El ciclo de Krebs,  también llamado Ciclo del Ácido Cítrico o de los Ácidos Tricarboxílicos es parte final y clave del catabolismo. En él,  el acetil coenzima A, procedente de lípidos, glúcidos y aminoácidos, es completamente oxidado en la mitocondria, con la formación de energía en forma de ATP y poder reductor.

El blog de biología dedicaba hace poco una entrada al Ciclo de Krebs, en la que se incluía información general sobre el ciclo y en particular sobre algunos recursos en Internet y simuladores (como éste, éste y éste)

 

El Ciclo de Krebs, proceso clave de la bioquímica,  pasa por ser protagonista del mayor error de Nature (la revista), ya que según informa Juan Miguel Campanario en su artículo titulado Consolation for the Scientist: Sometimes It is Hard to Publish Papers That are Later Highly-Cited, y publicado en Social Studies of Science, Vol. 23, No. 2 (May, 1993), pp. 342-362 , en junio de 1937 la revista Nature rechazó la carta de Hans Krebs describiendo el ciclo del Ácido Cítrico, y un artículo completo apareció dos meses después en Enzymologia. Krebs obtuvo en 1953 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por su trabajo, y ha publicado un relato de éste célebre episodio.

El rechazo del descubrimiento por parte de Hans Krebs del ciclo de  los ácidos tricarboxílicos (o de Krebs), clave del metabolismo, sigue siendo para muchos el error más notorio de Nature.

 

 

Referencia

 

H.A. Krebs, ‘The History of the Tricarboxylic Acid Cycle’, Perspectives in Biological Medicine, Vol. 14 (1970), 154-70.

Imagen de ASBMB

 

Compartir:

13 comentarios

  1. Hola Emilio. Por una vez voy a discrepar totalmente con tu post. No creo (diría que estoy convencido de) que este sea el mayor error de Nature (o su equivalente norteasmericano Science). Muy probablemente han habido cientos, tal vez miles de artículos o descubrimientos mucho más significativos que el ciclo de Krebs que han sido rechazados
    por no «ajustarse» o, simplemente, por poner en duda «el dogma». Para no extenderme me voy a limitar a pegar una cita sobre la que creo que resulta muy conveniente reflexionar:
    «You could write the entire history of science in the last 50 years in terms of papers rejected by Science or Nature.» Paul C. Lauterbur, winner of the Nobel Prize in Medicine 2003.
    Un abrazo.

  2. Y sí, Máximo. Tienes toda la razón. También hay otro argumento y es que los mayores errores de las revistas no residen en los artículos rechazados sino en los publicados. En definitiva, un rechazo conlleva menos responsabilidad que una aceptación.

    Permíteme por lo tanto que cambie el título y le ponga un interrogante. ¿Te parece?

    Gracias y un abrazo,

  3. Muy acertado tu argumento,como de costumbre. Tengo un archivo (al que he dado un nombre poco elegante que no voy a reproducir) de artículos de estas y otras revistas, entresacados de la marea de interpretaciones «oficiales» que ya son suficientemente obcecadas, cuya calificación más adecuada es la que les he dado en el archivo, pero que aquí tendremos que denominar «obtusos». Ya he dejado de guardarlos porque son demasiados.
    Un abrazo.

  4. Por aquí se han visto ya cosas bien poco elegantes o sea que si quieres decir el nombre del archivo no creo que nadie se escandalice. El sistema de alojamiento de MadrimasD dispone de bastante capacidad para poder recoger algunos de los documentos de tu archivo, o sea que si quieres podremos darles salida.

    Un saludo,

  5. En mi modesta opinión, el mayor error de «Nature» fue el mismo que el de «Science»: su vergozosa y pertinaz defensa de la eugenesia durante décadas. A partir de ahí a cualquier cosa se le puede llamar ciencia.

  6. Estimado Fernando,

    Bienvenido y gracias por el comentario. Le agradecería mucho si amablemente pudiese indicar algunos ejemplos (articulos publicados, editoriales de Science o de Nature) que avalasen su afirmación. El tema de la eugenesia es de gran interés en este blog.

    Un cordial saludo

  7. En Estados Unidos la sociedad que edita «Science» (American Association for the Advancement of Science) fue una de las que promovió activamente la eugenesia, formando parte del primer movimiento organizado, la American Eugenics Society, hoy renombrada como Society for the Study of Social Biology.
    En 1909 «Nature» publicó «Eugenics, mendelism and biometry» firmado por las iniciales E.H.J.S. que eran las habituales de la Eugenics Record Office creada por Davenport en Estados Unidos. En 1913 a través de Nature (volumen 91, páginas 349-350), E.H.J.S. rendía cuentas del trabajo realizado por la referida Oficina.
    En 1925 Nature reseñó (volumen 115, páginas 489-490) el libro de Castle «Genetics and eugenics: A text-book for students of biology and a reference book for animal and plant breeders» y algunos años después, en 1932, creo incluso que lo reeditó para el Reino Unido, pero no puedo aseverar este último extremo.

  8. Lamentablemente no, aunque sería bueno disponer de más datos al respecto, pero en España (hasta donde yo conozco) no hay bibliotecas con colecciones completas de «Nature» y «Science», una tarea que alguien deberá emprender algún día para que en este país estemos a la altura. Algunos se le agradeceríamos.

  9. Es curioso, por un lado parece que tales revistas tienen una tendencia Eugenista, pero por otro lado lamentamos no tener sus colecciones completas. Para el caso que nos ocupa y puesto que usted ha proporcionado datos antiguos, sería interesante que alguien buscase en revistas más recientes, digamos desde los años 50 o 60 y, sobre todo, poder describir el panorama de la manera más completa posible. Estoy seguro que el resultado sería muy interesante, aunque dificil de publicar, al menos en las propias revistas.

    Muchas gracias por su participación,
    Un saludo

  10. No se si será una contradicción pero, en efecto, lamento no poder acceder a colecciones completas de «Science» y «Nature», pese a su defensa del eugenismo. Para criticar una aberración política y científica creo necesario conocerla a fonde, cuanto más mejor.
    En la posguerra el eugenismo se batió en retirada porque -afortunadamente- se hundió con uno de sus mayores soportes, el III Reich, poniendo los anglosajones sus barbas a remojar y camuflando la eugenesia con eufemismos. En los años 50 y 60 los eugenistas se travisten, se ponen a la defensiva.
    Reciba mis felicitaciones por su trabajo en este medio:

  11. Estoy plenamente de acuerdo, Fernando.

    Si usted está interesado puedo ayudarle a buscar bibliografía de tan interesante tema.

    El mundo entero parece travestirse de manera creciente desde hace unas décadas. El fenómeno tiene que ver con el binomio CON-CON (Confusión-Control)que acabo de describir al comentar una recensión que la revista El Catoblepas ha publicado del libro titulado “La Crisis Latente del Darwinismo” de Mauricio Abdalla.

    Le invito a leerla si dispone de diez minutos. No es corta, pero me parece que le puede resultar interesante. La encontrará aquí:

    http://www.madrimasd.org/blogs/biologia_pensamiento/2011/12/01/133768

    Gracias y reciba un cordial saludo

Deja un comentario