores cultos y preocupados por la Ciencia como usted he llegado hasta este punto.
[Envié ayer un comentario, pero no salió. Repito]
¡¡ ENHORABUENA !!
Lamento no disponer de tiempo para leer algunos comentarios que desconocía y que prometen. Lo iré haciendo.
Por otra parte, quiero darle las gracias por el esfuerzo que dedica a este blog, y felicitarle por su contenido. Hacen falta voluntad y ganas, además de conocimientos, para una tarea cuyo resultado es imprededible. Cuelga Vd. sus comentarios como coplas de cordel, esperando que las gentes las lean. Espero que sean muchos, aunque no esciban comentarios.
Insisto: Enhorabuena y gracias.
Espero que con el tiempo no hagas cambios en la ubicación de los artículos, pues pienso poner algun vínculo en mi blog hacia un artículo tuyo para ilustrar el tema.
Acabo de comprar un libro de Zillmer, DARWIN SE EQUIVOCÓ, el mismo libro que en otro comentario decía que era imposible comprarlo por internet en cualquier libreria. Se puede hacer la compra pero únicamente a la web del Zillmer que es ésta http://www.zillmer.com/ pero hay que entenderse con él en inglés, lo he intentado en alemán traduciendo del español con automático y la traducción no queda perfecta no habiendo manera de entenderse, pero con el inglés nos hemos entendido perfectamente yo y Zillmer. Se le pide el libro y él dice el precio, luego él nos envia su número de cuenta bancaria, su nombre completo y su domicilio para que con estos datos mediante el banco podamos enviarle una transferencia con el precio estipulado. Tarda una semana a llegar el libro por correo. El libro que menciono me ha costado 30 euros con todos los gastos pagados más 3 euros para la gestión de banco. Podéis encontrar información en español en su web sobre el libro que menciono. Saludos.
Gracias, Silveri, ya nos irás contando qué hay de bueno en el libro.
Hasta pronto,
Emilio
Explicando un poco de lo más interesante del libro DARWIN SE EQUIVOCO, me cabo de enterar de algo que no sabía: ¿porqué se conservaron las huellas de dinosaurios??, pues porqué se "cocieron" endureciéndose rápidamente. Aquí en esta entrada traducida del catalan al español lo explico( http://translate.google.com/translate?client=tmpg&hl=es&u=http%3A%2F%2Fsilverigarrell2.blogspot.com%2F2009%2F01%2Fcuita-de-fang.html&langpair=ca|es ) El Sr. Zillmer no tiene la especialidad de la Biología aunque de esta ciencia tambien hay algo en el libro, más bien el Sr. Zillmer es ingeniero constructor muy entendido en la química de los cementos, i su libro más bien abarca con profusión la geologia y los materiales pétreos.