Más funciones (o ninguna función) de la selección natural en el párrafo ducentésimo vigésimo de El Origen de las Especies
Comienza una serie de párrafos dedicada a la compensación y economía de crecimiento, tema este de la economía que siempre interesó al autor y que tomó como base para su peculiar comprensión tan interesada de la naturaleza que tanta y tan mala influencia ha podido tener en generaciones sucesivas.
Tratándose de economía de crecimiento seguro que la selección natural tendrá una buena tarea. O no tendrá tarea alguna. Según conveniencia……… Ustedes deciden:
I will not, however, here give any instances, for I see hardly any way of distinguishing between the effects, on the one hand, of a part being largely developed and another and adjoining part being reduced by the same process or by disuse, and, on the other hand, the actual withdrawal of nutriment from one part owing to the excess of growth in another and adjoining part.
Sin embargo, no daré aquí ningún ejemplo, pues apenas veo medio de distinguir entre que resulte que un órgano se ha desarrollado mucho y otro contiguo se ha reducido por este mismo proceso, o por desuso, y los resultados de la retirada efectiva de substancias nutritivas de un órgano debido al exceso de crecimiento de otro contiguo.
En cuestión de economía es bueno dar a cada uno lo suyo: Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Por eso el autor reconoce que la ley de compensación o de crecimiento balanceado fue propuesta por Goethe y por Geoffroy. Lo que no se entiende es por qué no ha citado a Lamarck pues en la frase anterior no ha hecho otra cosa que copiar la Primera Ley enunciada por Lamarck en su Philosophie Botanique. Además de citar a the elder Geoffroy y a Goethe, también a Lamarck debería haber citado:
« Dans tout animal qui n’a point dépassé le terme de ses développements, l’emploi plus fréquent et soutenu d’un organe quelconque fortifie peu à peu cet organe, le développe, l’agrandit et lui donne une puissance proportionnée à la durée de cet emploi, tandis que le défaut constant d’usage de tel organe l’affaiblit insensiblement, le détériore, diminue progressivement ses facultés et finit par le faire disparaître. » JB Lamarck. Première Loi. Chap VII: première partie. Philosophie zoologique
Por eso quien quiera ejemplos podrá buscarlos en el texto de Lamarck. El resto, como de costumbre inútil gasto de palabras. Distracción de nuestra atención por caminos laberínticos (¿recuerdan a Alicia en el país de los trabalenguas?).
Así donde dice:
Sin embargo, no daré aquí ningún ejemplo, pues apenas veo medio de distinguir entre que resulte que un órgano se ha desarrollado mucho por selección natural y otro contiguo se ha reducido por este mismo proceso, o por desuso, y los resultados de la retirada efectiva de substancias nutritivas de un órgano debido al exceso de crecimiento de otro contiguo.
Está demostrando de nuevo que la selección natural es una pura invención a la que puede atribuirse cualquier efecto que uno desee.
220.
COMPENSATION AND ECONOMY OF GROWTH.
The elder Geoffroy and Goethe propounded, at about the same time, their law of compensation or balancement of growth; or, as Goethe expressed it, «in order to spend on one side, nature is forced to economise on the other side.» I think this holds true to a certain extent with our domestic productions: if nourishment flows to one part or organ in excess, it rarely flows, at least in excess, to another part; thus it is difficult to get a cow to give much milk and to fatten readily. The same varieties of the cabbage do not yield abundant and nutritious foliage and a copious supply of oil-bearing seeds. When the seeds in our fruits become atrophied, the fruit itself gains largely in size and quality. In our poultry, a large tuft of feathers on the head is generally accompanied by a diminished comb, and a large beard by diminished wattles. With species in a state of nature it can hardly be maintained that the law is of universal application; but many good observers, more especially botanists, believe in its truth. I will not, however, here give any instances, for I see hardly any way of distinguishing between the effects, on the one hand, of a part being largely developed through natural selection and another and adjoining part being reduced by the same process or by disuse, and, on the other hand, the actual withdrawal of nutriment from one part owing to the excess of growth in another and adjoining part.
Etienne Geoffroy Saint-Hilaire y Goethe propusieron, casi al mismo tiempo, su ley de compensación o equilibrio de crecimiento, o, según la expresión de Goethe, «la naturaleza, para gastar en un lado, está obligada a economizar en otro». Creo yo que esto se confirma, en cierta medida, en nuestros productos domésticos: si la substancia nutritiva afluye en exceso a una parte u órgano, rara vez afluye, por lo menos en exceso, a otra parte; y así, es difícil hacer que una vaca de mucha leche y engorde con facilidad. Las mismas variedades de col no producen abundantes y nutritivas hojas y una gran cantidad de semillas oleaginosas. Cuando las semillas se atrofian en nuestras frutas, la fruta misma gana mucho, en tamaño y calidad. En las aves de corral, un moño grande de plumas va acompañado generalmente de cresta reducida, y una barba o corbata, grande, de barbillas reducidas. Para las especies en estado natural, difícilmente se puede sostener que esta ley sea de aplicación universal; pero muchos buenos observadores, botánicos especialmente, creen en su exactitud. Sin embargo, no daré aquí ningún ejemplo, pues apenas veo medio de distinguir entre que resulte que un órgano se ha desarrollado mucho por selección natural y otro contiguo se ha reducido por este mismo proceso, o por desuso, y los resultados de la retirada efectiva de substancias nutritivas de un órgano debido al exceso de crecimiento de otro contiguo.
Imagen: El moño francés de Muchobodas.com