En algunos textos llama la atención la insistencia de sus autores por indicar que en ellos no encontraremos argumentos en contra del darwinismo. Pero quien se excusa se acusa y……¿Acaso no suele ser semejante aserción prueba de lo contrario que afirma? Hoy traemos aquí dos ejemplos. El primero se refiere a Donald I. Williamson, un autor de quien trataremos más detalladamente en una próxima ocasión en relación con un polémico artículo. En la introducción a su libro “The Origins of larvae” encontramos la siguiente secuencia de frases:

 

Those who wish to attack the entire theory of evolution are unlikely to find suitable ammunition in those pages, and they should certainly not include me as their ally. Species gradually transform into other species, but this process, on its own, does not provide an adequate explanation of all aspects of evolution.

En la que resulta muy interesante ver de qué manera una frase viene a
contradecir a la anterior, pero por si fuera poco, el mismo autor
comienza el artículo arriba mencionado de esta forma:

I reject the Darwinian assumption that larvae and their adults evolved

from a single common ancestor.

El segundo ejemplo de "acotación del terreno" es de corte más “popular”.
No se refiere a un documento al uso sino a uno de esos laberintos de la red
en los que se puede seguir la pista a la manera como se va elaborando aquello
que corresponde más fielmente al diccionario de la neolengua  que Orwell
describía con precisión en su novela 1984 y que es conocido hoy como
Wikipedia.

Uno de sus autores que ha entendido muy bien la dinámica democrática de la
enciclopedia a la que sirve explica:

 Te contesto en la página de discusión del artículo. Por favor, no me reviertas más en este plan. Wikipedia no es el lugar para derribar al darwinismo. Wikipedia solo puede reflejar el consenso.

(discusión) 01:28 28 nov 2009 (UTC)

 Wikipedia no es lugar para derribar al darwinismo puesto que sólo puede
reflejar el consenso (obviamente, el autor se refiere aquí al consenso
darwinista). El libro de Donald Williamson, al parecer, tampoco.

Afortunadamente existen otros lugares en donde todas las opiniones son

bienvenidas como nos hacía ver en una entrada reciente Daniel Koshland.
Mientras que estos son los lugares de la ciencia, aquellos pertenecen al dogma.
Pero el dogma puede caer………..

Blogalaxia: ~ Technorati: ~ AgregaX:
Compartir:

4 comentarios

  1. Saludos Emilio: Te escribo ahora porque cuánto más te leo, más me doy cuenta de la importantísima labor que haces. De una manera o de otra, somos muchos los que creemos que la única salida funcional a la encrucijada, en que el “sistema” socioeconómico que padecemos tiene metida a toda la humanidad, irá por el camino de la imitación de la naturaleza, supongo que con una idea similar a la que propone Jorge Riechmann, con su biomímesis. Pero sea como sea, la única respuesta viable será tomar como referencia el funcionamiento de la biosfera, desde su nivel molecular a los ecosistemas.
    Por esta razón es necesario y urgente acabar con una base teórica de la naturaleza tan dogmática como interesada. Se requiere un nuevo modelo teórico, esa nueva biología o ese nuevo paradigma que tan acertadamente planteas, que sirva para poder interpretar sin prejuicios y sin intereses espurios, los mecanismos que hacen que la vida sea un maravilloso y sorprendente equilibrio. Aunque peque de melodramático estoy convencido de que nos va la vida en ello. De mantener en el mundo de la biología académica, las cosas como están en la actualidad, de seguir con la misma visión e interpretando la naturaleza con los mismos erróneos parámetros, corremos el serio peligro de que “mirar a la naturaleza” agrave el problema en vez de ser la solución (de hecho es lo que está ocurriendo). El mismo Jorge Riechmann nos advierte sobre esto en su modelo de biomímesis:
    “Al fin y al cabo, la naturalización de lo social y lo cultural ha sido una de las armas favoritas de las fuerzas reaccionarias durante milenios, como bien saben los movimientos sociales que han luchado contra el patriarcado, la opresión religiosa, la dominación de clase, el racismo, las tergiversaciones nacionalistas o la represión de las sexualidades divergentes: sobran los ejemplos de construcciones culturales opresivas para grupos sociales específicos que eran legitimadas en virtud de su “naturalidad”. Incluso las políticas más abismalmente malignas –las políticas nazis de exterminio masivo, por ejemplo— han buscado legitimarse apelando a la naturaleza, y así el mismo Hitler –en una conversación con Rauschning que éste anotó— declaraba:

