
La buena ciencia no teme a la historia

La buena ciencia no teme a la historia
Hoy, 18 de enero de 2016
Ayer nos enviaba Víctor Pacheco desde Venezuela tres videos bien interesantes. En ellos se advertía de los riesgos del abuso del lenguaje. El abuso del lenguaje y su contaminación con eufemismos, oxímoron, obrepciones y subrepciones, es algo habitual en nuestros días. Empero, no por ser algo frecuente deja de ser peligrosísimo. El abuso del lenguaje conduce a la incomunicación, pero para el totalitarismo es, asímismo, una herramienta de dominación. En el video de hoy, también enviado por Víctor Pacheco y…
Unos videos sobre corrección política, educación progre y otros nuevos oxímoron
Víctor Pacheco desde Venezuela nos envía estos vídeos: [youtube][/youtube] [youtube][/youtube] [youtube][/youtube] De ellos hemos obtenido algunos nuevos oximoron: Ajuste fiscal Corrección política Daños colaterales Edad mental Educación progre Hegemonía humana Igualdad de género Juegos de la política Multiculturalismo Pais en desarrollo Reacomodo laboral Que pueden ver ya incorporados en las páginas correspondientes de nuestro diccionario: Diccionario de Fantasmas Semánticos (A-E): del Accidente Premeditado a lo Extremadamente moderado pasando por la Competición Democrática Diccionario de fantasmas semánticos (F-M): de la Fé…
El diccionario de oxímoron crece y crece sin parar: Conclusiones impertinentes
Hace años comenzábamos una recopilación de oxímoron (#oxymoron) , expresiones que se construyen mediante la unión de dos términos incompatibles y, por lo tanto, no tienen ningún significado. Ya decíamos entonces que la ventaja en este tipo de diccionarios es que las definiciones son todas iguales entre sí e iguales a cero. Ninguna de estas expresiones tiene significado alguno y sólo sirven para entontecer al personal y tenerlo durante horas perdido…
Errores, fraudes y trampas del darwinismo: Actualidad y extensión de la clasificación de Pierre Flourens (1864)
Pierre Flourens (1794-1867). Miembro de la Academia de Ciencias Francesa desde 1828 y su secretario permanente (Secrétaire perpétuel) entre los años de 1833 y 1866. Elegido miembro de la Academia Francesa en 1840 en competición con Victor Hugo, quien tuvo que esperar a otra ocasión. Habíamos visto recientemente la carta dirigida por el Dr Sutton a la Royal Society pidiendo una explicación acerca de la prioridad que la institución sigue…
Nullius in verba. Carta del Dr Sutton a la Royal Society sobre el fraude de Darwin
La frase latina Nullius in verba, lema de la Royal Society, procede las Epístolas de Horacio, quien en ellas se compara con un gladiador libre de la servidumbre a dueño alguno: Nullius addictus iurare in verba magistri, quo me cumque rapit tempestas, deferor hospes. («no me veo obligado a jurar por las palabras de maestro alguno, me dejo llevar como huésped de paso a donde me arrebata la tempestad.) …
EL ESPEJO DE LOS ENIGMAS
EL ESPEJO DE LOS ENIGMAS. Resumen del Capítulo titulado El Espejo de los Enigmas en el libro-homenaje a Isabel Izquierdo Moya «Encuentros con lo imposible» (Amazon, 2017) RESUMEN A lo largo del siglo XX se propusieron tres explicaciones principales para la adaptación: la primera, considerada por lo general extra-académica, a menudo denominada anti-evolucionista y basada, para algunos en fuerzas internas de naturaleza supra-sensible, se oponía a las dos…
Ciencia y Política: la Genética como herramienta
Hemos visto tantas veces criticado el nombre de Lysenko que nos sorprendió al leer su informe a la Academía de Ciencias Agrícolas, de 1948, ver que tenía un contenido. No obstante en las contadas ocasiones en que este informe se había publicado en español iba acompañado de comentarios confusos. Hemos escrito este libro para acompañar el informe a la Academia de Lysenko de unos comentarios adecuados. Ciencia y…
Encuentros con lo imposible (Libro-homenaje a Isabel Izquierdo Moya)
El sentimiento de la necesidad de cuidar las colecciones de insectos se encuentra en primer lugar entre las líneas maestras que dirigieron la trayectoria científica de Isabel Izquierdo, Conservadora de colecciones de insectos en el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC en Madrid. ¿A qué puede deberse, nos preguntamos hoy, dicha necesidad? El naturalista acostumbra a investigar las causas, pensando que la explicación se encuentra siempre antes del efecto…
Palimpsestos darwinistas
Karl Ernst von Baer (1792-1876) El palimpsesto es una obra escrita o dibujada sobre otra obra más antigua, a veces con la simple finalidad de aprovechar un pedazo de papel, papiro o pergamino, es decir, utilización del soporte. Los textos de los grandes gestores sociales del siglo XIX, Marx, Engels, Darwin, encierran entre sus páginas restos de obras importantes, que no son suyas, dando testimonio a la posteridad de que, además…