Wikipedia como neolengua de Orwell: una prueba en su entrada dedicada al Antidarwinismo
– ¿No ves que la finalidad de la neolengua es limitar el alcance del pensamiento, estrechar el radio de acción de la mente?
En realidad no habrá pensamiento en el sentido en que ahora lo entendemos. La ortodoxia significa no pensar, no necesitar el pensamiento. Nuestra ortodoxia es la inconsciencia.
George Orwell. 1984. Fragmentos del Capítulo 5.
¿Podría Wikipedia, la enciclopedia libre y democrática de Internet, responder a cierto afán de adoctrinamiento o manipulación?, ¿Incluiría tal vez entre tanta información alguna que otra con intención tendenciosa y manipuladora en cuestiones clave? ¿Estaríamos así ante un lobo con piel de cordero?
Pues bien: parece que la respuesta a todas estas preguntas va a ser que sí. Que la enciclopedia popular y democrática podría contener aquí y allá, entre sus entradas, algunas escritas, corregidas y mantenidas con la intención principal de adoctrinar a las masas tal y como proféticamente describió Orwell en su novela 1984.
En una entrada anterior encontrábamos cierta semejanza entre Wikipedia y la neolengua de Orwell. El lobo con piel de cordero. Ahora, otro ejemplo ha venido a confirmarlo, pero antes de entrar en harina, veamos algunas huellas de neolengua en tan popular enciclopedia.
Hace meses vimos como Wikipedia, que es darwinista, ejerce una censura en contra de interpretaciones no-darwinistas de la evolución. En la discusión del artículo titulado “Evolución biológica”se puede apreciar esta censura, denunciada francamente por uno de los participantes cuando dice:
Otro ejemplo vino cuando quise incluir un artículo comentando el libro de Fernando Vallejo titulado «La Tautología Darwinista» y
Varano (lagarto grande) lo borró, indicando que el comentario del libro era crítica literaria.
También fue sorprendente comprobar que los mismos autores que escriben los artículos de Evolución biológica son los que escriben sobre creacionismo (ver los comentarios a esta entrada), apoyando la tesis que defiende que el creacionismo es un invento darwinista. No confundirse. La fe o la religión no son inventos darwinistas,…Pero sí que lo es el creacionismo, es decir, el empeño en proponer que opiniones religiosas pueden en algún momento enfrentarse con puntos de vista científicos.
Ahora hay más motivos para ver una afán manipulador en Wikipedia.Se trata de la entrada dedicada al Antidarwinismo.
Su anónimo autor, participante en la redacción de otras entradas relacionadas con la educación para la ciudadanía, la izquierda laica, la ciudadanía europea, la separación iglesia-estado, el exilio español en México o la memoria histórica y otras, casi todas bien lejanas del campo de la Ciencia, se atreve él solito con el antidarwinismo, concepto que requeriría una sólida fundamentación científica que no está dispuesto en ningún momento a aportar.
Así, el artículo ofrece una descripción notablemente anti-científica. A tal fin, una vez definido «antidarwinismo» como la posición contraria al darwinismo y por tanto opuesta a los postulados generales de la teoría de la evolución por selección natural, en lugar de indicarnos cuáles son tales postulados y por qué admiten perfectamente posturas opuestas, entramos en terrenos farragosos. Sigan leyendo:
Las posiciones antidarwinistas no son uniformes (se puede ser evolucionista pero no darwinista) y se apoyan en variados principios de la religión, el diseño inteligente, el creacionismo, el escepticismo, la magia, lo paranormal, la brujería, la ufología y otras pseudociencias de carácter sobrenatural
No, autor anónimo, está usted equivocado. El único antidarwinismo lícito consiste en una posición científica que denuncia la deficiencia de la teoría darwinista. La inutilidad científica de aquellos postulados que usted no quiso indicar antes pero que cualquiera puede leer en las entradas correspondientes de Wikipedia que están llenas de errores. Por lo tanto, copie usted si desea contribuir a que su entrada sea precisa:
El antidarwinismo como postura plenamente científica se apoya en dos pilares firmes:
–La pobre base científica de los planteamientos darwinistas (la selección natural es una tautología).
–El análisis histórico de la ciencia contemporánea que descubre el predominio de intereses sociales y económicos sobre los planteamientos científicos en el darwinismo.
Todo lo demás sobra.
Sólo sirve para crear confusión.
Nota añadida el sábado 7 de noviembre de 2009:
La entrada «Antidarwinismo» de Wikipedia ha mejorado notablemente en los últimos meses. Se han eliminado una serie de referencias absurdas y ahora se concentra (como debe) ser en una sensata recopilación de posiciones críticas con el darwinismo desde la ciencia. Resulta interesante seguir el historial reciente de esta entrada en donde se demuestra que las mejoras son debidas a la acción de autores determinados. Aprovecho la ocasión para mostrar mi agradecimiento a Armando Leonel Silverio y Comunización.