    “Tenemos el deber de despoblar, lo mismo que tenemos el deber de cuidar adecuadamente a la población alemana. (…) ¿Quiero yo eliminar estirpes enteras de un pueblo? ¡Sin duda alguna! Así aproximadamente, hacia ahí caminamos. La naturaleza es cruel. Por eso, también nosotros podemos serlo.”
    Consciente de la ardua tarea a la que te enfrentas, por un lado desmenuzar la teoría sintética, para que profundizando en el análisis se le haga evidente hasta a los más fervorosos creyentes en la fe darvinista, la inconsistencia empírica, las evidentes contradicciones, las explicaciones simplistas y lo tautológico de su dogma principal. Por otro lado esbozar los principios incontestables de los que debe partir ese nuevo modelo teórico y siempre desde la honradez de tu visión epistemológica escéptica o “agnóstica” (agnóstica como Hume o Kant, o en todo caso como los presocráticos, o la de Platón, nada que ver con Huxley). Sé que no es nada fácil, que son tantos los intereses y tanta la cerrazón, es sin duda labor de titanes y supongo que a veces el camino se hará duro y largo. En la modesta medida que podamos sumaremos voluntades.
    No sé si conoces estos dos sonetos de Agustín García Calvo, que me repito con toda la frecuencia de la que soy capaz, cuando me invade la sensación de derrota:
    I
    Enorgullécete de tu fracaso,
    que sugiere lo limpio de la empresa:
    luz que medra en la noche, más espesa
    hace la sombra, y más durable acaso.

    No quiso Dios que dieras eses paso,
    y ya del solo intento bien le pesa;
    que tropezaras y cayeras, ésa
    es justicia de Dios: no le hagas caso.

    ¿Por lo que triunfo y lo que logro, ciego,
    me nombras y me amas?: yo me niego,
    y en ese espejo no me reconozco.

    Yo soy el acto de quebrar la esencia:
    yo soy el que no soy. Yo no conozco
    más modo de virtud que la impotencia.

    Dentro de la ortodoxia hay tanta falta de reflexión crítica, tan poco análisis, en definitiva tan poco pensamiento, supongo que habrás visto la contestación de la Universidad de Oviedo a Sandín, por medio de una catedrática de extensísimo curriculum, que no dudaron destacar, te deja estupefacto.
    http://mediateca.uniovi.es/web/mediateca/visor2/-/journal_content/56_INSTANCE_iV9s/10910/156603
    En un foro académico se utiliza un lenguaje como para niños de parvulario, y ejemplos de ciencia ficción mala ¡¡¡¿X-men?!!!, lo cual puede indicar el nivel intelectual con que debaten, sin duda escuchando sus argumentos renace la esperanza. Por tanto estará aquí bien traído el segundo soneto de la entrada al “Sermón de ser y no ser” Agustín García Calvo, ed. Lucina.
    y II
    Pero no cejes; porque no se sabe
    cuándo pierde el amor, dónde la tierra
    volteando camina, ni qué encierra
    mensaje del que nadie tiene clave.

    Pues el libro mayor (y eso es lo grave)
    del Debe y el Haber nunca se cierra,
    y acaso acierte el que con tino yerra;
    ni es nada el mundo hasta que el mundo acabe.

    Si te dicen que Dios es infinito,
    di que entonces no es; y si finito,
    que lo demuestre pués y que concluya.

    Pero no hay Dios ni hay Ley que a contradanza
    no se pueda bailar. Tu muerte es tuya.
    Tu no saber es toda tu esperanza.

    Hasta pronto Emilio y perdona que me haya extendido tanto.

  2. Hola Antonio,

    Muchas gracias por tus palabras de ánimo y por los poemas de don Agustín que les acompañan. Precisamente el otro día me puse en contacto con Lucina, su editorial, para ver si podríamos colaborar.

    No conocía la conferencia de la Dra García Vázquez que estoy dispuesto a ver. De hecho me he conectado con el link hace un rato y estoy pacientemente esperando a que Tomás Díaz termine de dictar su curriculum. Creo que ya me queda poco puesto que ahora va por los premios…….

