Más razones para creer en el párrafo quingentésimo quincuagésimo quinto de El Origen de las Especies
Muchos restos desaparecen. Sin duda. Esto da pie al autor para creer que los eslabones intermedios que el no ve, las piezas que faltan en su idea del cambio gradual, se han perdido de esa manera. Si las encontrásemos, entonces podríamos estar seguros de que el cambio es gradual. la conclusión no es la que ustedes piensan (no las encontramos, luego no hay razones para creer), sino todo lo contrario: No encontramos los eslabones necesarios luego esa es nuestra principal razón para creer que existen: Credo quia absurdum.
555
But we have every reason to believe that the terrestrial productions of the archipelago would be preserved in an extremely imperfect manner in the formations which we suppose to be there accumulating. Not many of the strictly littoral animals, or of those which lived on naked submarine rocks, would be embedded; and those embedded in gravel or sand would not endure to a distant epoch. Wherever sediment did not accumulate on the bed of the sea, or where it did not accumulate at a sufficient rate to protect organic bodies from decay, no remains could be preserved.
Pero tenemos toda clase de razones para creer que las producciones terrestres de aquel archipiélago tienen que conservarse de un modo muy imperfecto en las formaciones que suponemos que se están acumulando allí. Tampoco han de quedar enterrados en las formaciones muchos de los animales litorales o de los que vivieron en rocas submarinas desnudas, y los enterrados entre cascajo o arena no han de resistir hasta una época remota. Dondequiera que los sedimentos no se acumularon en el fondo del mar o no lo hicieron con la rapidez suficiente para proteger los cuerpos orgánicos de la destrucción, no pudieron conservarse restos.
Lectura aconsejada:
- Manual para detectar la impostura científica: Examen del libro de Darwin por Flourens. Digital CSIC, 2013. 225 páginas.