Cien entradas en el blog Biología Humanista
- Presentación
- Un cuento chino
- ¿Un error del siglo XIX?
- Este año no tocan Los Mitos : Un problema de Historia
- Caballero andante
- Esquemas mentales
- Bienvenidos al cambio
- Reflexiones para un cambio (I): Como Rilke, pero al revés
- Reflexiones para un cambio (II): El biólogo ante la prensa
- Reflexiones para un cambio (III): Un limón del siglo XVII todavía por exprimir
- Reflexiones para un cambio: Conclusión
- Coda con figuras victorianas
- Una frase para pensar
- Una frase lamentable
- Viejas costas, nuevos continentes
- Crucero con el coronel
- El campo y la ciudad
- En los límites de la Ciencia
- Genética y Literatura: Presentación
- Genética y Literatura I: La enfermedad y la herencia en Zola
- Genética y Literatura II: La sangre y la herencia en “los Pazos de Ulloa” de Pardo Bazán
- Genética y Literatura III: La herencia y el alma de una familia en “Todas las almas” de Javier Marías
- Premio “Roberto Alcázar y Pedrín”
- Censura darwinista
- Darwinismo y lenguaje inglés: “Mujeres enamoradas”
- Censura darwinista: ahora toca aquí.
- Este extraño mañana
- Darwinismo sideral en el auto de choque
- II Premio Roberto Alcázar y Pedrín
- Toca recibir premio
- Octubre, el mes del carácter
- Carácter y especie: Conceptos fundamentales
- En busca del carácter perdido
- El carácter en su laberinto
- El carácter en la antigüedad
- El carácter en el Renacimiento
- El alma, objeto de la Filosofía Natural en Suárez
- La noción de substancia individual en Leibniz
- El carácter como objetivación de la voluntad del mundo en Schopenhauer
- Kierkegaard o la imposibilidad de separar las cosas de su entorno
- La mutación del carácter
- Elephant in a China shop
- Cuando el mundo se hizo materialista
- Hombre blanco dar significado
- Memememociona
- Nacimiento de la Genética: Cuando el significado pudo haber escapado por la gatera
- La Genética, contemporánea del Titanic
- La Relación entre Genética y Evolución: Thomas Hunt Morgan I
- La Relación entre Genética y Evolución: Thomas Hunt Morgan II
- La Relación entre Genética y Evolución: Thomas Hunt Morgan III: en el avispero
- Caracteres adquiridos: Descanso del libro de Morgan con una puntualización lingüística
- La Relación entre Genética y Evolución: Thomas Hunt Morgan IV: el dedo en la llaga
- August Weismann I: La barrera imaginaria del doctor Weismann
- August Weismann II: Los experimentos del doctor Weismann
- August Weismann III: Richard B. Goldschmidt proporciona un apoyo gráfico al Dr Weismann
- Respondiendo ahora preguntas inocentes
- Fantástica pareja
- El azar: Invitado de honor por primera vez en la Historia de la Ciencia
- El protocolo de la genética y el dogma de la mutación espontánea (I)
- El protocolo de la genética y el dogma de la mutación espontánea (II)
- El protocolo de la genética y el dogma de la mutación espontánea (III)
- El protocolo de la genética y el dogma de la mutación espontánea (IV)
- Un nuevo blog
- Pareja en crisis
- Censura darwinista: es mi turno
- Herencia de caracteres adquiridos: Ejemplos en bacterias
- Herencia de caracteres adquiridos: Ejemplos sencillos en plantas
- Herencia de caracteres adquiridos: Algunos casos ligeramente más complejos en plantas y su importancia
- Resortes darwinistas. Primer resorte: Todo aquel que no admite la teoría darvinista es un creacionista
- Resortes darwinistas. Segundo resorte: Si usted no cree en la teoría darwinista entonces a usted le toca proponer una mejor
- Resortes darwinistas. Tercer resorte: El recurso al laberinto escolástico
- Darwin en la Patagonia
- En el 199 aniversario del nacimiento de don Mariano de la Paz Graells y Agüera
- Un aviso en “Luces de bohemia”, de Valle Inclán
- Agradador de todos los segismundos
- La biología como actividad social, la extensión y definición de “fraude científico” y una pregunta
- MANIFIESTO POR UNA BIOLOGÍA DEL SIGLO XXI
- Un sencillo experimento acerca de la biología del siglo XXI y su malvada interpretación
- El creacionismo, el darwinismo y Wikipedia: Otro ejemplo a favor del manifiesto
- Doscientos cincuenta aniversario del nacimiento de Vicente Cervantes y doscientos veinte de la fundación del Jardín Botánico de la Ciudad de México
- XI Reunión de la Asociación para el Desarrollo y el Estudio de la Biología en la Rioja (ADEBIR)
- Sociedad de Biología Humanista: su necesidad, campo de acción e interés
- Nuevas firmas en apoyo del Manifiesto por una Biología del siglo XXI
- Veintisiete libros y un prólogo abierto para una nueva biología
- Lista actualizada de Firmas en apoyo del Manifiesto por una Biología del siglo XXI
- Carta a Pepe para que entienda ya de una vez la selección natural
- Los ingleses, por Henry James
- Premios “Blog de Oro”
- Darwinismo robótico
- El diseño inteligente (ID), producto de la ingeniería social (IngSoc) del darwinismo
- Cuentos ultradarwinistas
- Darwinismo metafísico: frase en caida libre
- Conmemoración del segundo centenario del nacimiento de Mariano de la Paz Graells y Agüera, naturalista del siglo XIX
- Un blog interesante
- El creacionismo, invento darwinista
- Dos años de blogger
- Unas palabras sobre el castellano
- La segunda gran catástrofe de la historia de la biología
- ¿Cine darwinista o sardina? Sardina, por favor
-
Entrada número cien: Títulos de las cien primeras entradas
Muchas Felicidades Emilio
Juanjo Ibáñez
Hola, Emilio;
Me llamo Miguel Iradier y soy editor. Estamos por publicar un libro colectivo sobre disidentes en física y cosmología, y he pensado que algo parecido habría que intentar en el desolado panorama de la física. También me gustaría enviarte una traducción de un fragmento de un libro dedicado a la evolución y la biología bastante de acuerdo con las últimas líneas que escribes:
"¿Podría, por el contrario, tratarse de una reconsideración de aspectos fundamentales que un adolescente de una cultura media sería capaz de comprender? Pienso que sí."
Si me das un correo tuyo personal, hablamos más tranquilamente…
Saludos cordiales,
Miguel Iradier