    Enfin, ya ha llegado al final. Por tener tanto premio es la más adecuada para hablar de Darwin. ¿Está claro?

    Por lo demas 100% de acuerdo en lo que dices.

    Saludos y seguiremos en contacto.

  3. En cuanto a la conferencia indicada, ¿qué te voy a decir, Antonio, que tu no sepas?, darwinismo en estado puro.

    Recomendable sólo para darwinistas, para que escuchen y conozcan la verdad de su doctrina infantiloide, ambigua, manipuladora y siempre vinculada con la eugenesia desde sus orígenes. Poco recomendable para el resto del público.

    La voy escuchando mientras escribo y ahora va explicando la estructura del ADN y las mutaciones. Muy apropiado. De fondo si se apura el oido en este momento se oye el reloj de la Caja de Ahorros de Asturias. Emocionante escuchar por enésima vez cómo todo por azar pasa de ser de una manera a ser de otra manera. Por selección natural o por azar, ambos contrastados en miles de experimentos y observaciones en la naturaleza. Fantástico. La evolución como cambio de frecuencias alélicas. Excelente ¿verdad? Lewontin, Gould, Dawkins, Dobzhansky, Ayala…..

    Ahora , cuando ya lleva una hora, comienza con el genoma humano. Vuelve a escucharse el reloj de la Caja de Ahorros, pero….¡no puede ser! Ha dado las tres. Tengo que irme.

  4. Pensé que no habías comentado nada por ser demasiado surrealista. Decía lo de la réplica del “stablishment” de la U. de Oviedo por la frase de éxito comercial con la que resume el decano la conferencia: Busque, escoja, compare,… y por sus asentimientos cervicales cuando la doctora intenta establecer la famosa dicotomía entre “la obra” (¡cómo me recuerda a monseñor Escrivá!) y la vida de Darwin.
    La charla tiene sus momentos buenos p.e.: cuando evidencia en el lenguaje los prejuicios, ¿neolengua?, evitando hablar de la evidencia de la evolución a saltos, ni siquiera se atreve a decir a saltitos: ¡a zancadas!.
    Y sobre todo lo más esclarecedor es el final de la conferencia que nos debería hacer reflexionar a los biólogos. Les resultará muy curioso a las otras disciplinas que una ciencia que se dedica a explicar “el origen de las especies” ni siquiera sabe lo que es una especie, tan indefinible como la propia vida, es decir, no tiene una definición sobre aquello de lo que intenta dilucidar el origen, pero actúa como si la tuviera. ¡Qué mayor prueba de lo despistados que estamos los biólogos! y la necesidad de que desde otras disciplinas nos ayuden a entender lo que traemos entre manos. Traigo a colación en este caso por ejemplo al economista y escritor José Luis Sampedro, que en su discurso de entrada a la Academia de la lengua decía: “La realidad, además de multidimensional, es un continuo y eso refuerza la imposibilidad de describirla: Natura non fecit saltus, como advirtió la sabiduría clásica. Las fronteras, incluso las más obvias, las introducimos nosotros, indispensablemente, con el fin de conocer, clasificando e identificando lo percibido”.
    A lo que se podría añadir, si he aprovechado bien las lecturas de tu blog o de Sandín: esto seguramente es así aquí y ahora, es así en la biosfera y probablemente así ha sido siempre en la historia de la vida, salvo cuando ha dejado de serlo, cuando se ha producido una catástrofe. Salvo en los momentos de ruptura, de quiebro, de… evolución, que se produce cuando se necesita, cuando la naturaleza se transforma y deja de ser lo que es, para convertirse en otra cosa nueva y distinta, después, en general durante un largo período vuelve a fluir lentamente sin apenas cambios.
    Y claro lo de teorizar sobre el origen de las especies, como muy bien sabes, no es una discusión académica sobre fósiles o reliquias del pasado, es discutir sobre la base teórica en la que se asientan, al menos todas las disciplinas que tienen que ver con la vida, y por tanto sus industrias asociadas: agraria, farmacéutica, médica,….Y si me apuras por extrapolación, esa concepción de la vida condiciona la manera de entender todas las demás (industria energética incluida) o las relaciones entre las personas, es decir la organización social.

Deja un comentario